Elda Romero recuerda muy bien a su primer paciente cuando abrió su pequeña clínica en Ciudad del Carmen, en Campeche. Ella, veterinaria egresada de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, sabía que se iba a encontrar con este tipo de casos, pero no pensó que tan pronto.
«Jacinto era un perrito chihuahueño. Venía temblando y aunque su dueña lo traía envuelto en una cobija como si fuera un bebé, él no tenía frío, yo lo sabía desde que lo vi: el cuadro que presentaba Jacinto era de alto estrés», cuenta Romero a Cultura Colectiva Noticias
Y es que según los especialistas, el que se trate de humanizar a las mascotas provoca que sus comportamientos se vean alterados al no saber cómo reaccionar ante situaciones que son contrarias a las de su especie.
Humanizar a los perros con ropa les provoca estrés. (Foto: Estaca blog)
«Cuando, por ejemplo, dejas a tu mascota en casa y ellos ven que te vas, provocas un trastorno con la separación, se crea una dependencia emocional entre animal y ser humano que, a la larga, causa ansiedad en ellos», afirmó la médica veterinaria.
Y es que comportamientos como los que tenemos con nuestras mascotas, ya sea saludarlos al llegar de trabajar, despedirnos de ellos al salir de casa o tratarlos como si fueran bebés o niños pequeños, humanizan al animal y les provoca severos trastornos.
«Al sentirse abandonado, el animal llora, destroza cosas o se orina y defeca en diversos lugares, principalmente cerca de ventanas y puertas», indicó Romero.
Los perros también sienten estrés cuando sus dueños se van de casa. (Foto: Recreo Viral)
En este sentido, el académico de la Facultad de MVZ de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Moisés Heblum, coincide con Elda Romero.
«Al regresar y ver el desorden, el dueño piensa que el animal lo hizo en venganza por haberlo dejado solo y lo regaña como si entendiera. En realidad el perro está expresando ansiedad porque la figura que le aporta seguridad no está disponible», indicó Heblum al diario Milenio.
Quizá el mejor consejo que ambos especialistas tienen para aquellos que poseen mascotas es cubrir las más básicas necesidades para que ellos puedan expresarse de acuerdo a actividades que son propias de su especie, sin sentirse fuera de lugar. Recientemente se dio a conocer que, tras un estudio realizado por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, los perros no precisamente sienten amor por los seres humanos.
Podría interesarte:
La ciencia dice que los perros en realidad no sienten ninguna clase de amor hacia los humanos
Así es como tus acciones provocan estrés en los perros