Sí, la ecuación que acabas de leer es correcta. Según un estudio realizado a más de 3 mil 500 mujeres mayores de 60 años en Corea del Sur y Grecia, las que han parido cinco o más veces pueden tener hasta un 70% más chance de desarrollar Alzheimer que aquellas que tienen uno o cuatro. Sin embargo, las que experimentaron uno o dos embarazos, tuvieron menos probabilidad que las que nunca se embarazaron.
El estudio fue hecho por un equipo liderado por el Dr. Ki Woong Kim, neuropsiquiatra de la Universidad Nacional de Seúl, quien lleva más de un lustro analizando la conexión entre el embarazo, el parto y el Alzheimer.
El análisis que comenzó en 2016 es sólo una arista de un problema que aqueja a más de 47 millones de personas en el mundo, de las cuales más del 70 por ciento son mujeres, y hay a partir de los 60 años un doble de probabilidad de desarrollar síntomas de la enfermedad en comparación con los hombres.
Las mujeres mayores de 60 tienen cuatro veces más probabilidades de desarrollar Alzheimer que los hombres de la misma edad. (Foto: Pixabay)
Se sabe que la razón de estos números se debe a que las mujeres son más longevas que los hombres, sin embargo, hay otros factores de riesgo como la genética (gen ApoE-4), intervenciones con anestesia, las hormonas y, en corcondancia, el embarazo, siendo el embarazo tardío y el precoz una constante.
Diversos análisis como el de Pinky Agarwal, neurólogo de Washington y miembro de la Academia Estadounidense de Neurología, apuntan a que los embarazos y los cambios drásticos hormonales son como bombas para la salud de las mujeres en términos generales —riesgo vascular, obesidad, presión alta, colesterol y diabetes—, pero sobre todo en lo neuronal.
Aunque ningún estudio ha sido concluyente en estas afirmaciones. Ya James Hendrix, director de las iniciativas científicas globales para la Alzheimer’s Association, le dijo a la CNN que aunque no es errado pensar en el papel de las hormonas sobre las neuronas, es prematuro sugerir que estas son las principales causantes de deterioro.
Hay razón en esta última parte, pues habría que recordar que, según lo que se sabe del padecimiento, el Alzheimer no da de un día para otro, la salud cerebral es una suma de la vida que llevamos todos los días.
Podría interesarte:
Neurólogo mexicano logra reprogramar cerebros para detener efectos del Alzheimer y Parkinson
Médicos detectan síntomas de Alzheimer en bebés y lo atañen a la contaminación