¿Eres de los que sale a correr por el camellón de tu colonia o de los que se pasa en el gimnasio cargando cientos de kilos por minuto?
via GIPHY
Los científicos buscaron si es mejor hacer hacer cardio o pesas. Claro, casi todo tipo de actividad física es benéfica para nuestro cuerpo y estado mental, sin embargo no siempre estamos conscientes de qué tipos de ejercicios nos dan mayores ventajas.
Una investigación realizada en ACC Latin America Conference 2018 en Lima, Perú, dio a conocer que los ejercicios estáticos, es decir, aquellos sin mucho movimiento, entrenamiento de fuerza como las pesas, se asocian directamente con la reducción de los riesgos de patologías cardíacas que aquellas que son más dinámicas, como correr, caminar o andar en bici.
Los médicos tienen la obligación de sugerir a sus pacientes hacer ejercicio y cada quién elige si hacerlo, cada cuánto hacerlo y si hacerlo…
¿Cuál es tu actividad física favorita? Piensa en los beneficios antes de elegir una. (Foto: Alora Griffiths)
“Tanto el entrenamiento de fuerza como la actividad aeróbica son saludables para el corazón, incluso en pequeñas cantidades. Sin embargo, de acuerdo con nuestra investigación, la actividad estática ha demostrado ser más beneficiosa que la dinámica”, menciona la profesora Maia P. Smith del Departamento de Salud Pública y Medicina Preventiva en la Universidad de St. George en la isla de Granada.
Eso sí, los pacientes que hicieron ambos tipos de actividad física obtuvieron mejores resultados que los pacientes que sólo realizaron una.
¿Cómo llegaron a esta conclusión?
Los científicos estudiaron los factores de riesgo cardiovascular, como el sobrepeso, el colesterol alto, la diabetes y la hipertensión, en relación con la actividad dinámica y estática en 4 mil 086 adultos de EUA de entre 21 y 45 años de edad.
De esta forma, se concluyó que las personas que realizan cualquier tipo de actividad reportan tasas de factores de riesgo entre el 30 y el 70% más bajas de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Dichos datos se asocian más con las personas que hacen pesas.
Las pesas son un ejercicio que ayuda a prevenir enfermedades cardíacas. (Foto: Alora Griffiths)
Así, con estas conclusiones, los médicos tienen mayor certeza al aconsejar a sus pacientes que hagan ejercicios como levantar pesas, sobre todo para aquellos con riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Y esta investigación no es la única; una más del Instituto del Deporte, Ejercicio y Vida Activa de la Universidad de Victoria, Australia, coincide en que levantar pesas otorga mayor bienestar al aparato locomotor y de igual forma, a los huesos para no reducir osteoporosis.
Así que si decides –por fin– levantarte de ese escritorio después de diez horas, ya sabes cuál es la actividad ideal para realizar.
Podría interesarte:
“Apocalipsis antibiótico”: alertan por bacterias resistentes a los medicamentos en México
¿Cuáles son los países con mayor expectativa de vida?