Debajo de los suelos helados de seis islas en Alaska, un supervolcán del que no se tenía registro podría estar al acecho.
Los hallazgos, aún no constatados, se presentaron el 7 de diciembre en una conferencia de la Unión de Geofísica de Estados Unidos (AGU, por sus siglas en inglés). De confirmarse su existencia, la caldera volcánica pertenecería a la misma categoría de volcanes del supervolcán de Yellowstone, cuyas grandes erupciones han tenido graves consecuencias globales.
(Imagen: NASA/Earth Observatory)
¿En dónde puede estar ubicado?
Este descubrimiento se localizó en las Islas de las Cuatro Montañas, en el estado de Alaska, que están ubicadas en la parte central de las Aleutianas y son territorio de Estados Unidos. Esta zona contiene un total de seis volcanes, ubicados justo en el centro de la cadena de islas. A primera vista, podría parecer un cúmulo volcánico ordinario. Sin embargo, si se analiza en conjunto, hay evidencia de una caldera con magma de unos 20 kilómetros de diámetro.
Al contrario de lo que sugiere su nombre, las islas de las Cuatro Montañas, tienen seis, y no cuatro, estratovolcanes: Carlisle, Cleveland, Herbert, Kagamil, Tana y Uliaga.
Investigaciones llevadas a cabo en el monte Cleveland, el más activo del grupo, han permitido hacer sorprendentes suposiciones acerca de la naturaleza de las islas. La evidencia recolectada por los científicos sugiere que podrían pertenecer a una caldera interconectada.
Un mapeo reciente de la topografía del fondo marino realizado en la cadena de las Islas Aleutianas, en el suroeste de Alaska, sugiere la existencia de un volcán aún mayor por debajo de las Islas de las Cuatro Montañas.
Leer también: NASA comparte imagen de cómo se vería un volcán en erupción en Venus
(Gráfico: Science Now)
Puede tener un gran efecto
A diferencia de los estratovolcanes, que tienden a utilizar depósitos de magma de tamaño pequeño, una caldera, que a menudo es llamada supervolcán, se crea a partir de un enorme depósito de magma en la corteza terrestre. Cuando la presión en este depósito excede la fuerza de la corteza, cantidades gigantescas de lava y ceniza se liberan en lo que la AGU llamó “un episodio catastrófico de erupción”.
“Las erupciones que forman calderas son las erupciones volcánicas más explosivas de la Tierra y a menudo, han tenido efectos globales. La ceniza y el gas que arrojan a la atmósfera pueden afectar el clima de la Tierra y desencadenar trastornos sociales”, detalló la organización.
Pese a las señales identificadas, los científicos subrayan que la existencia del supervolcán todavía no está probada. El equipo deberá regresar a las islas y recopilar evidencias que muestren definitivamente que su hipótesis es correcta.
De realmente existir, el supervolcán se convertiría en el primero que se esconde bajo el agua en las islas Aleutianas.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.
________________________________________________________________
Foto de portada: NASA/Earth Observatory
Podría interesarte:
Estudio revela que Nevado de Toluca podría hacer erupción de forma devastadora
FOTOS. ¡Impactantes imágenes tras la intensa caída de ceniza del volcán Sangay!
Popocatépetl registra fuerte explosión con expulsión de material incandescente