«Ya deja ese aparato, te vas a volver loco», para los que gustan de los videojuegos, seguro han escuchado esa frase más de una vez. Aunque muchas veces sólo asentíamos con la cabeza dando por su lado a quien nos lo advertía, hoy puede que sea una enfermedad real.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), decidió incluir por primera vez en la Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD-11) la”adicción” a los videojuegos como enfermedad mental. Esta decisión se da luego de varios años de discusión entre especialistas que aseguraban sobre la posibilidad de que los juegos virtuales generaran trastornos patológicos y adicción.
Por primera vez el trastorno por videojuegos es considerado una enfermedad mental. (Foto: Games XAT)
Según la OMS, este trastorno se caracteriza por un patrón de comportamiento de juego «continuo o recurrente» y, aunque todavía no hay una clara definición, la Organización ha vinculado este nuevo trastorno a tres condiciones negativas:
1. No controlar la conducta de juego en cuanto al inicio, frecuencia, intensidad, duración, finalización y contexto en que se juega.
2. Al aumento de la prioridad que se otorga a los juegos frente a otros intereses vitales y actividades diarias.
3. Mantenerse la conducta «a pesar de la ocurrencia de consecuencias negativas».
Los videojuegos generan adicción que puede traer problemas a la persona. (Foto: Infobae)
«Los profesionales de la salud deben reconocer que los trastornos del juego pueden tener consecuencias graves para la salud», indicó a New Scientist, Vladimir Poznyak, responsable del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS.
Un punto importante que detalla la OMS es que la mayoría de las personas que juegan videojuegos no sufre ningún trastorno, así como la mayoría de las personas que beben alcohol tampoco. Pero existen diversas circunstancias en que el uso excesivo puede generar efectos adversos.
Esto no quiere decir que todos los jugadores padecen el trastorno. (Foto: Juegos virtuales)
«Hay que distinguir lo que son adicciones y lo que es uso problemático, por ejemplo, si te causas daño a ti o a terceros con esa conducta», indicó a New Scientist la especialista Helena Matute, en referencia a esta nueva clasificación de los juegos digitales.
Recordemos que la OMS comenzó a considerar este trastorno hace ya una década, y tras años de trabajo con profesionales de salud mental, se decidió reconocer el desorden oficialmente, algo que no ha pasado con los problemas relacionados con la tecnología, como la adicción a los celulares o a Internet.
Podría interesarte:
Mexicanos crean videojuego basado en la historia de los rarámuris
¿Los videojuegos son igual de adictivos que las drogas?
¿Por qué los legisladores mexicanos quieren regular los videojuegos?