El machismo se encuentra presente en todos lados, hasta en la medicina. Durante años las enfermedades cardiovasculares han sido estudiadas sobre sus efectos en el hombre, un sector que es considerado como más vulnerable a sufrirlas, situación que ha mermado los estudios sobre las mujeres y ese tipo de padecimientos.
Es por esta situación que la medicina no se ha dedicado a indagar sobre cuál es la relación mujer-enfermedades cardiovasculares. Sin embargo un nuevo estudio, publicado en el Journal of the American Heart Association, ha encontrado datos sorprendentes de mortalidad femenina relacionada a enfermedades que no se les achacaba.
Durante años las enfermedades cardiovasculares eran más asociadas al hombre. (Foto: Medical Journal)
Para el estudio los científicos se dedicaron a observar a 180 mil 368 pacientes que habían sufrido un ataque cardíaco en un lapso que iba del 1 de enero de 2003 al 31 de diciembre de 2013. Durante esos 10 años, los doctores encontraron que las mujeres tenían tres veces más probabilidades de morir en el lapso de un año después de sufrir un ataque cardíaco, esto en comparación con los hombres.
También se encontró que las mujeres que tenían STEMI (bloqueo total de una arteria) se enfrentaban a una probabilidad 34 por ciento menor de recibir los tratamientos recomendados a comparación de los hombres.
Pero ahí no quedan los hallazgos, algo que también se encontró fue que las mujeres tenían un 24 por ciento menos de probabilidades de recibir tratamiento que reduzca las posibilidades de otro ataque cardíaco y un 14 por ciento menos de probabilidades de recibir aspirina, lo que puede detener la formación de coágulos sanguíneos.
«Necesitamos trabajar más duro para cambiar la percepción de que los ataques cardíacos sólo afectan a los hombres», indicó Chris Gale, coautor del estudio y docente de la Universidad de Leeds, Reino Unido.
Las mujeres no reciben los mismos tratamientos que los hombres. (Foto: La Prensa)
Los médicos reconocen que sólo en Reino Unido, alrededor de 124 mil hombres al año buscan ayuda médica derivado de ataques cardíacos, pero también existen alrededor de 70 mil mujeres que lo hacen, pero que no se les da prioridad.
«Cuando pensamos en un paciente con un ataque cardíaco, visualizamos a un hombre de mediana edad que tiene sobrepeso, diabetes y consume tabaco. La realidad es que los ataques cardíacos también afectan al espectro más amplio de la población: las mujeres», indicó en un comunicado Chris Gale.
Para visualizar esta problemática de la poca atención que se le da a las mujeres, hay que observar cifras de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en Estados Unidos. En ese país las enfermedades cardíacas son la causa principal de muerte entre las mujeres, llevándose 289 mil 758 vidas sólo en 2013. En otras palabras, 1 de cada 4 mujeres murieron ese año en Estados Unidos por enfermedades cardiovasculares.
Miles de mujeres mueren por enfermedades cardiovasculares en el mundo. (Foto: Azteca Trece)
Si eres mujer debes tener en cuenta que antes de los 55 años eres menos propensa a un infarto o a problemas cardiovasculares serios, no obstante, alcanzando la edad de los 65 años, el sexo femenino iguala la tasa de incidencia en los hombres, y pasados los 70 años la probabilidad de sufrir un evento cardiovascular aumenta por encima de ellos.
Podría interesarte:
“La lucha contra el machismo empieza con una vasectomía” y el luchador Spartako ya se la hizo
Virginia Tovar: la única mujer árbitro en México que desafió el machismo en el fútbol nacional
La mujer musulmana que a pesar del machismo, logró crear un imperio millonario