Nuevos fósiles de ranas atestiguan el pasado cálido de la Antártida

El descubrimiento de fósiles de los primeros anfibios modernos conocidos en la Antártida proporciona más evidencia de un clima cálido y templado en la Península Antártica antes de su separación del supercontinente del sur, Gondwana, según publica en la revista ‘Scientific Reports’. Los fósiles pertenecen a la familia de las ranas con casco. Lee también:

Nuevos fósiles de ranas atestiguan el pasado cálido de la Antártida

El descubrimiento de fósiles de los primeros anfibios modernos conocidos en la Antártida proporciona más evidencia de un clima cálido y templado en la Península Antártica antes de su separación del supercontinente del sur, Gondwana, según publica en la revista ‘Scientific Reports’. Los fósiles pertenecen a la familia de las ranas con casco.

Lee también: Hallan en China fósiles de un dinosaurio parecido a un pollo

Thomas Mörs y sus colegas del Museo Sueco de Historia Natural, en Estocolmo, descubrieron los restos fosilizados de un hueso de la cadera y de un cráneo ornamentado durante las expediciones a la Isla Seymour, Península Antártica, entre 2011 y 2013.

Los especímenes tienen aproximadamente 40 millones de años, son del período Eoceno y ambos pertenecen a la familia ‘Calyptocephalellidae’, también conocida como ranas con casco. Hasta la fecha no se han encontrado rastros de anfibios de sangre fría o reptiles de familias que aún existen en la Antártida.

Lee también: Hallan fósiles de 550 millones de años en los primeros senderos de animales

La evidencia previa sugiere que las capas de hielo se formaron en la Península Antártica antes de la ruptura final del supercontinente meridional Gondwana en los continentes del hemisferio sur actual, incluidas América del Sur y la Antártida.

El nuevo descubrimiento sugiere que las condiciones climáticas de la Península Antártica durante el Eoceno medio tardío pueden haber sido comparables con el clima húmedo y templado en los bosques de América del Sur en la actualidad, donde se encuentran exclusivamente las cinco especies vivas de rana con casco.

Los resultados indican que los bosques de América del Sur pueden ser un análogo moderno del clima antártico justo antes de la glaciación del continente austral y ahora pueden albergar especies originalmente encontradas en toda la península antártica.

Podría interesarte:

Él es Hércules, un loro gigante de hace 19 millones de años

Hallan fósiles de mamut y perro de hace 10 mil años en Puebla

Descubren restos de oso gigante de 700 mil años en Argentina

Qué es una mujer transexual?

FacebookTweetLinkedIn
Cora Bravo

Te doy 4 tips para ligar cuando tienes ansiedad social

Tener ansiedad es difícil y mucho más cuando quieres ligar, así que lee esta guía si lo que quieres hacer es encontrar el amor o, también se vale, hacer nuevos amigues.
Daniela Bosch

Visité el Museo del Futuro y la experiencia sí sobrepasa la realidad

El Museo del Futuro (MUFO) es el mejor plan para disfrutar con los amigos, además de que podrás tomarte fotos increíbles pal' insta
Nayeli Parraga

Activista celebra ‘La Sirenita’, pero la acusa de borrar deliberadamente el tema de la esclavitud

'La Sirenita' pasó por alto los horrores que padecieron los caribeños a pesar de ambientar deliberadamente la historia en aquella época y lugar.
Isabel Cara

¿Qué puedes tomar en una fiesta si estás a dieta?

¿Estás a dieta pero te invitaron a una fiesta? No te frustres porque no puedes ir; si caes en la tentación, te decimos qué debes tomar si no quieres romper tanto la dieta.
CC