En una de las escenas más perturbadoras de la película “El viaje de Chihiro”, la joven protagonista mira a sus padres convertirse en cerdos mientras comen de manera insaciable. La niña queda perturbada por presenciar esa transición y da inicio su historia. Hayao Miyazaki, el director de la obra, aborda temas de capitalismo, identidad y cambio social en escenarios tanto infantiles como aterradores. Su trabajo le mostró a Occidente que la animación no siempre tiene que ser inocente, sino que tiene que buscar más formas de contar sentimientos, ideas y hacer que evolucione la creación literaria –tal como lo pensó en su tiempo Walt Disney.
El mundo del anime quedó impactado cuando el también director de “Mi vecino Totoro” decidió retirarse de la industria. El hombre anunció que su cinta “Se levanta el viento” sería su último trabajo y todos comenzaron a buscar a su sucesor para reemplazar al creativo más grande de Asia. El único nombre que apareció en sus mentes fue Makoto Shinkai, fanático de Miyazaki y responsable de algunas de las obras más hermosas y complejas de los últimos años. Su filme más reciente se ha convertido en el más visto del mundo marcando un hito en el género, cambiando de nuevo la forma en que ése tipo de creaciones son percibidas alrededor del globo.
Lanzada en 2016, la nueva obra de Shinkai es en esencia un homenaje al anime. A diferencia de Miyazaki –quien se enfocaba principalmente en la cultura asiática– su sucesor absorbió las creaciones occidentales y creó sinergia con las orientales. Mezcló elementos que cada vez son más relevantes en los filmes americanos como “Arrival” de Denis Velleneuve e “Interstellar” de Christopher Nolan, donde se hablaba sobre comunicación, humanidad y la trascendencia del amor a través del tiempo-espacio en contextos de ciencia ficción y fantasía. El hombre trasladó esos factores y los transformó en otra maravilla audiovisual que, junto a su impacto emocional, se convierte en una obra que parece tener décadas de preparación.
Titulada “Your Name” (al igual que el libro en el que está basada, escrito también por el director) la cinta ha sido alabada por la crítica y llamada con rapidez “el mejor anime de todos los tiempos”, ignorando por completo el legado de Miyazaki. La animación análoga y digital es la evolución de sus previos trabajos “The Garden of Words” y “5 Centimeters Per Second”, obras altamente reconocidas por tener imágenes fieles a la realidad que dificultaban saber si se trataba de un escenario ficticio o la grabación de espacios verdaderos.
A lo largo de la cinta, diferentes eventos sobrenaturales definen el destino de los protagonistas: dos jóvenes con vidas diferentes en todos los sentidos. Mitsuha es una chica de un pueblo pequeño mientras que Taki es un joven de ciudad, ambos con diferentes problemas en su entorno, ya sean familiares, económicos, sociales o de identidad. Después de ciertos eventos mágicos, ella se traslada al cuerpo de él y viceversa, dando pie a una historia de descubrimiento, amor, comprensión por lo desconocido y libertad. Aunque la premisa parece absurda y cliché como se vio en la cinta “Este cuerpo no es mío” con Rob Schneider o “Un viernes de locos” con Lindsay Lohan, demuestra que se puede usar este tipo de recursos para hablar sobre las emociones y los corazones rotos.
La división entre los personajes, su entorno y su contexto, hace que la historia parezca contada desde la perspectiva de un sueño, similar al de historias de amor. Mientras que en los animes reconocidos como “Ghost in the Shell” y “Neon Genesis Evangelion” se buscó imprimir el sentido de realidad eliminando por completo los espacios metafísicos y románticos, Shinkai los abraza, pero al mismo tiempo sugiere que posiblemente nada de lo que se ve es real, sino la representación más cercana de lo que él entiende como la dualidad humana. Presenta la idea de que dentro de la mente de los individuos existen más personalidades ocultas, sólo se necesita un sentimiento muy fuerte e irrompible hacia alguien más para descubrirlas y enamorarse de esa conexión.
Las ideas radicales de Miyazaki trascendían lo grotesco y profundo de la fantasía. El ícono del anime buscó experimentar con distintos elementos pero no se alejó demasiado de sus raíces orientales. Sus historias cambiaron al mundo, pero posiblemente su mayor impacto lo causó en Makoto Shinkai. Todo lo que aprendió el joven de su maestro lo implementa en “Your Name” y se atrevió a llevar el arte un paso adelante.
Con ayuda del amor y la emoción que imprime en sus trabajos lleva el cine hacia otro plano: uno mágico que enseña que el anime no es para niños ni raros, sino para los verdaderos amantes de las películas.
Mira el trailer:
https://www.youtube.com/watch?v=hRfHcp2GjVI