Un virus mortal detectado en Bolivia, está siendo analizado por un grupo de investigadores, luego de descubrirse que puede transmitirse de persona a persona en entornos de atención médica, provocando preocupación por algún brote adicional en el futuro, según un reporte presentado por la Sociedad Americana de Medicina e Higiene Tropical, la ASTMH.
El virus, conocido como Chapare, causó al menos cinco infecciones cerca de La Paz, capital de Bolivia, esto en 2019, tres de las cuales fueron fatales. Antes de eso, sólo se había presentado un caso en el 2004, justo en la provincia de Chapare, en Bolivia.
¿Qué es el Chapare y cuáles son sus síntomas?
El Chapare pertenece a un grupo de virus llamados “arenavirus”, entre los que se encuentran patógenos peligrosos como el virus Lassa y el virus Machupo. Se llamó así porque el primer caso se encontró presuntamente en Chapare, en 2004, una provincia boliviana.
Los especialistas indicaron que la línea de transmisión se inició con un agricultor de arroz, quien posiblemente contrajo la enfermedad al estar en contacto con roedores y después contagió a los médicos que lo atendieron.
Revelaron que debido a sus síntomas se compara con el Ébola, pues se presenta fiebre, dolor de cabeza, malestar en los abdominales, sarpullido, insuficiencia orgánica y hemorragias potencialmente mortales.
¿Hay algún tratamiento contra el Chapare?
De acuerdo a Milenio, los pacientes del brote de Chapare en el 2019 fueron tratados con líquidos por vía intravenosa y otros cuidados de apoyo, al no haber un tratamiento específico para combatirlo.
“La secuencia del genoma del ARN que aislamos en muestras de roedores coincide bastante bien con lo que hemos visto en casos humanos”, indicaron en este estudio que próximamente tendrá mayores revelaciones de acuerdo con los investigadores.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.
__________________________________________________________
Foto de portada: Efe.
Podría interesarte:
Los sacrificios de visones por contagios de covid-19, ¿por qué?
Adolescente muere de peste bubónica tras comer carne de marmota
Resurge la peste negra y causa preocupación a nivel mundial