El cine mexicano según el director de ‘Güeros’ y ‘Museo’

Ya sean cinéfilos de corazón o simplemente disfruten de una película de vez en cuando, para fortuna de los mexicanos el nuevo siglo ha traído un renacimiento del cine en nuestro país. Gracias a la visión, talento y esfuerzo de los grandes directores de los últimos años, México se ha posicionado como un generador de

El cine mexicano según el director de 'Güeros' y 'Museo'

Tfdntljsejhi7gqzwffngxj6ye - el cine mexicano según el director de 'güeros' y 'museo'

Ya sean cinéfilos de corazón o simplemente disfruten de una película de vez en cuando, para fortuna de los mexicanos el nuevo siglo ha traído un renacimiento del cine en nuestro país. Gracias a la visión, talento y esfuerzo de los grandes directores de los últimos años, México se ha posicionado como un generador de grandes obras e innovaciones en el séptimo arte. Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón y González Iñárritu, por ejemplo, ya tienen un lugar importante como cineastas internacionales. Pero no menos meritorios han sido los esfuerzos de directores más íntimos y cercanos al corazón de México, tal es el caso de Alonso Ruizpalacios, quien ha compartido su conocimiento y visión sobre el cine dentro y fuera de México en distintas conferencias y charlas a los largo del año. Por ello, te invitamos a que no te pierdas lo mejor de la charla con Alonso Ruizpalacios en el festival de cine Kinoki 2019.

Wtnpb4q3pzbl3jcx2zmgl5qhlq - el cine mexicano según el director de 'güeros' y 'museo'

A pesar de que su filmografía aún no es muy extensa, Alonso Ruizpalacios (Ciudad de México, 1978) ha demostrado que tiene lo necesario para mostrar al público una visión fresca del cine mexicano. Su opera prima Güeros (2014) nos tomó por sorpresa y fue merecedora de cinco premios Ariel en 2015, incluidos Mejor película y Mejor director. Posteriormente, y de la mano del reconocido actor Gael García Bernal, Ruizpalacios lideró el ambicioso proyecto de Museo (2018), una cinta que retrató uno de los crímenes más infames en la historia de México: el robo del Museo de Antropología en 1985. Aunado a lo anterior, Ruizpalacios ha dirigido episodios de la serie Narcos y el video “Hasta la raíz” de Natalia Lafourcade.

Checa además: 8 películas que retratan la Ciudad de México

Por otro lado, del 28 de marzo al 5 de abril, fuimos testigos de una nueva edición del Festival Internacional de Cine Universitario Kinoki, que tuvo su inicio en la Universidad Iberoamericana Campus Ciudad de México. En esta 14a edición, Brasil fue el país invitado; además de que se proyectaron cortometrajes de todo el mundo, se realizaron talleres y varias pláticas con personajes del cine y la televisión, entre quienes destacó el director Alonso Ruizpalacios.

En la masterclass de Ruizpalacios se habló de las experiencias del director mexicano a lo largo de su carrera. El cineasta mostró pequeños videos con algunos de sus proyectos y se generó una amena conversación con los dos moderadores de la Universidad. El director comenzó hablando de sus inicios en el mundo artístico, específicamente en el teatro, y mencionó que este “fue una desviación”, ya que su fin último siempre fue el cine. Como anécdota íntima, el directo compartió que ¿Quién engañó a Roger Rabbit? fue la película que le hizo acercarse con mayor seriedad al séptimo arte. La conversación continuó con temas como la diferencia entre abordar un proyecto teatral y un proyecto cinematográfico. Según Ruizpalacios, “ha sido como aprender a hablar dos idiomas”. Aunque el teatro fue sólo el inicio de su carrera, continúa siendo parte importante de su vida, gracias a la compañía de teatro que fundó. Su primer obra fue El beso, basada en el cuento homónimo de Antón Chejov.

