¿Quién no ha pensado que la tecnología no sólo sirve para facilitarnos la vida? ¿Has pensando que esta también va ligada a la industria del entretenimiento? ¿Te parecería “entretenimiento” ver un experimento web en donde “la tecnología” nos permita controlar a un ser humano? Pues es una realidad.
BeeMee. (Foto: MIT Media Lab)
Tal como aquel capítulo de la serie Black Mirror titulado “White Christmas”, en donde el actor John Hamm pasa sus días enseñando a distancia —a través de una computadora y comandos de voz— a hombres para que puedan conquistar a las mujeres; el actor les dice qué hacer, dónde hacerlo, qué tono de voz usar y qué decisiones deben tomar… el laboratorio del MIT Media Lab hará un performance para la noche del 31 de octubre muy similar.
Los investigadores del MIT desarrollaron un software que le da la oportunidad a distintos usuarios que se registren, de controlar a un ser humano mientras ellos escuchan y ven todo lo que dicha persona hace. ¿Escalofriante? Demasiado.
Hemos visto entregas similares —como la película de Gamer—, pero todo se había quedado en la pantalla. Hoy por hoy, este experimento social es una realidad.
Gamer. (Foto: Chinadaily Forum)
Obviamente, las órdenes que pongan en riesgo al actor contratado por el MIT, no están permitidas, aunque sinceramente pienso que cualquiera puede encontrar esos loop holes para hacer la velada “más emocionante”, pensarán ellos.
El experimento se llama BeeMe, ya tiene un sitio web y estará “en vivo” la noche de Halloween, el 31 de octubre.
BeeMee. (Foto: MIT Media Lab)
Dicho evento, explica Niccolò Pescetelli, investigador de inteligencia colectiva en el MIT Media Lab, tendrá una trama. Una de esas historias en donde existe una Inteligencia Artificial —el villano— con el nombre de Zookd quien, sin querer, fue lanzada a la web. El juego que se presenta a los usuarios es que ellos deben de coordinarse a escala y ayudar entre todos al actor para derrotar al villano.
“Si fallan, las consecuencias podrían ser desastrosas”, explica Pescetelli.
Una escena del tráiler del experimento social del MIT Media Lab, BeeMe. (Foto: Business Insider)
En la lista de comentarios y el hilo de conversación que presenta este evento, no faltan los comentarios de la gente como: “¿no habrán muertes? qué aburrido”, o “esos son preparativos para el control masivo”.
Yo pienso que es un experimento arriesgado, no en cuestión de vida o muerte para el actor sino para las repercusiones que podría traer en el futuro. ¿No más marcas, laboratorios o compañías querrán hacer algo similar pero a mayor escala? ¿No es el inicio del declive de una sociedad que busca conectarse para sentirse parte de algo más grande? ¿No supone un parteaguas en la historia, volviendo a una sociedad más violenta de lo que ya es?
MIT Media Lab permitirá que Internet controle las acciones humanas en la noche de Halloween. (Foto: Twitter Beeme_mit)
No quiero ser pesimista. La idea no es tan mala pero no estoy seguro de que sea lo mejor para una comunidad que vive a través de Internet.
¿Comentarios al respecto?
*Las columnas de opinión de CC News reflejan sólo el punto de vista del autor.
Podría interesarte:
OPINIÓN: El 30 de octubre conoceremos lo nuevo de Apple… otra vez
OPINIÓN: Cómo el Apple Watch te obliga a dejar la silla