Hayao Miyazaki fuma más cigarros al día que Francis Ford Coppola, aproximadamente 30. Y así como su consumo es frenético, su producción cinematográfica también lo es. Con más de 52 películas y shows de televisión y un apasionante amor por el Manga, es uno de los cineastas vivos más relevantes para la industria.
Sus estándares estrictos hablan más de su obra que lo que plasma en la pantalla. Con una aversión fatal a la animación computarizada, sólo permite el 10 % de esta técnica en sus cintas. Nunca más. Así, Miyazaki se caracteriza por un trabajo pulcro que sale de los estándares occidentales. El cuidado a la naturaleza, el empoderamiento de la figura femenina desde que las mujeres son niñas, la coexistencia de nuestras tradiciones con lo moderno y el grito esperanzador que nos asegura que la vejez no es un martirio, Miyazaki cuenta historias para niños con un mensaje para todas las edades.
1. “El viaje de Chihiro” fue creada sin un guión
De hecho, Miyazaki nunca los utiliza para sus películas. En una ocasión declaró: “no tengo la historia finalizada y lista cuando empiezo a trabajar en la filmación”. “Regularmente no tengo tiempo. Así que desarrollo la historia cuando comienzo a dibujar el storyboard. La producción comienza muy temprano, mientras el stroryboard aún se está haciendo”. No sabe a dónde se dirige la historia, así que deja que las cosas ocurran de manera orgánica. “No soy yo quien hace la cinta, la película se hace sola y no tengo otra opción mas que seguirla”.
2. El río de los espíritus está inspirado en la experiencia de Miyazaki limpiando ríos
En una de las escenas más importantes de la cinta, un “espíritu apestoso” va a los baños donde trabaja Chihiro para limpiarse. Cuando la niña observa que la criatura tiene enterrada una bicicleta, comienza a jalar con una cuerda hasta que todo el lodo y la basura salen de su organismo y Chihiro observa que se trata en realidad del espíritu de un río. Esta escena se basa en una experiencia de Miyazaki. “En una ocasión limpié un río local. En verdad había una bicicleta que estaba atorada en él. Diez de nosotros amarramos una cuerda y jalamos para sacarlo. Limpiamos el río y los peces volvieron. Por eso añadí esta escena”.
3. Miyazaki hizo la película en su totalidad
Él la escribió, dirigió e hizo el storyboard para la película. Cuando observas la cinta verás el trabajo y la visión de un solo hombre. Miyazaki influyó demasiado en la producción, tanto que en una ocasión el “New Yorker” le llamó “el autor del anime”.
4. Chihiro está inspirada en una de las hijas de sus amigos
Después de anunciar su retiro en 1997, fue a su cabaña en la montaña acompañado de amistades cercanas. La hija de su amigo estaba al borde de la adolescencia y todo le parecía extremadamente aburrido con la apatía característica de esos años. Así, Miyazaki decidió que necesitaba hacer una película para las chicas de diez años. Las revistas de las niñas se centraban en romances y ligues, así que lo hizo pensar en los pensamientos adolescentes y lo que en realidad ocupaba su corazón. “Así que me pregunté si podría hacer una película en la que ellas fueran las heroínas”.
Una chica regular, sin ningún tipo de habilidad o trato especial, que fuera ordinaria. La niña necesitaba a otro humano para mostrarle que podía ser heroína. Así, Chihiro está hecha con la imagen de esa niña de la cabaña en su cabeza. “Cada vez que escribo o dibujo algo que involucra a Chihiro y sus acciones, me pregunto si la hija de mi amigo o sus amigas serían capaces de llevar a cabo esa misión”.
5. Los pequeños detalles son los que la hacen sentir tan real
Miyazaki es admirado por crear hermosas películas inmersivas que se sienten bastante reales. Esto lo logra por su atención precisa a los pequeños detalles. Esas pequeñas cosas que no parecen notorias, hacen que sus cintas puedan sentirse más cercanas a las personas. La suciedad en sus zapatos, unos palillos cayendo en el momento más inapropiado, o el brillo de un cierre del overol de Chihiro. Hasta el auto de los padres de Chihiro es un modelo real –un Audi A4– conocido como un “Quattro”, tal como su padre aclara en el diálogo.
En los personajes, los detalles también fueron fundamentales. Cuando se pone sus zapatos, lo hace con gran cuidado y los siente hasta estar segura de que los puso correctamente. En otra escena, sus padres la llaman, pero Chihiro contesta hasta la segunda ocasión. Muchos de los miembros del staff dijeron que la niña debió contestar hasta la tercera ocasión por la naturaleza juvenil y rebelde de la pequeña.
