Si eres fan de historias como Game of Thrones o El Señor de los Anillos, entonces esto te interesa. Hace ocho años un grupo de arqueólogos daneses descubrió una gigantesca fosa común donde yacían más de 2 mil restos óseos con signos de violencia y tortura. Hoy el análisis de estos huesos determinó que los restos pertenecían a una tribu germánica que data de la época de Jesús y que al parecer fue el resultado de una derrota bélica de tribus bárbaras frente al Imperio Romano o una masacre contra aldeanos entre tribus germánicas.
Los restos fueron encontrados en la región de Alken Enge. (Foto: Mads Delagaard)
¿Cuándo y qué sucedió?
En aquella época el Imperio Romano avanzaba por el norte de Europa pretendiendo dominar y controlar a las huestes bárbaras que amenazaban la seguridad del imperio. De acuerdo con la antropóloga Mette Lovschal de la Universidad de Aarhus, no existe documentación en los escritos romanos sobre esta batalla, pero la fosa es más que evidente.
La lucha que terminó en masacre se dio en el centro de la península de Jutlandia en Dinamarca, y al parecer la derrota de las tribus germánicas finalizó bajo una lluvia de flechas y lanzas. «Encontramos también restos de escudos rotos, flechas y lanzas romanas entre los huesos. Es probable que en total hayan muerto unas 380 personas», se lee en un escrito publicado en la revista PNAS. Según el carbono de los huesos, esta batalla o masacre sucedió entre el año 2 antes de Cristo y el 54 de nuestra era.
Épicas batallas y campañas libraron los bárbaros del norte de Europa y los romanos durante años. (Foto: YouTube)
Otra teoría
Mads Holst, jefe de investigación de la fosa, no da por hecho que esta matanza haya sido por obra de los romanos, ya que la entonces frontera entre el imperio y las tribus bárbaras estaba a 300 kilómetros al sur, en Alemania. «Es probable que se haya tratado de un conflicto entre tribus y muchas de ellas robaban lanzas y escudos romanos para armarse. Aunque también es verdad que los romanos llegaron hasta el sur de la península escandinava, varios kilómetros más al norte de aquí», propuso Holst.
Las tribus germanas a veces luchaban entre sí, lo que da origen a la segunda teoría. (Foto: Denvianat)
Otra característica que llamó la atención de los investigadores fue la extrema violencia, ya que hay restos que al parecer fueron empalados de abajo hacia arriba, otros tienen los huesos de las piernas destrozados. «Quizá estos huesos fueron de campesinos o agricultores que no tenían ninguna experiencia bélica», opinó Lovschal a El País.
Podría interesarte:
Historia de la evolución del rostro humano (y sus cejas)
Descubren en China los restos de una ciudad que usaban como prisión