Neon Genesis Evangelion se trata de una serie animada japonesa —anime— dirigida por Hideaki Anno, cuya trama se desarrolla dentro de un mundo futurista postapocaliptico, en el que una organización paramilitar llamada NERV protege a la humanidad de los ataques de seres de origen y naturaleza desconocida, nombrados ángeles —que nada tienen que ver con la idea de los ángeles que conocemos—. La organización NERV utiliza robots gigantes humanoides llamados EVA, los cuales son pilotados por jóvenes seleccionados por su capacidad nata para coordinarse con ellos.
Hasta este punto la trama no parece muy distinta a otras producciones con temática de mechas —nombre utilizado para referirse a series con robots gigantes—, como Eureka7 o las películas Pacific Ring, creadas por Guillermo del Toro.
Pero a medida que avanza la trama, ésta se vuelve paulatinamente más profunda y psicológica, las personalidades de los personajes toman fuerza y sus catarsis se convierten en el foco principal.
Los personajes muestran una amplia gama de sus afecciones emocionales, pero son sus grandes dudas existenciales las que dan vida a la obra: ¿por qué vivimos? Es la realidad que ves, ¿real en verdad?
Con Neon Genesis Evangelion estamos ante una animación adulta, cuidada en todos sus detalles argumentales y técnicos, con una banda sonora para el recuerdo y unos momentos que sobrepasan lo épico. Podría parecer densa por instantes, dado su contenido psicológico, pero lo cierto es que profundiza donde tiene que hacerlo, sin caer en huecos motivos innecesarios.
https://www.youtube.com/watch?v=jYZfeY8Vg0E
También tienen combates de mechas espectaculares y un trasfondo de ciencia ficción muy bien construido; además de un ambiente distópico-post apocalíptico bien logrado, cargado de un montón de guiños esotéricos ligados a los personajes dentro de su psique.
Esta serie muestra lo que hay en nuestra mente: miedos, horrores, ilusiones, y en general lo que guardamos en un cajón dentro de nosotros y no queremos que los demás conozcan, lo que queremos borrar o evadir, lo que cubrimos con una actitud contraria a lo que de verdad sentimos, pero que nos persigue a cada instante en nuestros actos, en lo que creemos que hacemos por razones triviales.
Neon Genesis Evangelion muestra también la idea de que todas las mentes pueden llegar a complementarse entre ellas: lo que yo tengo, a ti te hace falta y viceversa; cada mente se relaciona entre sí, como una sola.
En la vida real puede que vivamos dentro de algo parecido; puede que todas las personas no sean sino una sola mente interconectada y que la batalla interior de Shinji, Asuka, o Rei, sea de igual manera la de todos nosotros.
**
Conoce cuáles son las 7 cosas que los fanáticos del anime están viendo en Netflix.