La madrugada del 11 de noviembre, la actriz de cine y televisión, Carmen Salinas fue hospitalizada de emergencia tras sufrir un derrame cerebral, su estado de salud aún se considera de gravedad.
Según el estado médico de la actriz, sufrió un derrame cerebral que la hizo entrar en un coma natural, aquí te contamos qué es y cuáles son sus principales síntomas:
¿Qué es un derrame cerebral?
Según la página de expertos, radiologyinfo.org, un derrame cerebral ocurre cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro es interrumpido por la presencia de un vaso sanguíneo que está bloqueado o roto.
Las células del cerebro que no reciben un suministro constante de sangre oxigenada pueden morir, causando daño permanente al cerebro.
Existen dos tipos, uno es el derrame cerebral hemorrágico que ocurre cuando se rompe o daña un vaso sanguíneo en el cerebro, permitiendo así que la sangre escape hacia el cerebro. El segundo es el derrame cerebral isquémico, el cual ocurre cuando un vaso sanguíneo que lleva sangre al cerebro está bloqueado o restringido debido al marcado estrechamiento de las arterias o a una masa engrosada de sangre denominada coágulo de sangre.
¿Cuáles son los síntomas de un derrame cerebral?
Los síntomas del derrame cerebral dependen de la parte del cerebro afectada. En algunos casos, puede suceder que una persona no se de cuenta que ha tenido un derrame cerebral, sino tan sólo cuatro horas antes de que ocurra el evento cerebrovascular.
Los síntomas, que por lo general se presentan repentinamente y sin aviso incluyen:
¿Cómo se trata un derrame cerebral?
Según la investigación publicada por Radiologyinfo, un derrame cerebral es una emergencia médica. El tratamiento inmediato puede salvar vidas y reducir la probabilidad de invalidez. El tratamiento depende de la gravedad y del tipo de derrame cerebral.
El tratamiento se focalizará principalmente en restaurar el flujo sanguíneo, en el caso de un derrame cerebral isquémico y en reducir la presión en el cerebro, en el caso de un derrame cerebral hemorrágico.
Cuando un derrame cerebral es causado por un coágulo de sangre, el paciente puede recibir un fármaco destructor de coágulos para que este se disuelva y ayude a restablecer el flujo sanguíneo en el área dañada del cerebro.
Los fármacos destructores de coágulos solamente pueden ser administrados en las primeras horas del inicio del derrame cerebral de forma intravenosa por personal médico de emergencia o en el servicio de urgencias del hospital.
En casos más severos es utilizada la cirugía para remover sangre de alrededor del cerebro y reparar los vasos sanguíneos dañados.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.
________________________________________________________________
Foto de portada: Captura especial