Fito Páez se convirtió en una ‘máquina de poesía’ gracias a su talento para la música, pero antes de llegar a la cima, atravesó momentos llenos de tragedia, dolor, fracaso, éxito, amor, excesos y hasta una pérdida.
El músico nos permitió adentrarnos en su vida y conocerlo a profundidad en la nueva serie de Netflix, que lleva por nombre uno de sus más grandes éxitos: ‘El amor después del amor’.
En este proyecto dirigido por Felipe Gómez Aparicio y Gonzalo Tobal, acompañamos al músico argentino durante sus primeros 30 años de vida, siendo testigos de datos que no se encuentran en Internet.
Los siguientes detalles contienen SPOILERS.
1. Infancia trágica
Rodolfo Páez, más conocido como Fito Páez, creció sin el amor de su madre porque ella murió a consecuencia del cáncer, a los pocos meses de que naciera. Su abuela quedó a cargo de él y siempre contó con el apoyo de su padre.
2. Estuvo a punto de no ser músico
Invadido por la obsesión de querer lo mejor para su hijo, el padre de Fito rechazaba la idea de que se dedicará a la música, a pesar del talento que había heredado de su madre.
Estaba aferrado de que debía estudiar una carrera ‘de verdad’. Afortunadamente, el cantante no lo escuchó y se enfocó en cumplir su más grande sueño hasta que su padre cedió e incluso le obsequió su primer teclado.
3. Abuso
Hay una parte en la serie que nos dejó helados. Aparece una mujer de nombre Felipa, que tenía la tarea de cuidar a Fito cuando era niño.
Desde que la conoce, el menor queda asombrado y despierta una curiosidad especial en él. Páez empieza a espiarla mientras se viste y un día entra en su habitación.
Fito se da cuenta de que Felipa ya no estaba y pregunta a su padre y a su abuela por ella. Ambos se miran con incomodidad y no dan más detalles al respecto.
Durante una entrevista después del estreno de la serie, el intérprete de ‘Parte del aire’ reveló que fue víctima de abuso por parte de esta mujer, aunque asegura que afortunadamente no ha sido un trauma en su vida.
4. Un amor correspondido, pero hundido en drogas
La música no fue el único amor de Fito, en la bioserie del cantante somos testigos de sus vivencias con Fabiana Cantilo, la mujer que le robó el corazón y con quien compartía su más grande pasión.
Ambos cayeron en el mundo de las drogas. Al principio, él intentó alejarla de las adicciones, pero la presión y estrés de su carrera lo arrastró a consumirla. Al final las cosas cambiaron y ella era quien intentaba ayudarlo.
De hecho su álbum más exitoso, ‘El amor después del amor’, es para nombrar aquel momento lleno de brillo después de un oscuro suceso, justo, el fin de su relación con Fabiana, con quien actualmente mantiene una amistad.
5. La pérdida de su padre
Al principio, la relación con su padre era complicada, pero con mucho amor, comprensión y apoyo. Cuando él decide ser músico e irse a vivir a Buenos Aires para seguir su sueño, la distancia les gana.
Fito se ‘olvida’ de su familia y se pierde en la música, las drogas y su nuevo gran amor. Su padre enferma, intentan localizarlo, pero él se niega a contactarlos.
Cuando ‘recapacita’ es demasiado tarde, no alcanza a ver a su padre con vida. Después, muchos de sus éxitos se los estaría dedicando a sus padres fallecidos y otras personas que se van trágicamente de su vida.
La vida de Fito Páez estuvo marcado de infinidad de momentos, donde lo acompañaron personas que no sólo lo ayudaron a ser el gran artista que es, se volvieron grandes amigos, incluso como de la familia, como Charly García, Fabiana Cantilo, Luis Alberto Spinetta, Juan Carlos Baglietto y otros.
Quién es quién en la serie de Fito Páez
La bioserie sobre el músico rosarino que hizo historia en el rock argentino, y se estrenó el 26 de abril por Netflix, cuenta con un elenco escepcional.
Está protagonizada por Iván Hochman como Fito; Micaela Riera como Fabiana Cantilo; Andy Chango como Charly García; Julián Kartún como Luis Alberto Spinetta; Daryna Butryk como Cecilia Roth; Joaquín Baglietto como Juan Carlos Baglietto; Martín Campilongo como Rodolfo Páez, padre de Fito; y Mirella Pascual como Belia, abuela de Fito.