Te imaginas que después de una tarde romántica tengas la oportunidad de pasear por la playa con esa persona que tanto amas y que, mientras están tomados de la mano, el sol comience a ocultarse haciendo de ese paseo un momento inolvidable. ¿Qué romántico no?
Ahora imagina que ese momento no acaba ahí. Con la llegada de la noche el imponente mar termina dándote una de las imágenes más bellas que hayas visto jamás: un tono azul fluorescente que ilumina toda la costa. Aunque esa soñada velada pareciera un cuento, eso en realidad fue lo que pasó hace unos días en una isla frente a la costa norte de Gales.
Decenas de personas tuvieron la oportunidad de ver como el mar comenzó a “brillar” con un espectacular color azul brillante. Claro que este evento fue, afortunadamente, captado los fotógrafos locales que estaban en la escena.
El sorprendente evento se dio en la costa de Gales, Reino Unido. (Foto: Kris Williams)
Al caer la noche, el mar azulado se hace presente ante todos. (Foto: Gareth Mon Jones)
El efecto azulado da paso a las mejores fotografías. (Foto: Kris Williams)
(Video: PasionLatinaMontreal vía YouTube)
¿Por qué se dio ese maravilloso tono azul?
Aunque podrías pensar que se trata de efectos especiales o Photoshop, en realidad ese tono azulado es un fenómeno completamente natural.
Lo que pasa es que los puntos de luz que ves en las imágenes son creados por organismos microscópicos, llamados fitoplancton bioluminiscente (o Lingulodinium polyedrum), organismos que reaccionan a los cambios en la tensión del agua y la acidez mediante la emisión de luz. Un fenómeno similar al de las luciérnagas.
Esos organismos brillan ya sea en modo de defensa o para aparearse. (Foto: CNN)
Los Lingulodinium son organismos diminutos del reino Protista (organismos eucariotas) que forman parte del plancton. La mayoría de estos organismos realizan fotosíntesis, por tanto, son productores primarios de energía.
Es gracias al movimiento de las olas que este tipo de plancton genera una intensa luz azul, haciendo de esto un maravilloso espectáculo en el mar. No sólo las olas pueden generar un stress en el plancton, sino que cualquier otro tipo de movimiento como un remo entrando en el agua o un kayak navegando.
https://www.youtube.com/watch?v=bxryBmlTmhc
(Video: Islas de Borinken TV vía YouTube)
¿Este fenómeno pasa en México?
No necesitas viajar a Gales para poder ver este tipo de fenómeno natural, en algunas playas de México es muy frecuente poder vivir este tipo de experiencia. Estas son algunas de las playas donde puedes vivir la experiencia:
Holbox
La isla, ubicada en el hermoso estado de Quintana Roo, se caracteriza por sus playas paradisiacas, ideales para descansar entre la naturaleza. Es durante el periodo que va de julio a enero donde llegan los microorganismos a iluminar algunas playas como Punta Cocos.
Ahí tendrás la oportunidad de ver este espectáculo natural al caminar por la playa, pero lo mejor es salir de noche hacia lo profundo del océano para poder apreciarlo mejor.
(Video: Mike Corey vía YouTube)
Playa de Xpicob
Otro lugar conocido por sus aguas luminosas se encuentra en Campeche, en la playa de Xpicob, reconocida por su campamento tortuguero.
Ahí, la magia azul sucede al caer la noche. Al igual que en Holbox, el mejor momento para ver este fenómeno es de julio a enero y de preferencia en compañía de un guía especializado.
Muchas personas acuden cada año a las playas mexicanas para vivir la experiencia. (Foto: CNN)
Lagunas de Chacahua
Otro lugar bioluminiscente es en las costas de Oaxaca, más específicamente en el Parque Nacional Lagunas de Chacahua y la Laguna de Manialtepec, ambas cerca de Puerto Escondido.
En esos lugares podrás nadar rodeado de los brillantes animalitos que parecen estrellas. De hecho, se organizan tours nocturnos en kayak para poder vivir la experiencia de una forma más cercana.
En las playas de México abundan este tipo de fenómeno natural. (Foto: Viajero Express)
Podría interesarte:
Dos tiburones atacan a surfistas durante un torneo mundial
Para 2025 los océanos estarán tres veces más contaminados que hoy
Estados Unidos demanda a México por aguas negras que contaminan sus playas