El nuevo Telescopio Extremadamente Grande en Chile (o ELT: Extremely Large Telescope), del Observatorio Espacial Europeo, está siendo construido en Cerro Armazones, una montaña ubicada en la sierra Vicuña Mackenna de la Cordillera de la costa chilena.
A todos nos entusiasma un mayor acercamiento con el espacio sideral, en especial a los astrónomos, y por eso es que construyen esta colosal obra en uno de los spots más beneficiados para estos fines. Cuando terminen de construirlo, se colocará en la cima de un cerro en medio del desierto de Atacama.
El ELT será el telescopio en tierra con el espejo más grande del mundo. (Foto: Observatorio Europeo Austral)
¿Cómo será el telescopio más colosal?
El ELT tendrá un espejo primario de 39 metros, y será el telescopio óptico e infrarrojo cercano más grande del mundo, esto quiere decir que el espejo será tan grande como la mitad de una cancha de fútbol y será capaz de captar hasta 20 veces más luz que los telescopios en tierra actuales. Además, será el “mayor ojo hacia el cielo” del planeta Tierra.
De acuerdo al Observatorio Europeo Austral, ESO, la mayor agencia intergubernamental de astronomía del mundo, el Telescopio Extremadamente Grande tendrá una cúpula del tamaño de una catedral.
El nuevo telescopio podría revolucionar nuestra percepción del Universo tanto como lo hizo el telescopio de Galileo hace 400 años.
El gran telescopio europeo comparado con la catedral de San Esteban, Viena, Austria. (Foto: Flickr)
Cuando el ELT esté finalizado, ningún telescopio en tierra actual o planificado será comparable, menciona Calum Turner, vocero de ESO.
¿Para qué servirá el Telescopio Extremadamente Grande?
El gran telescopio buscará planetas extrasolares o exoplanetas; aquellos planetas que orbitan en torno a otras estrellas en donde podría existir vida.
Asimismo, este gran artefacto permitirá investigar las primeras etapas de la formación de sistemas planetarios y detectar agua y moléculas orgánicas en discos protoplanetarios alrededor de estrellas que se están formando.
Lee también: GEEKLY: ¿Cómo se forman los huracanes y cuáles son sus categorías?
El telescopio tendrá espejos adaptables para compensar la turbulencia atmosférica. Este sistema usa rayos láser que son emitidos hacia la atmósfera. (Foto: La Opinión)
Será también útil para el estudio de la energía oscura, es decir, la fuerza responsable de la aceleración en la expansión del universo, y de la materia oscura, que impacta otros cuerpos visibles aunque no emite ni absorbe luz.
El ELT nos acercará un paso más a la respuesta y esto representa un tremendo avance para la humanidad.
¿Estamos solos en el universo?”, señaló ESO en un comunicado.
El ETL nos acercará a la respuesta, ¿realmente estamos solos en el universo? (Foto: The Independent)
Podría interesarte:
Houston, ¡tenemos un problema! Cohete Soyuz realiza aterrizaje de emergencia
Publican ensayo científico póstumo de Stephen Hawking