*ACTUALIZACIÓN: Martes, 07 Agosto 2018. A las 12 horas con 44 minutos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que no se debe catalogar el cannabidiol (CBD), uno de los principales componentes activos de la marihuana, como una droga.
A través de un comunicado, dio a conocer que dicho compuesto del cannabis ayuda como paliativo a través de sus propiedades para aliviar enfermedades crónicas como la epilepsia y el autismo, por lo que no debe ser considerada como una sustancia sujeta a fiscalización internacional, ya que no representa problemas para la salud.
La declaración se publica después de meses de análisis y deliberaciones medico-científicas y concluye que el CBD, uno de los tantos componentes activos y principales de la marihuana, funge como una solución real y comprobada en complicaciones crónicas.
El desarrollo en medicamentos de cannabis soluciona enfermedades crónicas. (Foto: Twitter)
El cannabidiol es uno de los muchos compuestos (unos 200) del cáñamo índico.
En su reunión de noviembre de 2017, el Comité de Expertos de la OMS en Farmacodependencia concluyó que, en estado puro, el cannabidiol no parece ser nocivo ni tener riesgo de abuso. Por consiguiente, como no es una sustancia objeto de fiscalización por sí misma, sino únicamente como componente de extractos del cannabis, la información actual no justifica un cambio de esta situación para incluir el cannabidiol entre las sustancias fiscalizadas.
Sin embargo, cuando el cannabidiol se produce con fines farmacéuticos como extracto del cannabis, hay que tener en cuenta que los extractos y tinturas del cannabis sí están incluidos en la Convención Única de las Naciones Unidas sobre Estupefacientes de 1961. En junio de 2018, el comité de expertos de la OMS se volverá a reunir para llevar a cabo un examen exhaustivo del cannabis y sus sustancias en el que examinará más detalladamente los extractos o preparaciones que contienen casi exclusivamente cannabidiol.
La OMS no recomienda el uso médico del cannabidiol. Los datos iniciales de estudios en animales y humanos (un estudio controlado publicado en el New England Journal of Medicine e informes de casos aislados) revelan que puede tener algún valor terapéutico en las convulsiones epilépticas y enfermedades conexas.
Algunas personas utilizan el cannabidiol para calmar los espasmos durante los ataques epilépticos. El New England Journal of Medicine también ha publicado un estudio que indica que podría ser eficaz en las convulsiones epilépticas. Esto significa que podría tener un uso médico, pero son necesarios más datos.
La industria cannábica, junto con la comunidad médica que trabaja con la planta, esperaba los resultados del informe para seguir innovando en el desarrollo de medicamentos e investigaciones.
Ante la creciente demanda, interés y desarrollo en el uso del cannabis, y basándose en el respaldo de la investigación científica, la OMS aprueba el uso terapéutico de los componentes y efectos de la marihuana en el cuerpo humano, destaca en su reporte el máximo organismo de salud a nivel internacional.
Caso contrario a la marihuana medicinal, la OMS recomendó imponer sanciones y restricciones a la nueva droga química que ha causado una epidemia de adicción en Estados Unidos, el fentanilo, un opioide sintético que ya ocasionó la muerte de miles de estadounidenses en menos de dos años.
*Actualización, martes 07 agosto 2018, sobre información respecto al cannabidiol, y un cambio respecto al título de esta nota para especificar que el ‘cannabidiol’ no debe ser catalogado como droga según la OMS.
Podría interesarte:
Piden en EUA que se legalice el uso de marihuana medicinal en mascotas
Una farmacéutica que produce fentanilo patrocina campaña anti-marihuana en Arizona