Al parecer los libros de anatomía tendrán que ser actualizados tras el hallazgo de un órgano humano llamado interstitium, que anteriormente se pensaba que era una “alegre” capa de tejido conectivo, pero que tras su análisis se descubrió que era uno de los órganos funcionales más grandes del cuerpo humano.
El tardío descubrimiento estuvo a cargo del equipo de patología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York y el Centro de Salud NYU Langone, quienes publicaron en Scientific Reports los detalles de este órgano recién descubierto.
¿Qué hace tu interstitium?
El órgano se encuentra en el tracto digestivo bajo la superficie de la piel, entre los pulmones y los sistemas urinarios, rodeado de venas y arterias, está instalado con una red de tejidos en forma de lasaña que actúan para absorber la saturación de los fluidos, proteger los músculos de cualquier contracción y coordinar el bombeo entre los vasos sanguíneos y los diversos órganos aledaños.
El interstitium controla el 36 % del fluido corporal interno, por lo que el exceso es extraído por él y absorbido de manera imperceptible para el resto del cuerpo. De acuerdo con el profesor de patología de NYU Langone, este órgano también interviene en los procesos de cicatrización, regeneración de tejidos y amortiguación de enfermedades inflamatorias.
Forma y partes que hacen que el interstitium cumpla sus funciones anatómicas. (Foto: CNN)
¿Cómo se relaciona con el cáncer?
Su análisis y funcionamiento sistemático podría ser una fuente de información para explicar el comportamiento del cáncer en su etapa temprana, ya que al invadir al interstitium, existen mayores posibilidades que el organismo reaccione para diseminar el cáncer, el problema es que al estar bajo varias capas de tejido, el cáncer puede no llegar a tocarlo.
¿Cómo lo detectaron?
Además de que está en medio de varios órganos vitales e interconectado con venas y arterias, el interstitium está oculto bajo capas delgadas de tejido vivo, y fue a través de una resonancia magnética que lograron detectarlo por medio de imágenes. Allí pudieron observar los médicos que también mantiene coordinados los manojos de colágeno.
Podría interesarte:
Trata de personas y tráfico de órganos aumentan en el Mediterráneo
Intercambio de órganos, el programa mexicano que podría salvar miles de vidas