El súper Telescopio Espacial Kepler de la NASA, uno de los más avanzados y modernos del mundo, descubrió esta semana dos planetas: el Kepler-90i que podría ser 30 por ciento más grande que la Tierra y con una temperatura promedio de 426 celsius, y el Kepler-80g, con un sistema gravitacional estable y similar al de nuestro sistema solar.
Las características del Kepler-90i son las de un planeta sumamente caliente, rocoso y que orbita sobre su estrella una vez cada 14 días y está a una distancia aproximada de 2 mil 545 años luz de la Tierra.
Movimientos orbitales de los planetas Kepler. (Gif: Huff Post)
Paul Hertz, director de la División de Astrofísica de la NASA, destacó la efectividad de las herramientas utilizadas para este hallazgo: «La inteligencia artificial de las computadoras que monitorearon e identificaron el par de planetas, registró la actividad gravitacional de estos mundos más allá de nuestro sistema solar. A estos planetas lejanos se les conoce como ‘exoplanetas’».
Los investigadores creen que el Kepler-90i es muy similar al planeta Mercurio, principalmente por su cercanía a su estrella principal. «Este planeta es una versión de Mercurio pero más compacto y con características climatológicas más extremas en sus superficies», resaltó un becario de la Universidad de Austin en la NASA.
En cuanto al Kepler-80g, su tamaño es similar al de la Tierra y está rodeado por cuatro planetas vecinos más pequeños que forman una cadena en su órbita. Dicha cadena bloquea la gravedad mutua formando una especie de danza orbital rítmica, un espectáculo nunca antes observado por el hombre, movimiento orbital que genera una extrema estabilidad al sistema planetario.
Comparación de nuestro sistema solar con el de los planetas Kepler. (Foto: Twitter)
Los detalles de este hallazgo se publicaron en The Astronomical Journal, donde también se detallan las características de un complejo de más de 150 mil estrellas observadas y almacenadas en la base de datos del monitoreo planetario de la NASA.
Para la División de Astrofísica, toda la información acumulada por el Telescopio Kepler será un tesoro de información para detallar investigaciones de los exoplanetas en los próximos años.
Podría interesarte:
Un extraño asteroide interestelar podría ser una nave alienígena según Hawking
Detectan inmenso cuerpo celeste llamado “planeta nueve”