Este 8 de agosto, además de ser el Día Internacional del Gato, también celebramos el Día del Orgasmo Femenino.
Entre una de sus tantas ventajas, encontramos que el orgasmo femenino aumenta la tolerancia al dolor.
¿La explicación científica?
Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Rutgers de EUA, a finales del 2017, descubrió que las mujeres son capaces de tolerar más dolor justo antes y durante un orgasmo.
Ilustración: Petites Luxures
¿Por qué hay pocos estudios sobre el tema?
Se ha investigado mucho sobre el factor físico del orgasmo masculino y femenino, aunque se sabe poco sobre lo que sucede en el cerebro durante el clímax.
Una de las razones es porque la mayoría de los estudios implica solicitar a las voluntarias dejar a un lado sus inhibiciones mientras se masturban dentro de una máquina con resonancia magnética, un lugar frío y mecánico en el que no es fácil lograr la excitación ideal.
Ilustración: Petites Luxures
¿En qué consistió el estudio?
Los investigadores invitaron a participar en el estudio a diez mujeres de diferentes edades.
Se les solicitó estimularse a medida que los científicos monitoreaban el funcionamiento de sus cerebros desde otro sitio, así como llegar al clímax en un par de ocasiones. El experimento se repitió posteriormente con la estimulación de parejas masculinas.
Ilustración: Petites Luxures
La mayoría de las féminas logró tener al menos un orgasmo, lo que permitió a los investigadores observar con claridad qué ocurrió en sus cerebros.
¿Qué descubrieron entonces?
En el momento inmediato previo al orgasmo, el núcleo dorsal del rafe, ubicado en el tronco cerebral, se volvió más activo.
Te estarás preguntando qué el “rafe”, ¿cierto? Es una zona del cerebro con un papel importante en el control de la liberación de serotonina (la encargada de hacer que nos sintamos bien), que funciona como analgésico.
Además de esta zona, las regiones activadas incluían regiones sensoriales, motoras, de recompensa, corticales, frontales y del talo encefálico, es por esto que se afirmó tener menos sensibilidad al dolor justo antes y después del orgasmo.
En lugar de “desactivarse” sus cerebros, la mayoría de las regiones de este órgano se volvieron más activas durante la estimulación y el clímax.
Ilustración: Petites Luxures
¿Por qué es importante este hallazgo?
No precisamente como protección contra un golpe en la cabecera de la cama, sino porque este descubrimiento contradice el de un equipo de científicos en 1985, quienes dijeron haber encontrado evidencia de que varias regiones del cerebro se “dormían” durante el orgasmo, afirmando que las mujeres requieren un ambiente sin distracciones para alcanzar el clímax.
La investigación fue publicada en la revista The Journal of Sexual Medicine, por si deseas leer el estudio geek completo.
Por nuestra parte eso es todo, ¿por la tuya?
*Todas las ilustraciones son de Petites Luxures.
Podría interesarte:
40 % de los jóvenes ha tenido sexo bajo el efecto de alguna droga
¿Por qué es necesario celebrar el Día Mundial del Orgasmo Femenino?
¿Tienes gatos? Estos son los beneficios según la ciencia