Los mexicanos lograron colocar a la México en el número 12 del ranking de entre 180 países y ganar la plata del Premio Einstein, (Albert Einstein for FIRST Global Inetrnational Excellence)
México es un país que tiene muchas áreas de oportunidad en el aspecto educativo, sin embargo, jóvenes como estos, simbolizan la capacidad, interés, cultura y talento de nuestra nación.
Con las herramientas necesarias, seguramente las generaciones venideras podrán cumplir sus expectativas para desarrollar herramientas útiles para la mejora mundial, sobre todo en el aspecto científico y medioambiental.
¿Qué tienen que decir los jóvenes del Tec de Monterrey?
“Haber llegado a cuartos de final representa un orgullo para nosotros porque México es un país que tiene todo a su favor para innovar, fomentar el talento e impulsar a las nuevas generaciones para apostar por la tecnología como método de transformación social”, destaca Frida Sofía estudiante en el campus del Tec de la Ciudad de México.
Además, los jóvenes destacan que la Robótica es un medio para unir a los países por el interés de resolver problemas importantes, e invitan a los jóvenes que no tienen cercanía con la materia, a explorar lo mucho que se puede aprender.
Aunque termine el reto, ellos seguirán trabajando en proyectos y a través de pláticas transmitiendo su conocimiento.
*Fotografías cortesía del Tecnológico de Monterrey.
Podría interesarte:
México gana la plata de Premio Einstein y ocupa el número 12 en Mundial de Robótica
Promete AMLO impulsar la ciencia y tecnología en su sexenio
Las energías renovables son más baratas que las convencionales, ¿lo crees?