The Revenant” cinta dirigida por Alejandro González Iñárritu ya se encuentra en la pantalla grande, siendo una de las películas más esperadas de los últimos años (si excluimos las largas sagas cinematográficas). Vale la pena apreciar el trabajo que Iñárritu logró de la mano de un gran equipo (es mejor si leemos las historias de lo que sucedió en el set), pero sobre todo, en compañía de su gran amigo Emmanuel “el chivo” Lubezki. Este último ha sido su compañero en las grandes películas que han realizado recientemente y también ha sido cómplice de otros directores, logrando hacer cintas de extrema belleza y siendo él muchas veces responsable de que los filmes en los que trabaja sean considerados obras de arte.
“The Revenant”, “Birdman”, “The Tree of Life”… estas películas no habrían tenido el mismo impacto si no fuera por el trabajo de Lubezki en la fotografía principal. Su paso por una de las escuelas más importantes de cine de México (Centro Universitario de Estudios Cinematográficos) fueron el principio, desde entonces Lubezki comenzó una larga y difícil carrera en el mundo del cine. Sus inicios se remontan a producciones mexicanas en los ochenta. Incluso trabajó en un programa llamado “La hora marcada” en el que compartió créditos con Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro.
Poco después dio un salto a la pantalla grande en Hollywood, donde hay cintas que si bien no cuentan con la calidad y maestría que podemos ver en sus últimos trabajos, sí tienen el sello característico de Lubezki. Películas profundas y otras no tanto que logran sobresalir en su fotografía gracias al trabajo de El Chivo. Muchos conocen producciones como “Meet Joe Black” o “Sleepy Hollow”, pero estas son otras películas en las que Lubezki trabajó y tal vez no lo sabías.
“Tewnty Bucks” (1993), Keva Rosenfeld
Después de las producciones en México, Lubezki llegó a Estados Unidos y uno de sus primeros trabajos fue una de esas películas en las que el protagonista es un objeto y no una persona. “Twenty Bucks” sigue el recorrido de un billete de 20 dólares y a los distintos personajes que interactúan con él. Strippers, vagabundos, ladrones, millonarios y más. La lección principal no es cuestionar la higiene de los billetes y monedas, pero sin duda terminarás haciéndolo.
https://www.youtube.com/watch?v=DFKJIxRsg04
“Reality Bites” (1994), Ben Stiller
Una película romántica que podría considerarse de culto por el peculiar triángulo amoroso que muestra. Ben Stiller debutó como director y Lubezki estuvo ahí para ayudarlo con la fotografía. Tal vez es responsable de que la cinta no haya envejecido nada a más de 20 años de su estreno. El director, Winona Ryder e Ethan Hawke son los encargados de darle vida a una comedia dirigida a la generación X.
“A Walk in the Clouds” (1995), Alfonso Arau
En 1995 regresó a trabajar con Alfonso Arau, con quien ya había colaborado en el clásico mexicano “Como Agua para Chocolate”, pero ahora la producción era mitad mexicana y mitad estadounidense. Con la actuación de Keanu Reeves, quien interpreta a un soldado que al regresar de la Segunda Guerra Mundial intenta establecerse con la mujer con la que se casó instintivamente antes de ir a la guerra, la película es un gran drama romántico que honestamente no tiene mucho que decir.
“The Birdcage” (1996), Mike Nichols
Un clásico estelarizado por Robin Williams, Gene Hackman, Nathan Lane y Dianne Wiest. Aquí se puede notar más la libertad que se le dio a Lubezki por las escenas llenas de luz y color. La comunidad LGBTTI apoyó la película por mostrar a la comunidad homosexual de una forma mucho más honesta que otras cintas y hoy esta película se considera una de las mejores comedias de todos los tiempos.
https://www.youtube.com/watch?v=MxfXR1zSj1k
“Ali” ( 2001), Michael Mann
Una de las películas más importantes de Will Smith y el mejor retrato de Muhammad Ali en el cine. Bajo la dirección de Michael Mann, Lubezki logró capturar en pantalla la emoción del box y los demonios de un hombre que se convirtió en el ejemplo de millones gracias a las duras decisiones que tomó y que reflejaban la situación política, social y racial de todo un país en los sesenta y setenta.
“The Cat in the Hat” (2003), Bo Welch
Gracias a que colaboró con Cuarón en “A Little Princess”, Lubezki ya sabía trabajar en películas enfocadas en un público infantil, pero “The Cat in the Hat” significó un nuevo reto. El mundo del Dr. Seuss se relaciona con ambientes chillantes y exagerados, por lo que el director de fotografía pudo explotar al máximo eso y el resultado es una de las versiones más creíbles de lo que uno imagina cuando lee los libros del autor estadounidense.
“Lemony Snicket’s A Series of Unfortunate Events” (2004), Brad Silberling
Las series de Lemony Snicket lamentablemente no tuvieron más adaptaciones, pero el trabajo que Brad Silberling hizo en la película de 2004 es admirable. Aquí podemos ver que el trabajo de Lubezki ya se encontraba lejos de lo que cualquiera pudiera intentar recrear. Su excelente y peculiar visión lograron darle a la cinta un ambiente tétrico y tenebroso, lleno de detalles y un manejo de luz increíble.
“Burn After Reading” (2008), Hermanos Coen
Los directores con los que ha trabajado Emmanuel Lubezki son algunos de los más reconocidos. Además de sus amigos mexicanos también se encuentran Tim Burton, Terrence Malick y los mencionados anteriormente, pero trabajar con los hermanos Coen también significa un gran logro. “Burn After Reading” fue escrita durante el rodaje de “No Country for Old Men” y aunque la fotografía de esta última película es excelente, no fue Lubezki quien la realizó. A pesar de eso los directores decidieron trabajar con él en la siguiente cinta, y la forma en que Lubezki ambientó la película demuestra los diferentes matices en los que puede trabajar. Una comedia negra llena de color y distintas locaciones no es nada fácil, pero él logró hacer que todo fluyera con naturalidad.
***
Te puede interesar:
La cinematografía del ganador al Oscar: Emmanuel Lubezki
La obra fotográfica de Emmanuel Lubezki llegará a la Ciudad de México
Cuarón a Peña Nieto: ¿por qué no debatir?