10 series de terror tan intensas que no querrás volver a cerrar los ojos

En la antigüedad, el miedo era un recurso que siempre nos mantenía alerta; no teníamos la capacidad de comprender la mayoría de los elementos que nos rodeaban y creábamos entidades desconocidas para explicar lo que no entendíamos. Así, las tormentas eléctricas eran muestra del castigo de una deidad, la pérdida de un niño era un

10 series de terror tan intensas que no querrás volver a cerrar los ojos

En la antigüedad, el miedo era un recurso que siempre nos mantenía alerta; no teníamos la capacidad de comprender la mayoría de los elementos que nos rodeaban y creábamos entidades desconocidas para explicar lo que no entendíamos. Así, las tormentas eléctricas eran muestra del castigo de una deidad, la pérdida de un niño era un acto de hechicería y los desórdenes mentales eran provocados por demonios que consumían el alma.

Miedo slide - 10 series de terror tan intensas que no querrás volver a cerrar los ojos

Vivimos en una época en donde parece que el mal comienza a desaparecer. Los avances científicos han explicado la realidad que nos rodea, por la que estamos en un universo marcado por el hedonismo, la búsqueda de la felicidad y el triunfo del individualismo. Por supuesto que en el mundo real continúan existiendo amenazas que nos hacen temer, pero todo parece indicar que la experiencia que vivimos es mucho más benévola.

Ante esta situación, parece que necesitamos ese sentimiento de incertidumbre, los truenos han dejado de asustarnos y tenemos que buscar nuevos medios por los cuales temer. Buscamos teorías de conspiración, leemos sobre la posibilidad del fin del mundo y consumimos productos que nos hacen temer por nuestra vida aunque sea por un instante. Ver un programa de terror es una experiencia sumamente extraña: de principio a fin sabemos que lo que estamos a punto de ver en la mayoría de las ocasiones no existe y no puede hacernos daño; sin embargo, el pulso comienza a acelerarse, las manos sudan y las pupilas se dilatan, volvemos a sentir lo que nuestros ancestros les producía terror, pero ahora nos produce placer.


Twin Peaks (1900-1991)

https://www.youtube.com/watch?v=i7d0Lm_31BE

Twin Peaks fue una serie dirigida y escrita por David Lynch y Mark Frost y en numerosas ocasiones se le ha considerado como uno de los mejores programas de todos los tiempos. Lo que en un inicio parece otro drama centrado en el misterioso asesinato de una mujer, da un giro cuando un grupo de entidades sobrenaturales provenientes de un lugar extraño comienzan a azotar el pequeño pueblo de Twin Peaks, Washington. El único contratiempo de este programa es que sólo tuvo dos temporadas.


Carnivàle (2003-2005)

Ben Hawkins es un joven de veinte años que experimenta los estragos de la Gran Depresión y el Dust Bowl, una extrema sequía que se prolongó entre 1932 y 1939 en el sur de Estados Unidos. En su desesperación por encontrar una vida mejor, se cruza con un misterioso circo ambulante llamado Carnivàle; dentro de esta feria se dará cuenta de que no todo es lo que parece y de repente se encontrará en medio de la lucha ancestral entre el bien y el mal. Una producción original de HBO que estuvo nominada a diez Emmys en el 2004, Carnivàle presenta una maravilla visual con convincentes personajes salidos de un espectáculo de freaks.


Supernatural (2005)

https://www.youtube.com/watch?v=4kmA86_hnbo

La lucha de los hermanos Winchester en contra de demonios, fantasmas y monstruos se ha alargado por once temporadas y se convirtió en un clásico de horror. El objetivo del creador Eric Kipkes de aterrorizar a las audiencias semana a semana se cumple, pero es la conexión detrás de los protagonistas de la serie la que hace de este programa uno de los favoritos de cientos de audiencias alrededor del mundo


True Blood (2008-2014)

Sookie Stackhouse es una mesera con poderes telepáticos que tiene que enfrentar los problemas de la coexistencia entre humanos y vampiros en un pueblo ficticio de Louisiana. Basado en las novelas “The Southern Vampire mysteries”, de Charlaine Harris, True Blood nos demuestra que el género que gira en torno a los vampiros aún no ha muerto y puede seguir impactando a audiencias adultas.


The Walking Dead (2010)

Antes de esta serie hubo decenas de intentos que llevaron al cine y a la televisión la idea de un apocalipsis zombie, pero pocos han logrado capturar el horror que podría causar esta catástrofe como The Walking Dead. Si bien los muertos vivientes son los protagonistas del programa y los que nos han dado memorables escenas de terror, son las escenas de violencia entre humanos las que nos mantienen sin sueño y nos hacen cuestionar sobre la naturaleza de los hombres.