6. El director creativo de Pixar defendió la obra de Miyazaki
Cuando John Lasseter, el responsable de “Toy Story” y “Cars”, era joven, el equipo de los estudios Ghibli fue a visitar la oficina de Pixar para aprender el estilo de animación americano. Impresionado por las técnicas japonesas, Lasseter quedó impresionado y se inspiró para crear sus obras. Después de emprender trabajos con técnicas de animación computarizada, Lasseter fue a los estudios Ghibli para mostrarles algunos videos como “Luxo Jr.” y “Red’s Dream”, sin saber que Miyazaki odiaba las técnicas de animación computarizada. Sin embargo, los videos fueron un éxito y desarrollaron gran empatía y una buena amistad.
Para distribuir “El viaje de Chihiro” en el extranjero, Miyazaki pidió ayuda a Pixar y a Lasseter para que doblara la cinta. En ese momento, Lasseter ya ocupaba un puesto directivo en la empresa y convenció a Disney de comprar los derechos de distribución de la cinta.
[Si te gustó “El viaje de Chihiro” estas películas de los estudios Ghibli son perfectas para ti]
7. En una ocasión los animadores tuvieron que visitar una veterinaria
Para ayudar a los animadores y que supieran cómo se movían e interactuaban los personajes de la cinta, Miyazaki les pidió inspirarse en diversos animales. Para la escena en la que Haku cae al cuarto de calderas, Miyazaki utilizó tres animales diferentes para describir la acción.
El dragón se aferra a la pared como un gecko antes de que caiga al suelo como una serpiente. Más tarde, cuando Chihiro lo alimenta, Miyazaki pidió a los animadores que utilizaran la boca de un perro como modelo. Ninguno tenía un perro así que fueron a la veterinaria con una cámara.
8. “El viaje de Chihiro” rompió todos los récords de Box-Office
Con una ganancia de 30.4 mil millones de yenes, convirtiéndola en la cinta japonesa más alta de la historia y sobrepasando a Titanic.
9. Los nombres de los personajes reflejan quiénes son
“Boh” quiere decir pequeño muchacho o hijo. “Kamaji”, el hombre viejo de las calderas. “Yubaba” significa la bruja de la casa de los baños y “Zeniba” es la bruja del dinero.
La heroína, Chihiro, quiere decir, las mil búsquedas o las mil brazas; mientras que el nombre con el que la conocen en el mundo de los espíritus, “Sen” simplemente significa “mil”. “Haku” quiere decir blanco o hermano mayor.
10. Algunos diálogos fueron añadidos para clarificar ciertos elementos a diversos países que no forman parte de la cultura oriental.
En múltiples ocasiones parece que Chihiro narra la historia y lo que ve. En la versión original es distinto; sin embargo, incorporar estos elementos se hizo necesario para las audiencias extranjeras. John Lasseter explicó que fue indispensable para clarificar ciertos elementos. En la casa de los baños, por ejemplo, Chihiro debe decir que se trata de una.
11. No recibió el premio de la Academia en 2003 puesto que se oponía a la guerra de Irak.
A pesar de que ganó el premio como mejor cinta animada, Miyazaki declinó la invitación para asistir a la ceremonia. No explicó nada en ese entonces hasta que en 2009 abrió el Comic-Con de The New York Times y muchos dicen que declaró estar en contra de la invasión de Norteamérica a Irak.
12. Puedes visitar un lugar igual al de la cinta.
Las mismas calles, la casa de baños y demás arreglos bastante convincentes, se encuentran en Juifen, Taiwan. Aquí puedes observar paisajes similares y sonidos que rememoran a los espíritus de la cinta. Se dice que Miyazaki acude con frecuencia a una casa de té bastante popular.
13. La traducción del título original es imposible
En español e inglés el título es mucho más simple que en japonés. La traducción de “Sen to Chihiro no kamikakushi” sería algo como “La misteriosa desaparición de los espíritus de Sen y Chihiro” o “Viaje al más allá para redescubrirse a uno mismo”.
De Miyazaki no sólo podemos aprender sobre heroínas y anime. Con su arte nos ha dejado estas 8 lecciones de vida esenciales para cualquiera que desee ser feliz. Si quieres llevar sus historias en la piel, te recomendamos estos tatuajes inspirados en su universo.