Vistos desde la Tierra, los dos planetas más grandes del Sistema Solar se encuentran actualmente muy cerca el uno del otro y justo después de la puesta del sol en la noche del 21 de diciembre, la fecha del solsticio de invierno, prácticamente ‘chocarán’ para convertirse en un punto de luz super brillante para los observadores desde nuestro planeta.
Una alineación que ocurre cada 20 años
Júpiter y Saturno, que han estado presentes en el cielo nocturno durante meses, ahora parecerán estar más cerca el uno del otro de lo que han estado desde la Edad Media. Si las condiciones meteorológicas lo permiten, el evento se podrá observar de noche desde cualquier lugar del planeta, aunque la visibilidad será mayor cerca del Ecuador.
“Las alineaciones entre estos dos planetas son bastante raras, ocurren una vez cada 20 años más o menos, pero esta conjunción es excepcionalmente rara debido a lo cerca que se verán los planetas. Tendría que retroceder hasta justo antes del amanecer del 4 de marzo de 1226 para ver una alineación más cercana entre estos objetos visibles en el cielo nocturno”, dijo Patrick Hartigan, astrónomo de la Universidad Rice.
Júpiter y Saturno se han estado acercando en el cielo de la Tierra desde el verano. Del 16 al 25 de diciembre, los dos estarán separados por menos del diámetro de una luna llena.
Leer también: ¡Descubren dos exoplanetas con telescopio ubicado en México!
Una hora después del atardecer cada noche.
“En la noche de mayor aproximación, el 21 de diciembre, se verán como un planeta doble, separados solo por una quinta parte del diámetro de la luna llena”, aclaró Hartigan, que añade que la próxima vez que los dos planetas estarán tan cerca será el 15 de marzo de 2080, y después en algún momento más allá del año 2400.
El astrónomo dijo que desde el territorio estadounidense el mejor momento para la observación será el crepúsculo. “Cuanto más al norte esté un espectador, menos tiempo tendrá para vislumbrar la conjunción antes de que los planetas se hundan bajo el horizonte”, indicó.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.
________________________________________________________________
Foto de portada: NASA.
Podría interesarte:
Estima NASA que hay 300 millones de planetas habitables en la Vía Láctea
¿Ráfagas de radio en el Universo? Existen y sí, los científicos ya detectaron su origen
Así es como investigadores de la UNAM se dedican a descubrir nuevos planetas