American Horror Story (2011)

https://www.youtube.com/watch?v=6l_HeQyKEOU

La primera temporada está ambientada en Los Ángeles y se centra en una familia que se muda a una casa que sigue habitada por sus antiguos residentes fallecidos; pocas personas hubieran esperado que esta trama explotada cientos de veces en el cine iba a producir a una de las mejores series de horror de nuestro tiempo. Este hecho no es coincidencia, American Horror Story ha revisitado a los clásicos del género del terror (payasos asesinos, monjas poseídas, hoteles malditos, etc.) y les da un giro macabro que no teme producir escenas llenas de violencia.


Hannibal (2013)

https://www.youtube.com/watch?v=2HW9rtFYsEw

Esta serie está basada en la novela “Red Dragon”, obra que que precede a los hechos de “The Silence of the Lambs”, se enfoca en la relación entre el investigador Will Graham y el doctor Hannibal Lecter. Platillos caníbales, una elegante puesta en escena de cadáveres, espaldas desolladas y hombres empalados, cada episodio de Hannibal presenta un estilizado y complejo asesinato que lleva más allá a nuestras más terribles pesadillas. Desgraciadamente este programa fue cancelado después de su tercera temporada, pero actualmente hay pláticas para convertirlo en una película.


Utopía (2013-2014)

No confundir con la serie cómica australiana del mismo nombre. Utopía presenta la historia de un grupo que descubre una extraña novela gráfica que aparenta tener misteriosas respuestas, este hecho provocará que sean perseguidos por una despiadada organización conocida como “la red” . La naturaleza violenta de distintas escenas en numerosas ocasiones ha provocado reclamos y protestas. En octubre del 2014, el Canal 4 anunció que ya no seguiría al aire, pero actualmente HBO produce una adaptación estadounidense


The Strain (2014)

Guillermo del Toro es ampliamente reconocido por las fantasías negras de sus películas y su serie no podría quedar atrás. Basada en las novelas del director mexicano, The Strain cuenta la historia del doctor Ephraim Goodweather y su misión por detener un extraño brote viral que convierte a las personas comunes en seres sedientos de sangre. Incluso antes de su estreno ya causaba protestas en Los Ángeles debido a la violencia explícita de sus carteles promocionales.


Penny Dreadful (2014)

El título es una referencia a las ficciones británicas del siglo XIX que contenían un material escabroso y sensacionalista. Penny Dreadful sigue al explorador Malcolm Murray, al pistolero estadounidense Ethan Chandler, al científico Victor Frankenstein y a la médium Vanessa Ives en su misión por combatir las amenazas sobrenaturales del Londres victoriano. Una serie que ha revisitado los deseos y miedos de los clásicos del terror con una seriedad e impacto visual inigualable.

Hay películas que por la intensidad que presentan tal vez nunca serán vistas en televisión. Sin embargo, estas series son una clara muestra que en la pantalla chica también hay producciones que nos ofrecen imágenes que nos perseguirán por el resto de las noches que nos faltan por vivir.

***
Te puede interesar:

10 películas de terror que nunca deberías de ver solo

10 libros de Stephen King que deberían convertirse en películas de terror

Así se vivió el día dos del Vive Latino: la nostalgia que nos recordó nuestra adolescencia

El segundo día del Vive Latino 2023 estuvo invadido de recuerdos, nostalgia y mucho baile.
Kate Nateras
platano con fuegos artificiales

La importancia de saber lo que te gusta y a tu pareja porque resbalar es delicioso

Existen algunos productos que pueden ayudarte a aumentar tu placer y el de tu pareja
Nayeli Parraga
hombre de sombrero y varias personas gritando de emoción

Carin León ‘revivió’ al Divo de Juárez y nuestro gusto ‘culposo’ por la banda

Carin León puso a bailar y cantar bien fuerte a todos en el Vive Latino 2023
Nayeli Parraga
personas con micrófonos e instrumentos de música

Vive Latino 2023, entre nostalgia, regresos épicos y mucho rock

El Vive Latino reunió a muchas bandas que nos remontaron a tiempos memorables
Nayeli Parraga

Las nuevas generaciones aprenden sobre sexualidad en Internet y debemos hablar de eso

La sexualidad no es algo que se adquiere, sino que todas y todos nacemos con ella. Por eso es tan importante hablar al respecto.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

4 formas de “revivir” tu vida sexual y tener una noche loca con tu pareja

Quizá deseas encender nuevamente la flama en tu relación larga o quieres explorar nuevos horizontes de placer con tu pareja. Llegaste al lugar indicado.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com