Te puede interesar: Las 20 mejores películas de culto mexicanas

https://www.youtube.com/watch?v=rIB-6YRp4nI

El director contó su experiencia en Londres, donde estudió teatro para convertirse en actor, y donde aprendió un concepto que marcaría su trayectoria cinematográfica: corpsing, un término utilizado en el ambiente teatral inglés que describe ese momento en el que se rompe la tensión en el teatro, con una risa, con una tos o con lo que sea. Este concepto asoma en la obra de Ruizpalacios, sobre todo en los momentos cómicos de su opera prima. Güeros habla sobre las huelgas estudiantiles de la UNAM en la década de los 90, desde el punto de vista de dos amigos que hacen un viaje por la ciudad en búsqueda del cantante Epigmenio Cruz. Tal como en el corpsing, la improvisación y el impulso visceral de los actores fueron el alma de esta película, llevándolo a él y a todos a preguntarse si lo que ocurría era en realidad una actuación o simplemente conversaciones banales entre los actores.

Su última película, Museo, también fue llevada a la conversación. Ruizpalacios comentó que cuando le llevaron el guión de la película, se deshizo de él y empezó de cero para descifrar la historia del robo al Museo de Antropología. Además, compartió que debido a que es una película con una estrella renombrada (Gael García Bernal), la productora quería llevarla hacia una orientación más comercial. Por lo tanto, pidieron al director que cambiara ciertos chistes o dichos mexicanos, porque la audiencia internacional no iba a entender dichas referencias. El director rechazó completamente la propuesta.

Checa también: 6 películas de terror mexicanas que sí dan miedo

Okd5e7fo2ne4pe4yy55gnnbe5a - el cine mexicano según el director de 'güeros' y 'museo'

Otro de los temas que tocó fue la relevancia de los premios y festivales nacionales e internacionales como promotores de nuevos creadores de cine. Cabe recordar que Ruizpalacios ganó el premio a la Mejor opera prima en Berlinale, además de que posee cinco premios Ariel. Además, entre los temas más polémicos que trató el director, también aparecieron el presupuesto para la cultura y el racismo en el casting de los actores. Con cintas como Roma colocando en el centro del debate ciertos temas complejos, como la relación del cine y la identidad mexicana, conversaciones honestas como la de Ruizpalacios son de suma importancia para entender que, a pesar de los avances, aún queda mucho por hacer en la industria cinematográfica de México.

Te pueden interesar:

Las mejores películas mexicanas del último año

Películas mexicanas de la Época de Oro que puedes ver en YouTube

¿Tienes algunas recomendaciones de cine y televisión para compartir con el mundo? Envía un texto de prueba de 400 palabras a la plataforma https://culturacolectiva.com/colaboradores/ y conviértete en colaborador de nuestra sección de Cine.

mujer rubia con hombre de ojos claros y gorra negra

El poderoso mensaje de Gisele Bündchen que nos ayudará a soltar a quien más amamos

La modelo Gisele Bündchen habló por primera vez de su divorcio con Tom Brady
Nayeli Parraga
Imagen de Jimin, integrante de BTS

La canción debut de Jimin, de BTS, que podría ser censurada

El nuevo sencillo de Jimin, del grupo BTS, que marcará su debut como artista en solitario, sufriría censura debido a que su letra ha sido considerada no apta para todo público.
Alejandro Vizzuett
Louis Tomlinson

“En 1D mi voz nunca se escuchó” y otras revelaciones de Louis Tomlinson en ‘All Of Those Voices’

'All Of Those Voices' es la prueba de que Louis Tomlinson se convirtió en mejor artistas de lo que todos creían.
Kate Nateras
Justin y Hailey Bieber.

La teoría que asegura que Justin y Hailey Bieber se divorciarán en septiembre de 2023

Los fans aseguran que el matrimonio de Justin y Hailey Bieber podría terminar muy pronto.
Kate Nateras
Selfies de Demi Lovato, Selena Gomez, Miley Cyrus y Taylor Swift

No siempre fueron enemigas: la caótica relación entre Miley Cyrus, Taylor Swift, Selena Gomez y Demi Lovato

Mucho antes de sus dimes y diretes, indirectas y peleas, Miley Cyrus, Taylor Swift, Selena Gomez y Demi Lovato llegaron a ser muy buenas amigas. ¿En qué punto su relación se quebró? Aquí te lo contamos.
Alejandro Vizzuett

La historia de Rebecca Jones y Alejandro Camacho: de un amor de telenovela a un doloroso final

Rebecca Jones y Alejandro compartieron más de dos décadas juntos.
Kate Nateras