Beber, aunque sólo sea un vaso de vino o una cerveza al día, comporta un riesgo para la salud, según un amplio estudio sobre la frecuencia y el impacto del consumo de alcohol, responsable de tres millones de muertes al año en el mundo. Así que no, echarte dos copitas de vino al día no sólo no es sano como pensabas, sino que también te puede poner en riesgo tu salud.
¿Entonces, ni una copa de vino al día?
De acuerdo con la doctora Emmanuela Gakidou, del Instituto de Metrología y de Evaluación de la Salud (IHME, Universidad de Washington), : “el mito según el cual uno o dos vasos al día son buenos es eso, sólo un mito”. En cambio, sólo consumir “cero alcohol” minimiza el riesgo global de enfermedades, puntualiza.
Sí hay relación directa entre el consumo de alcohol y la muerte prematura, el cáncer y los problemas cardiovasculares. (Foto: Kelsey Knight)
Beber un vaso al día durante un año aumenta en un 0.5 por ciento, entre las personas de entre 15 a 95 años, el riesgo de padecer uno de los 23 problemas relacionados con el alcohol: cáncer, enfermedades cardiovasculares, AVC (accidente cerebrovascular), cirrosis, accidentes, violencia, consideran los autores.
Esto significa que la tasa de mortalidad en el mundo aumenta en 100 mil casos al año por un vaso al día, precisa Gakidou, coautora del estudio. “Los riesgos para la salud asociados al alcohol son enormes”, asegura.
¿De plano el alcohol sí es muy malo?
Sí: uno de cada tres bebedores de alcohol muere al año por problemas de salud relacionados con el alcohol. Un 2.2 por ciento son mujeres y un 6.8 por ciento hombres, según un estudio que aboga por el “cero alcohol”.
El estudio, publicado por la revista médica The Lancet, evaluó los niveles de consumo de alcohol y sus efectos en la salud en 195 países entre 1990 y 2016.
Puedes tomar un punto medio y disfrutar una copa de vino de vez en cuando. (Foto: Wiek)
Otro de los hallazgos más importantes fue que el alcohol causó 2.8 millones de muertes en 2016, año en el que el consumo de alcohol era el séptimo factor de riesgo de muerte prematura y de invalidez en el mundo y la principal causa de muerte entre las personas de entre 15 y 49 años.
Además, las bebidas alcohólicas están relacionadas con una de cada diez muertes en esta franja de edad. Y a partir de los 50 años, el cáncer representa la principal causa de muertes asociadas al alcohol.
Según Gakidou, estos resultados refuerzan otras investigaciones recientes, que destacaron “correlaciones claras y convincentes entre el consumo de alcohol y la muerte prematura, el cáncer y los problemas cardiovasculares”.
Los excesos de cualquier tipo de sustancia podrían dañan la salud y las relaciones sociales. (Foto: Hospitality Marketplace)
Podría interesarte:
Éxtasis líquido: la droga de moda que se usa en los raves
El huevo no aumenta tu nivel de colesterol como pensabas
Comer pocos carbohidratos te puede quitar tiempo de vida