¿Eres de los que hace como que está usando su celular para ignorar a la gente? Pues no eres el único, de hecho, un estudio reciente reporta que el 72 por ciento de los mexicanos finge utilizar su celular para ignorar a los demás.
Así que ¡aceptémoslo! Después de una jornada cansada, muchas veces no tenemos la vivacidad para entablar diálogos con personas que nunca hemos visto –ni veremos nunca más– en la vida. En las salas de espera, en el Uber, y hasta en el comedor de tu empresa, ¡no finjas demencia! Seguro no te sorprendería estar dentro de ese 72% de mexicanos que finge utilizar el celular para ignorar a quien los rodea.
¿Finges utilizar tu celular para ignorar a los demás? (Foto: Noticieros Televisa)
Fingir estar ocupado
De acuerdo con este estudio sobre los hábitos del uso de los smartphones, que tuuvo como herramienta de medición una encuesta y fue realizada por Kaspersky Lab. también el 31% prefiere pedir un taxi o una dirección a través de su celular que hablar con otra persona para obtener la información. Además, solamente el 36% utiliza su cel sólo para matar el tiempo.
Así tú en la sala de espera del dentista. (Foto: BBC)
¿Dependencia a los celulares?
Una investigación de Motorola reveló, por otro lado, que el 60% de las personas tienen una relación de dependencia con sus dispositivos móviles, mientras que un 42% señaló que lo utiliza como distracción diaria.
Como dato curioso, en Internet es posible encontrar apps que nos permitan fingir llamadas de teléfono para evitarnos el oso de fingir una llamada y que en eso suene el celular…
La adicción al celular genera aislamiento y 60% de los mexicanos padecen este mal. (Foto: La Voz)
¿El lado serio de la situación?
De acuerdo con Georgina Reyes, psicóloga clínica, el celular ha propiciado que todos los humanos, incluso desde niños, efectuemos casi cualquier actividad a través de un celular, y esto propicia aislamiento físico, pero sobre todo mental.
Al sentirse alguien “acompañado” de un dispositivo, considera que puede tener cualquier tipo de comunicación, desde personal hasta laboral. Sin embargo, se está perdiendo del tipo de comunicación emocional y verbal que se solía tener anteriormente y que es muy necesaria, pues somos seres sociales por naturaleza.
El aislamiento es progresivo y nocivo. (Foto: UOL Tecnología)
Esta conducta propicia un enfrentamiento muy importante con la personalidad, “el aislamiento es progresivo y nocivo”, señala la especialista en la conducta humana. Incluso la mercadotecnia utiliza este modelo, para ni siquiera tener que tomar un baño, salir de casa y comunicarse con otros humanos para conseguir lo que se necesita.
El uso excesivo del celular implica la ley del mínimo esfuerzo, pues para enterarnos de lo que sucede, para hacer transacciones, para conseguir incluso alimento, no se requiere pensar y esforzarse, por tener un teléfono inteligente, “más inteligente incluso que la misma persona en ocasiones”.
Sé inteligente con, no permitas que tu celular lo sea más que tú. ¿Qué tan malo puede resultar platicar con una mente diferente?
Podría interesarte:
GADTECH: ¿Qué es Facebook Portal y para qué servirá?
¿Usas el plan familiar de Spotify con alguien con quien no vives? Esto te interesa