La película que por fin logró hacer una buena adaptación de un manga

Alita: Battle Angel, película basada en un manga, ha superado las espectativas y se perfila para ser un éxito. Dirigida por Robert Rodriguez y basada en el manga homónimo de Yukito Kishiro, es una clara demostración que las adaptaciones sobre historias que requieren una cierta profundidad argumental y el desempeño de una plataforma en particular

Aglaia Berlutti

La película que por fin logró hacer una buena adaptación de un manga

H356nhx5s5futkbskufdjldx6e - la película que por fin logró hacer una buena adaptación de un manga

Alita: Battle Angel, película basada en un manga, ha superado las espectativas y se perfila para ser un éxito. Dirigida por Robert Rodriguez y basada en el manga homónimo de Yukito Kishiro, es una clara demostración que las adaptaciones sobre historias que requieren una cierta profundidad argumental y el desempeño de una plataforma en particular para funcionar pueden resultar exitosas. Al menos Alita: Battle Angel dialoga con su naturaleza híbrida entre una historia original basada en la estética y los códigos del manga y el cine de una forma lo suficientemente fluida para resultar atractiva. Además, hay una percepción directa y contundente sobre el universo creado por Kishiro que la película conserva de manera casi intacta. Tal vez se deba a que el director Robert Rodriguez —que ya había adaptado con inteligencia el cómic de Frank Miller, Sin City en 2005— sabe estructurar la percepción de lo sustancial de lo que cuenta, sobre una versión de la realidad ligeramente aumentada. El resultado es atractivo, pero no depende por completo del material de Kishiro para funcionar de manera eficiente.

Sjm54aec4fhw5ba23cncggsqiy - la película que por fin logró hacer una buena adaptación de un manga

También es notorio que el productor James Cameron tuvo una enorme influencia en la selección de la estética y el discurso de Alita: Battle Angel. La historia llega casi de manera literal a la pantalla grande y lo hace porque tanto el argumento como la batería de recursos especiales recrean el mundo de manga punto a punto, un logro visual que sorprende por su sutileza. A pesar de que buena parte de la película es una evidente puesta en escena digital, el filme conserva la suficiente emoción humana para sostenerse y elaborar un atractiva visión de una historia que no es del todo sencilla de digerir. Después de todo, el manga reflexiona sobre la identidad, el olvido y el futuro a través de una convicción pesimista que atraviesa diversos estadios de profundidad, hasta encontrar una gran redención.

Hdjxau34b5gnhcxsyeqmsmig3e - la película que por fin logró hacer una buena adaptación de un manga

El paso del tiempo lo es todo en Alita: Battle Angel. Desde el inicio de los créditos hasta el primer recorrido de la cámara, es evidente que Rodríguez desea brindar espectacularidad al paisaje destruido y decadente de un futuro destartalado. Claro está, el director juega con ventaja; la historia se basa esencialmente en el autodescubrimiento y esa concepción de lo que nace y de lo que se hace real, lo que conducirá la película a través de todos los arcos argumentales que debe recorrer. Alita deberá rescatarse a sí misma y recorrer el pedregoso camino de construir una noción sobre sí misma como ideal. Desde que el Dr. Dyson Ido (Christoph Waltz) le encuentra en un cerro de chatarra y decide reconstruirla, Alita atraviesa diversas etapas que enlazan su nueva “vida” con la que ya ha vivido, un recorrido que el guión elabora con pulcra precisión. Como si despertara de la muerte, Alita comienza a recuperar fragmentos de su vida; y Rodríguez lo hace todo tan real y tan sutil que la evolución de Alita resulta un recorrido inteligente.

Ptbfu4oqg5ctjdlnsl6ehce5n4 - la película que por fin logró hacer una buena adaptación de un manga

Rodriguez además utiliza el CGI con una precisión asombrosa que permite crear una creíble versión de lo que Alita puede hacer. En Alita: Battle Angel casi todo el escenario pertenece al ámbito de lo digital, pero no se trata de una mezcolanza de texturas y colores de aspecto irreal, sino una versión perdurable de un tipo de acercamiento estético bien estructurado que brinda a la película sus mejores momentos. Sobre todo Alita —como personaje— tiene un aspecto realista que sorprende, a pesar de sus ojos enormes y su cuerpo extrañamente desproporcionado. Pero Alita está viva y es tan vital que por momentos lleva esfuerzos creer que se trata de una criatura creada por CGI.

Para los amantes del cyberpunk, pero sobre todo para los que esperan una película que sepa combinar con inteligencia la historia de uno de los mangas más icónicos, Alita: Battle Angel será toda una sorpresa. El desierto post-apocalíptico que Alita recorre de un lado a otro tiene tanto de metáfora como de una evidente declaración de intenciones. A medida que el personaje avanza a través del paisaje desolado, encuentra piezas perdidas de viejas civilizaciones, historias y quizá seres perdidos en medio de la destrucción olvidada.



La imaginación de los grandes cineastas nos puede llevar a conocer futuros aterradores, pero si eres de los valientes que no se preocupan por el mañana, aquí te compartimos las 7 mejores películas de Ciencia Ficción que puedes ver en Netflix.

Comparte tus recomendaciones cinematográficas con nuestros lectores. Envía un texto de prueba de 400 palabras a colaboradores@culturacolectiva.com y conviértete en colaborador de nuestra sección de Cine.

mujer rubia junto a hombre de cabello muy corto

Reese Witherspoon se divorcia de Jim Toth, un recordatorio de que nada es para siempre

La actriz Reese Witherspoon anunció su divorcio después de 12 años compartiendo su vida Jim Toth
Nayeli Parraga
Escena de la serie Deep Water.

Las mejores series de Netflix sobre asesinos seriales

Esta es la lista definitiva de series de Netflix sobre asesinos seriales; prepárate para maratonearlas todas.
CC
hombre de cabello largo con sombrero blanco

Haatepah Clearbear, el modelo indígena que puso un alto al racismo para llegar hasta Vogue

El modelo Haatepah Clearbear ha modelado para varias marcas famosas, poniendo en alto el nombre de nuestro país
Nayeli Parraga

Termina colaboración de Beyoncé y Adidas

De acuerdo con informes, ya no habrá colaboraciones de Adidas y Beyoncé; la cantante y la firma de ropa deportiva se asociaron en 2018 para lanzar la línea Ivy Park.
Cora Bravo

La extraña historia del hombre que se casó con su muñeca de trapo y ya tienen tres hijos

Cristian asegura que ha formado la familia ideal con su muñeca de trapo.
Kate Nateras
Pedro Pascal y poster de The Vampire Diaries

Pedro Pascal pudo ser un sexy vampiro en ‘The Vampire Diaries’… y lo rechazaron

Nos dueles, Hollywood: Pedro Pascal pudo haber enamorado al mundo como un sexy vampiro en “The Vampire Diaries” pero no le dieron la oportunidad. Aquí te decimos por qué.
Alejandro Vizzuett