La generación Millennial y predecesoras tienen menos sexo a comparación de sus padres, duermen menos y gastan más dinero en productos de Internet, según reveló un estudio de la Universidad Estatal de San Diego, Estados Unidos.
De acuerdo con la investigación liderada por la psicóloga Jean Twenge, las nuevas generaciones tienden a tener menos interacción sexual a comparación de sus padres que nacieron en los años 80, por la falta de interacción a causa de nuevas tecnologías y la evolución de los celulares.
El estudio que se publicó en la revista Archives of Sexual Behavior reveló que los adolescentes ahora duermen menos por la noche por preferir observar las pantallas de sus teléfonos inteligentes para interactuar más en redes sociales.
Las nuevas generaciones prefieren dormir menos para observar más las pantallas de sus celulares. (Foto: Pisanieprac)
Los expertos demostraron que los jóvenes necesitan al menos 9 horas de descanso para mantener la mente fresca y productiva durante el día, pero estos apenas descansan unas siete horas o menos en promedio.
Twenge, junto a un equipo de investigadores examinaron los datos de 360 mil adolescentes estadounidenses que formaron parte de dos encuestas a nivel nacional. El primer cuestionario, Monitoring The Future, preguntó a estudiantes de preparatoria cuántas horas dormían entre semana, la respuesta fue siete horas por día, mientras que en la segunda encuesta, Sistema de Vigilancia del Comportamiento de Riesgo Juvenil, se les preguntó a alumnos a punto de ingresar a la universidad cuántas horas de sueño conciliaban, su comportamiento con sus celulares y sus constancia en los encuentros sexuales.
Los resultados demostraron que el 40 por ciento de los adolescentes duermen menos de siete horas por noche, sin embargo, el 50 por ciento detalló que pasan hasta cinco horas en línea, lo cual no les permite dormir lo suficiente por observar demasiado la luz de sus celulares en la oscuridad.
Las generaciones anteriores tenían más relaciones sexuales a comparación de las nuevas por la falta de tecnologías. (Foto: Danube Institute)
Por otro lado, los demás resultados detallaron que los adolescentes tienen menos sexo en la actualidad a comparación de las personas que nacieron en los años 80, esto representa que disminuyó el coito diez veces menos para la generación Millennial y Generación Z, quienes demuestran que tienen mayores conocimientos sobre sexo en comparación con sus padres.
Según Twenge, los jóvenes prefieren mantener mayor contacto con sus teléfonos celulares que entablar una relación sexual, sea estable o en encuentros casuales. Además, se compararon los datos de personas actualmente casadas o en unión libre, y los resultados en revelaron que las personas nacidas en 1930 tuvieron seis veces más sexo que las generaciones actuales.
Finalmente la investigadora detalló que las nuevas generaciones pasarán por esta misma estadística por el aumento de las tecnologías, el ocio y la creciente falta de contacto con la vida real e interacción de las personas.
Podría interesarte:
El sexo oral podría contagiarte un tipo de gonorrea resistente a todos los antibióticos
El enjuage bucal podría ayudar a frenar la expansión de la gonorrea
Condón que detecta enfermedades de transmisión sexual