9 documentales para ser más culto

En 1980 Carl Sagan, consagrado como uno de los más importantes hombres de ciencia en la historia (por difundirla a millones de personas) lanzó la serie documental “Cosmos”. El impacto fue tal que décadas después el fenómeno se repitió con el que muchos consideran que continuó con la labor de Sagan. Neil deGrasse Tysson fue

En 1980 Carl Sagan, consagrado como uno de los más importantes hombres de ciencia en la historia (por difundirla a millones de personas) lanzó la serie documental “Cosmos”. El impacto fue tal que décadas después el fenómeno se repitió con el que muchos consideran que continuó con la labor de Sagan. Neil deGrasse Tysson fue la nueva figura estelar en “Cosmos: A Spacetime Odyssey”. Ambas obras demuestran la importancia del documental para difundir ideas. En lugar de una ficción o un relato artístico, el documental, si bien no puede ser objetivo al 100 %, sí busca establecer un diálogo que hable de la verdad y la realidad.

Bestseries on netflix cosmos - 9 documentales para ser más culto

Muchos documentales entretienen y profundizan en un tema específico, desde el impacto de la leche de vaca en la sociedad hasta los torneos de videojuegos más importantes del mundo. No debemos olvidar que un documental cuentan una historia, por lo que siempre necesita entretener. A pesar de que hay temas difíciles de explicar e incluso algunos que nadie querría tocar, los siguientes trabajos ampliarán tu visión de la realidad, te invitarán a conocer otros puntos de vista y seguramente cambiará tu posición acerca de muchas cosas.

“El mundo según Monsanto” (2008) – Marie Monique Robin

https://www.youtube.com/watch?v=N6_DbVdVo-k

Comienza con el problema del PCB en Francia, pero un documental acerca de Monsanto podría durar días sin terminar de cubrir todos los problemas que la empresa tiene con sus productos, los cuales han sido el blanco de ONG’s durante años. Las consecuencias de los productos de Monsanto en el medio ambiente son exhibidos en un documental que te hará evaluar todo lo que creías acerca de la comida que de manera tan sencilla llega a tu mesa, desde el impacto para el medio ambiente hasta los documentados casos de cáncer y otras enfermedades relacionados con sus productos.

“Cave of Forgotten Dreams” (2010) – Werner Herzog

https://www.youtube.com/watch?v=NfF989-rW04

Herzog nos lleva en un viaje al inicio de la historia. Las pinturas rupestres de la cueva de Chauvet en Francia son algunas de las más importantes en la historia de la humanidad y el director logró exponerlas en el mayor esplendor posible a través de tecnología de punta. A pesar de que la cinta está en formato 3D, el director luchó contra muchas restricciones para entrar a un lugar tan importante como las cuevas. Sin duda no podrás pensar en las palabras “arte” y “humanidad” de la misma forma después de ver el documental.

“The Act of Killing” (2012) – Joshua Oppenheimer

Un repaso de historia, memoria, narrativa y verdad. Lo que en apariencia muestra a encargados de un genocidio recreando sus crímenes a partir del ejercicio cinematográfico, se convierte en un documental que te hará cuestionar la naturaleza del término “verdad”, así como en el propósito del cine en sí. Una de las obras documentales más importantes de la historia.

“The Pervert’s Guide to Ideology” ( 2012) – Sophie Fiennes

https://www.youtube.com/watch?v=5Ch5ZCGi0PQ

Después de que Fiennes trabajara con el filósofo Slajov Zizek en “The Pervert’s Guide to Cinema” seis años atrás, lanzó este documental en el que de manera dinámica y algo sencilla, abordan la problemática de la ideología. El pensador marxista utiliza las películas para discutir la ideología, resultando en algo que todos pueden entender y digerir. Entre las más famosas se encuentra “Triumph of the Will”, “The Sound of Music” y “The Dark Knight”.

“Earthlings” (2005) – Shaun Monson

https://www.youtube.com/watch?v=bL1ABVCEeyc

Con Joaquin Phoenix como cabeza del proyecto, “Earthlings” muestra el trato inhumano que las personas dan a los animales en los rastros. A través de cámaras ocultas, revelan las prácticas de las industrias más importantes del mundo, esas que alimentan a la mayoría de la población occidental. Dividida en cinco partes, podemos ver el destino de los animales como mascotas, alimentación, pieles, entretenimiento y experimentación. Tal vez no seas el mismo después de ver tan crudo ejercicio documental.

