Si eres alto, esta información te interesa, pues de acuerdo con un nuevo estudio científico, resulta que la gente alta tiene un riesgo mayor de desarrollar cáncer.
¿Por qué los altos tienen mayor riesgo de tener cáncer?
Por injusto que suene, un nuevo estudio, publicado en la revista Proceedings of Royal Society B, sugiere que el riesgo de desarrollar diferentes tipos de cáncer es mayor en las personas altas simplemente porque tienen más células, y por lo tanto más posibilidades de que esas células se conviertan en cancerígenas. Más espacio para alojar a la enfermedad, vaya. 🙁
El grupo de investigadores a cargo del estudio analizó, en Estados Unidos, a la población de tres continentes y descubrieron que el riesgo de contraer cáncer, tanto en hombres como en mujeres aumenta 10 por ciento más por cada 10 cm de altura.
No te claves con la idea, ser alto no implica necesariamente el desarrollo de la enfermedad. (Foto: Fashionbeans)
“Esto quiere decir que este riesgo extra […] no se puede reducir”, indica a AFP Leonard Nunney, de la University of California Riverside, autor del estudio.
En particular, las personas de mayor estatura tienen un riesgo mayor de desarrollar melanoma porque tienen un ratio mayor de células y simplemente más piel que las personas de estatura media.
Por si ya se te olvidó, recuerda: El cáncer se desarrolla cuando el control normal por el cuerpo de las células deja de funcionar, allanando el camino para que se desarrollen las células cancerígenas que se manifiestan como tumores.
Lee también: Consejos para prevenir el cáncer de mama según una especialista
¿Todos los tipos de cáncer?
No obstante, el riesgo de cáncer de estómago, bucal o cervical en las mujeres parece no estar relacionado a la altura, que está mayoritariamente determinada por los genes. Aunque Nunney sostiene que el entorno durante la niñez también tiene un efecto, y por lo tanto un impacto asociado al riesgo de cáncer.
El entorno ambiental y los factores genéticos actúan durante la infancia y ambos tienen un fuerte efecto en la estatura de adulto. No hay razones para creer que sus efectos en el riesgo de cáncer sean diferentes, ya que el vector es la cantidad de células.
Lee también: Los hombres también se palpan: urgen a varones evitar cáncer de mama
Simplemente, si tienes más piel, tienes más células y con esto, riesgo de padecer cáncer. (Foto: Keluarga)
¿Y la obesidad?
La obesidad en estado adulto es conocida por aumentar el riesgo individual de cáncer, pero por una razón diferente a la de la estatura y a diferencia de la estatura, aumenta el tamaño de las células pero no crea muchas más.
Por lo tanto la causalidad de un aumento en el riesgo de cáncer relacionado a la obesidad es diferente que la del efecto de la estatura.
Será mejor tomar medidas para evitar el desarrollo de esta enfermedad, seas alto o no. (Foto: Odyssey)
¿Los animalitos (o animalotes) se salvan?
Se cree que algunos mamíferos como los elefantes y las jirafas, cuyos cuerpos tienen una mayor cantidad de células que los animales más chicos, desarrollaron defensas adicionales contra el cáncer. Pero no hay pruebas de que esto funcione de la misma manera en individuos como los seres humanos.
¡Pero no te preocupes grandulón!
Nunney dijo que la gente alta no debe preocuparse ya que la estatura no es el único o principal factor para el desarrollo de la enfermedad.
No creo que se necesiten medidas extremas en general: el efecto es estadístico y relativamente pequeño para la mayoría de la gente.
*Con información de AFP.
Podría interesarte:
Todo lo que tienes que saber sobre el cáncer de mama
Día Mundial del cáncer de mama: ¿Sabes cómo autoexplorarte?