Síndrome del mundo cruel: así es como afecta tu vida diaria

Aunque no tiene mayor incidencia en la salud humana, este síndrome del que te hablaremos el día de hoy cada vez se hace más recurrente, tomando en cuenta el entorno en el que vivimos debido a la presencia del coronavirus en el planeta. El Síndrome del mundo cruel provoca que distorsionemos la idea que tenemos

Lau Almaraz

Síndrome del mundo cruel: así es como afecta tu vida diaria

Aunque no tiene mayor incidencia en la salud humana, este síndrome del que te hablaremos el día de hoy cada vez se hace más recurrente, tomando en cuenta el entorno en el que vivimos debido a la presencia del coronavirus en el planeta.

El Síndrome del mundo cruel provoca que distorsionemos la idea que tenemos sobre el universo y las demás personas, así como de nuestro entorno y lo que escuchamos a diario en las noticias.

¿Qué es el Síndrome del mundo cruel?

De acuerdo a El Mundo, el Síndrome del mundo cruel es una afectación que consiste en creer que el mundo es más hostil y peligroso de lo que realmente es. No se considera un trastorno mental, sino más bien el resultado de la exposición prolongada de los contenidos violentos que circulan en los medios de comunicación.

La televisión y el Internet son los medios considerados dentro de este síndrome. George Gerbern, teórico de la comunicación, creó este término con un solo objetivo: detallar la influencia de los programas de televisión sobre la forma de pensar de los espectadores.

Un síndrome relacionado estrechamente con la televisión

Lo que hace que se vincule íntimamente con una teoría, también acuñada por Gerbern: la teoría del cultivo. Esta establece que los seres humanos que destinan una mayor cantidad de su tiempo en ver televisión, tiene más probabilidades de percibir el mundo según los mensajes que observan.

Aunque el Síndrome del mundo cruel no es propiamente peligroso para la salud, se recomienda contar con ayuda psicológica que nos permita diferenciar los límites entre la ficción y la realidad para no experimentar un sentimiento de agobio.

Todas las canciones que Taylor Swift ha dedicado a sus exnovios

Taylor Swift es el claro ejemplo de que cuando terminamos una relación lo mejor es no quedarnos con nada guardado y ella lo hace a través de sus hermosas canciones.
Daniela Bosch
ilustración de local de blockbuster

Blockbuster ‘revivió’ sólo para dejarle un ‘amistoso’ mensaje a Netflix

Blockbuster también se lanzó contra la plataforma de streaming que ya nos prohibió compartir cuentas
Nayeli Parraga

5 consejos para cuidar tu salud digestiva (y no vivir inflamada)

Se estima que 9 de cada 10 mexicanos sufren de algún malestar o síntoma digestivo.
CC

7 lugares en la CDMX para comer hamburguesas realmente deliciosas

Si amas las hamburguesas, tienes que probar alguna de estos 7 lugares en la Ciudad de México que no son las típicas que encuentras en las cadenas comerciales.
Daniela Bosch
mujeres posando para foto

El multiverso de Ariel: Halle Bailey canta ‘Parte de él’ junto actrices de doblaje latinas

Halle Bailey nos regaló un momento inolvidable junto a las actrices de doblaje para Latinoamérica y Brasil
Nayeli Parraga

Preguntas que debes hacerte antes de comprarte MÁS ropa

Estamos en una era en la que las redes sociales nos provocan ansiedad por comprar cosas que a veces ni necesitamos. Hazte estas preguntas antes de gastar tu dinero.
Daniela Bosch