Tener un paro cardiaco de noche puede ser una pesadilla para muchos y ser algo letal; una investigación sugiere que esto podría pasar más en las mujeres que en los hombres.
Un paro cardiaco súbito puede describirse como una disfunción eléctrica que hace que el corazón deje de latir. La tasa de supervivencia, fuera del hospital, es de apenas un 10 por ciento.
“Fallecer de repente durante las horas nocturnas es un fenómeno desconcertante y devastador. Nos sorprendió descubrir que el sexo femenino es un factor de predicción independiente de estos eventos”, señaló el autor sénior del estudio, el Dr. Sumeet Chugh, director del Centro de Prevención de Paro Cardiaco del Instituto Cardiaco Smidt Cedars-Sinai, en Los Ángeles.
(Imagen: Tomada de la web)
¿A qué hora suceden?
Se estima que cada año suceden 350 mil paros cardíacos súbitos; de estos, entre un 17 y un 41 por ciento ocurren entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana. Para el estudio, se analizaron los datos de más de 3 mil 200 casos de paro cardiaco durante el día y 918 casos durante la noche.
Los investigadores encontraron que poco más de un 25 por ciento de los casos en mujeres ocurrieron de noche, en comparación con casi un 21 por ciento de los casos en hombres, según el estudio, que se publicó en la edición en línea del 19 de enero de la revista Heart Rhythm.
Los autores del estudio señalaron que se necesita más investigación para averiguar los motivos del mayor riesgo en las mujeres, pero un componente respiratorio podría tener un rol.
(Imagen: Cuartoscuro)
Enfermedad pulmonar
Los hallazgos mostraron que la enfermedad pulmonar era mucho más común en las personas que sufrieron paros cardiacos de noche que entre las que tuvieron paros durante el día. Los que sufrieron paros cardiacos nocturnos también eran más propensos a ser fumadores o exfumadores.
“Se encontró que la prevalencia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y del asma era significativamente más alta entre los casos de paro cardiaco nocturno en comparación con los casos diurnos, sin importar la edad”, dijo Chugh.
“También se encontró un uso significativamente más elevado de medicamentos que afectan al cerebro [incluyendo a los sedantes y a los analgésicos], algunos de los cuales tienen el potencial de suprimir la respiración, en el paro cardiaco nocturno, frente al diurno”, añadió.
Esto sugiere que los médicos quizá deban tener cuidado al recetar sedantes, así como analgésicos y antidepresivos, a los pacientes con un riesgo alto, sobre todo a las mujeres, anotó el equipo del estudio.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.
________________________________________________________________
Foto de portada: Tomada de la web.
Podría interesarte:
Perrita muere al lado de su dueño a causa de la pirotecnia
Muere víctima de un infarto cerebral Gerardo Ruiz Esparza, ex titular de la SCT
Madre sufre infarto porque su hijo no entendió la tarea de matemáticas