“Freakonomics” (2010) – Morgan Spurlock

Basado en el libro del mismo libro, el documental es un gran repaso de economía que te hará entender cómo es que funciona de una forma en la que nunca aprendiste en la escuela. El comportamiento humano, las relaciones que establecemos y cómo nos comunicamos es explorado en “Freakonomics”.

“Food Chains” (2014) – Sanjay Rawal

Documentales como los de Al Gore y Leonardo DiCaprio son necesarios para entender el calentamiento global, pero cintas como “Food Chains” son igual de importantes. La industria de la agricultura también tiene su lado oscuro al explotar la mano de obra, erosionar la tierra y llevar lentamente a la civilización al borde del colapso. Desde los negocios multimillonarios que contaminan la comida, hasta las vidas explotadas de quienes trabajan en el campo harán que sientas un hueco en el estómago por todas las injusticias que pasan para que tú puedas comer.

“La bestia” (2010) – Pedro Ultreras

El documental de Ultreras sigue un camino infernal para miles de personas cada año. La bestia es el tren que atraviesa gran parte de México y que lleva a muchos migrantes indocumentados centroamericanos hacia su sueño de llegar a Estados Unidos. Si alguna vez pensaste que la policía migratoria del vecino del norte era brutal, espera a ver lo que policías, soldados y criminales son capaces de hacer a las personas que atraviesan México con la única intención de tener una mejor vida que definitivamente se merecen.

“¿Por qué quebró McDonald’s?” (2011) – Fernando Martínez

https://www.youtube.com/watch?v=7Evr2xysx_0

McDonald’s es sinónimo de éxito. Hasta hace unos años era imposible pensar que una marca de renombre como lo es ésa, pudiera quebrar. Fue en Bolivia donde un arraigado sentimiento nacional, tradiciones vivas y un enfoque por el consumo local llevó a la quiebra a la empresa transnacional. El documental muestra un evento tan extraño como ése, pero también cuestiona lo que está mal en muchos otros países que dejan que cualquier empresa destruya cientos de años de tradición.

Ver un documental de migración no te convierte en un experto, así como ver una película de detectives no te hace competente para resolver crímenes, pero sin duda es un primer paso para abrir tus horizontes. El documental es una rica fuente de información que debe ser tomada en cuenta, pero siempre con precaución, pues su retórica es tal que se puede convertir en un arma de doble filo y perjudicarte en lugar de enseñarte.

mujer de cabello rizado con traje amarillo

Ya sabemos más detalles de Black Mirror 6 y cuál es el capítulo de Salma Hayek

Cada vez es menos la espera para el estreno de la sexta temporada de Black Mirror, que promete historias más alucinantes
Nayeli Parraga

Trucos para cambiar la forma de tu cara sin cirugías

Sí podemos cambiar la forma de nuestra cara sin necesidad de pagar miles de pesos pero, ¿cómo le hacemos? Aquí te decimos algunos trucos...
Daniela Bosch
Corona Capital 2023

Amamos el cartel del Corona Capital 2023, pero, ¿superó el de 2022?

Un año más, el Corona Capital nos demuestra lo histórico que es.
Kate Nateras
hombre de blusa rosa con abrigo de colores

Christian Chávez se une a Drag Race México y no podemos con la emoción

El anuncio de Christian Chávez como parte del reality show emocionó a todo México
Nayeli Parraga
fachada de casa antigua en el centro

La escalofriante historia de Juan Manuel de Solórzano, el primer asesino serial de CDMX

Cuenta la leyenda que nunca debes responder a nadie que te pregunte la hora en ese lugar, podría ser el alma de Juan Manuel de Solórzano...
Nayeli Parraga
hombre de lentes oscuros con chamarra de mezclilla

Sabino es ‘el Chayanne’ de las señoras millennials y hay más pruebas que dudas

Sabino no sólo tiene talento, también tiene ese 'tíbiriri', que enamora a cualquiera...
Nayeli Parraga