Empecemos por lo básico; si amas “Kill Bill” en cualquiera de sus volúmenes (quizá más el segundo) también gozas en extremo ser una persona vengativa que, siguiendo los ideales de la protagonista, la fortuna se encuentra de tu lado al llevar a cabo un cobro violento de hechos que abrieron una deuda contigo. La venganza es una especie de prueba terrenal sobre la existencia de Dios, esa fuerza sobrenatural que te está dando la oportunidad de cumplir su voluntad, pero, sobre todo, de cumplir la tuya. Un buen ajuste de cuentas es un regalo divino.
Ahora, adentrándonos más al estilo que le caracteriza y no a los motivos que te mueven para caer en la seducción de ‘La novia’, la narración de esta historia se compone de saltos casi proustianos en el tiempo, acelerando y alentando los diálogos que se conjugan perfectamente con una banda sonora que oscila entre la espirituosa instrumentalidad y la agresividad electrónica.
Con una estética fantástica que evoca a la época de oro en el cine de artes marciales, “Kill Bill” nos presenta una selecta variedad de escenas y recursos que han sido tachados de plagio, pero todos sabemos que su originalidad ha recaído en otras cosas más allá de la representación y la analogía simple.
Sin duda, este relato en dos partes es un nuevo clásico y un referente cultural innegable; desde sus actuaciones muy bien elucubradas (analizadas), guiones armados con inteligencia y detalle, una musicalización adecuada (para el cine de Tarantino) y una problemática que escapa a cualquier intento por la comodidad. El siguiente listado trata de mostrar títulos que puedan guardar alguna similitud con la obra maestra del norteamericano, ya sea el protagonismo femenino o la violencia exacerbada.
“Lady Snowblood” (1973), Toshiya Fujita
Una joven Yuki Kashima nació en la cárcel durante una fría noche como instrumento de venganza. ¿Cómo es esto? Su padre fue brutalmente asesinado al ser confundido con un asesino del gobierno Meiji y su madre, para continuar su venganza, se dedicó a acostarse con todos los presos y carceleros del lugar donde estaba apresada hasta conseguir embarazarse para que su vástago siguiera con el cometido.
https://www.youtube.com/watch?v=MxBvPgzpoH8
“Female Prisoner #701: Scorpion” (1972), Shunya Ito
Esta historia se centra en la vida de una mujer que se enamora de un policía corrupto que consigue convencerla de hacerse una infiltrada en un clan yakuza; tras esta serie de eventos, ella termina en la cárcel esperando poder huir y cobrar venganza a pesar de ser abusada y torturada por los guardias y prisioneras.
https://www.youtube.com/watch?v=nY9xAybsfR4
“Ninja Assassin” (2009), James McTeigue
Raizo es un niño de la calle transformado en una máquina programada para matar, pero cuando el clan al que pertenece asesina a uno de sus amigos, éste desaparece y prepara su venganza. Después de situaciones desafortunadas se encuentra en una suerte de huida y de búsqueda que sólo se solucionará con sangre derramada.
“Hanna” (2011), Joe Wright
Hanna ha sido educada en un ámbito casi militar por su padre, un ex-agente de la CIA, quien la envía a cumplir una misión clandestina que la lleva a Europa y al Norte de África. Durante el viaje tendrá que zafarse de agentes y asesinos que obedecen las órdenes de una poderosa espía.
https://www.youtube.com/watch?v=Dj6zCJyTq2I
“Run Lola Run” (1998), Tom Tykwer
En un escenario de tiempos dislocados, dos amantes disponen solamente de unos minutos para cambiar el curso de sus vidas. Lola se ve en la necesidad de rescatar a su novio recuperando el que su novio perdió y que pertenecía a un temible jefe de la mafia; en una carrera contra el reloj Lola debe apresurarse si desea volver a ver a su pareja con vida.
“I spit on your grave” (1978), Meir Zarchi
Una escritora viaja al campo buscando inspiración a partir de un poco de soledad y tranquilidad para su nuevo libro. El terror comienza cuando cuatro hombres la agreden sexualmente y logra sobrevivir, razón por la que ahora sólo puede pensar en vengarse psicóticamente de sus violadores.
“Haywire” (2011), Steven Soderbergh
Mallory Kane es una agente secreto y una experta en artes marciales a la que contratan diferentes gobiernos para llevar a cabo peligrosas misiones fuera de récord. Entre las últimas que realizó fue la de liberar a un disidente chino secuestrado en Barcelona, pero la operación tendrá consecuencias inesperadas que desatarán un conflicto más grande del esperado.
“The Quick and the Dead” (1995), Sam Raimi
“Nikita” (1990), Luc Besson
“Kick-Ass” (2007), Matthew Vaughn
“Naked weapon” (2002), Tony Ching
“Battle royale” (2000), Kinji Fukasaku
“Death proof” (2007), Quentin Tarantino
“House of flying daggers” (2004), Yimou Zhang
“The girl with the dragon tattoo” (2011), David Fincher
“Sin city: A dame to kill for” (2014), Frank Miller & Robert Rodríguez
Puede ser que cuando hayas visto estos filmes te decidas de una vez por todas a arremeter en contra de todas esas personas que te deben algo o a seguir un culto a las películas que muestran un mundo hiperviolentado en que las artes marciales y la muerte ocupan un terreno privilegiado en el terreno de los imaginarios cinéfilos.
***
Te puede interesar:
Consejos de Quentin Tarantino para hacer cine
Las referencias de Quentin Tarantino, ¿homenaje o plagio?