Siempre es agradable saber el pasado de nuestro hogar. Esta semana un grupo de investigadores, provenientes de China y Brasil, anunciaron el excepcional hallazgo de cientos de huevos fosilizados de Pterosaurio que fueron encontrados en un perfecto estado de conservación.
Según los científicos, este descubrimiento ayudará a revelar información inédita sobre el modo de vida de este reptil volador, primo de los dinosaurios. Fueron en total 215 huevos que fueron extraídos de un bloque de roca de tres metros de largo que podría contener cerca de 300.
El Pterosaurio fue el primer vertebrado en conquistar el cielo. (Foto: El Ciudadano)
Este hallazgo significa la mayor colección de fósiles de este tipo jamás descubierta, en la ciudad de Hami, al noroeste de China.
«Como se trata de fósiles extremadamente frágiles, nos sorprendió mucho encontrarlos en el mismo lugar. Anteriormente habíamos hallado menos de diez», aseguró a la agencia AFP Alexander Kellner, paleontólogo del Museo Nacional de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ).
Uno de los datos sobre los fósiles es que dieciséis de ellos contienen embriones y son visibles en tres dimensiones, esto es importante pues la mayoría de vestigios descubiertos hasta ahora estaban mucho menos conservados.
«Gracias a este descubrimiento es la primera vez que podemos hablar del comportamiento de estos animales», indicó Kellner, cuyo trabajo fue publicado en la revista estadounidense Science.
(Video: AFPes vía YouTube)
Estos fósiles pertenecen a una especie llamada Hamipterus tianshanensis, una especie de pterosaurio que medían aproximadamente 1.20 m de alto, con una envergadura que podía alcanzar hasta 3.5 metros con las alas desplegadas.
A pesar del gran descubrimiento, el paleontólogo aseguró que los hallazgos «apenas están comenzando», por lo que no dudan en encontrar nuevos datos de esta milenaria especie.
«Gracias a la gran cantidad de huevos que hemos descubierto, podremos llenar más lagunas sobre las diferentes etapas embrionarias de esta especie», indicó a AFP Alexander Kellner, quien recordó que las réplicas de estos fósiles serán expuestas en el Museo Nacional de Rio de Janeiro.
Hay que saber que los Pterosaurios habitaron la Tierra hace unos 225 millones de años y son considerados los primeros vertebrados capaces de volar. Desaparecieron al final del Cretácico hace 65 millones de años.
Podría interesarte:
Científicos descubren los fósiles de los ancestros de mamíferos más antiguos
Científicos descubren el fósil del que podría ser el dinosaurio acuático más antiguo
Un niño cayó accidentalmente sobre un fósil de más de un millón de años