Como especie no sólo hemos acabado con una enorme cantidad de animales, sino que además somos incapaces de cuidar los que quedan.
¿Qué pasó con los rinocerontes?
La organización African Parks informó que dos de los seis rinocerontes negros sudafricanos que fueron enviados en mayo al parque de Zakuma, en el sureste de Chad, donde desaparecieron hace casi medio siglo, fueron encontrados muertos recientemente.
“Podemos confirmar que estos dos rinocerontes (un macho y una hembra) no fueron presas de la caza furtiva. No obstante, se desconoce por ahora la causa exacta de su muerte”, indicó en un comunicado la ONG protectora de la fauna salvaje, que administra los parques naturales en África.
Las autoridades desconocen la causa de la muerte de los dos ejemplares. (Foto: AFP)
Lee también: ¡Nace una jirafa que podrás conocer en el Zoológico de Chapultepec!
African Parks precisó que los otros cuatro rinocerontes siguen vivos y “están siendo vigilados de cerca”.
¿Para qué movieron a los rinocerontes?
En mayo, una iniciativa conjunta entre African Parks, los parques sudafricanos (SANParks), y los gobiernos de ambos países permitieron la reintroducción de seis rinocerontes negros de Sudáfrica en el parque de Zakuma, en la sabana del sureste de Chad.
Esta reubicación se hizo con el fin de darle un nuevo hogar al rinoceronte negro, cuyo último ejemplar de esta especie que se observó en esta zona fue en 1972.
Chad y Sudáfrica firmaron un acuerdo de cooperación destinado a proteger la biodiversidad y asegurar la supervivencia a largo plazo de especies animales amenazadas en Zakuma.
Tras siete años de esfuerzos, esta iniciativa permitió reducir la caza furtiva casi a cero, impulsando así la reintroducción de rinocerontes.
Los rinocerontes negros son una especie seriamente amenazada, sobre todo por la caza furtiva. (Foto: Sertv)
Lee también: OPINIÓN: 8 cosas que debes saber sobre los rinocerontes
Cada año, miles de rinocerontes son sacrificados en África por sus cuernos, muy apreciados por los practicantes de medicina tradicional en China o Vietnam.
Quedan 5 mil ejemplares de rinocerontes negros en el continente africano, de los cuales casi mil 900 están en Sudáfrica. Antes de Chad, los rinocerontes negros ya habían sido enviados a Botsuana, Tanzania, Zambia, Malaui y Ruanda.
*Con información de AFP.
Podría interesarte:
Absurdo e indignante: liberan a traficante de rinocerontes antes de completar su condena
Ignorancia y corrupción: la historia de los 11 rinocerontes muertos en Kenia
Mueren 3 rinocerontes al día por caza furtiva en África