Alfonso Cuarón Orozco es uno de los directores de cine que más reconocimiento ha tenido en los últimos años debido a la gran conexión que logra con las historias que ha dirigido, por ejemplo, con Harry Potter y el prisionero de Azbakán, en la que fue sugerido para dirigirla por la autora de la saga mágica. J. K. Rowling.
Nació el 28 de noviembre de 1961 en la Ciudad de México, en el seno de una familia de clase media que no estaba del todo de acuerdo con sus aspiraciones cinematográficas pero que no fueron obstáculo cuando decidió estudiar el séptimo arte. Sus primeros experimentos en esta área sucedieron cuando era adolescente y le regalaron una cámara con la que empezó a grabar algunas historias.
https://www.youtube.com/watch?v=xXH-Bnl1HEk
TE PUEDE INTERESAR: La verdadera historia de Libo, la mujer que crió a Alfonso Cuarón
Como estudiar cine no era una opción primordial, comenzó estudiando filosofía en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México para luego integrarse al Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, también de la UNAM, donde conoció a Carlos Marcovich y Emmanuel Lubezki.
Foto: El País
Dejó sus estudios en el CUEC pues no le permitieron comercializar uno de sus cortometrajes y trabajó como conserje en el Museo Nacional de Arte para luego comenzar como asistente de dirección y más tarde, dirigir algunos capítulos de la serie La hora marcada, de Televisa. Ahí fue donde conoció a Guillermo del Toro.
En 1991 dirigió su primera película, en la que escribió el guión con su hermano Carlos. Sólo con tu pareja fue de gran agrado al público y llamó la atención de productores hollywoodenses que lo invitaron a trabajar en su país.
PUEDES LEER: 10 preguntas del ciudadano Alfonso Cuarón al Presidente Enrique Peña Nieto
En Estados Unidos comenzó a dirigir algunos capítulos de series pero su primera película fue La princesita (1995) que fue ampliamente reconocida por la crítica pero no fue un éxito de taquillas. En el 98 dirigió su segunda película en EUA, Grandes Esperanzas, que no tuvo el mismo recibimiento de la crítica.
Foto: Docuseries
Su siguiente película fue Y tu mamá también (2001), una producción mexicana que llegó al gusto de sus connacionales y muy famosa en el extranjero, protagonizada por Gael García, Diego Luna y Maribel Verdú. Luego siguió la dirección de Harry Potter y el prisionero de Azkabán (2004), que es, hasta ahora, la película más taquillera del director, sumado por supuesto por el mismo éxito de la saga Potter.
Después de dirigir y participar en otras películas como El Laberinto del Fauno, El asesinato de Richard Nixon, Crónicas y Los hijos del hombre, Cuarón comenzó a trabajar en una historia de ciencia ficción, en el 2010. Esta película llamada Gravedad (2013) le valió su nominación al Oscar como Mejor Director del 2014, que ganó y lo convirtió en el primer mexicano y latinoamericano que obtuvo ese galardón.
RELACIONADO: 5 películas para enamorarte del cine de Alfonso Cuarón
Su filme más reciente, Roma, ha sido ampliamente reconocido y galardonado pues obtuvo el Globo de Oro a Mejor Película y Mejor Director y está nominado en las mismas categorías para el Oscar.
Alfonso Cuarón tiene tres hijos y Jonás, uno de éstos, ha participado con su padre como guionista en algunas de sus películas. En el 2014, Cuarón fue considerado por la Revista Time como uno de los 100 más influyentes y en el 2018, su película Roma fue considerada por la misma revista como la mejor de ese año.
Junto a Alejandro González Iñarritú y Guillermo del Toro, Cuarón es considerado uno de los grandes directores de cine mexicano de los últimos años, no sólo por sus producciones sino por el reconocimiento que les ha valido ante la crítica pero también ante el público.
Más de Cultura Colectiva:
Roma: una mirada íntima a la infancia de Alfonso Cuarón
10 cosas que hacen de ‘Roma’ una obra maestra, según Guillermo del Toro
Esta es la lista completa de nominados al Oscar