Es cierto que los japoneses parecen extraños. Sus costumbres, su historia y los famosos comerciales que crean, hacen que la mayoría de las personas los señalen como individuos especiales y bastante curiosos, pero lo cierto es que es una concepción racista que comenzó desde el siglo XX. La separación cultural entre Estados Unidos y Japón motivó a que se creara una visión alejada del país asiático, cuando en realidad las similitudes entre ambas partes del mundo son demasiado amplias.
Por ejemplo, muchos odian el anime sin razón alguna. Creen que los dibujos son tontos o tienen la concepción de que las historias que presentan son lejanas a una realidad factible. Entonces, ¿qué es “Bob Esponja”, “Regular Show” y “Adventure Time”? Son animes con nombres diferentes cuyo sentido claro no puede ser entendido al momento, sino hasta después de notar el contexto y la variedad de elementos que utilizan.
Tanto la animación norteamericana como la japonesa tienen elementos extraños e irreales, pero detrás de su fachada, esconden fuertes mensajes e historias complejas que se encuentran al nivel de algunas de las mejores películas. Su complejidad cada vez es más profunda, así que sería una acción ilógica ignorar las obras que se producen en Japón.
Para eliminar el odio y acercar a aquellos que aún se rehusan a aceptar este género, listamos las mejores recomendaciones de anime que harán cambiar de opinión a más de una persona:
“Ajin: Demi-Human” (2016 – ) – Gamon Sakurai
Serie producida por Netflix basada en el manga del mismo nombre. “Ajin” habla sobre un joven serio que no tiene interés alguno en el resto de las personas y –después de un accidente– descubre que es inmortal y que una figura extraña lo persigue. Desde el incidente, dos grupos tratan de contactarlo, y aunque ambos aseguran estar del lado “bueno”, tienen motivos ocultos y buscan usar al chico como herramienta. Es uno de los trabajos más cercanos a las obras de Occidente y su alto contenido en violencia seguramente despertará interés en más de un hater de los animes.
“The Tatami Galaxy” (2010) – Masaaki Yuasa
Con 11 episodios, “The Tatami Galaxy” rompió por completo la tradición del anime. Masaaki Yuasa fue el encargado del proyecto y convirtió la serie en una odisea por la animación en general. Usa múltiples técnicas de dibujo, escenarios surrealistas, narraciones poco confiables y un alto contenido en color, lo que hace casi insólito pensar que es una producción japonesa. Sigue la historia de un joven sin nombre que cuenta diferentes versiones de su experiencia en la universidad y cómo en todas aparece una mujer que podría ser el amor de su vida. Es astuto, rápido y complejo, así que se trata de una producción nada parecida a “Dragon Ball” o “One Piece”.
“Death Note” (2006-2007) – Tetsuro Araki
También basado en un manga, “Death Note” ha sido listado como uno de los mejores animes de todos los tiempos. Su historia es oscura y mezcla distintos géneros para hacer un análisis psicológico de los personajes. El protagonista es Light Yagami, un joven que descubre un pequeño libro con el que puede asesinar a la persona que desee con tan sólo apuntar su nombre. El chico decide limpiar al mundo de todo mal, pero sus esfuerzos se ven limitados por un detective que trata de detenerlo.
“Paprika” (2006) – Satoshi Kon
“Paprika” es un filme esencial para cualquier aficionado del cine, sin importar si son fans del anime o no. Ha sido considerada una fuerte influencia en cintas como “Inception” de Christopher Nolan, por hablar sobre la filosofía de los sueños y las posibilidades de la mente en esa dimensión imaginaria. La cinta se enfoca en una psiquiatra que desea ayudar a sus pacientes usando su estado inconsciente. Los inunda de ideas y elementos positivos sin saber que eso podría derrumbar su realidad.
“The Garden of Words” (2013) – Makoto Shinkai
Makoto Shinkai ha sido llamado el sucesor de Hayao Miyazaki por su fantástico manejo de la animación. Bajo su cargo, trabajos como “The Garden of Words” se acercan visualmente a la realidad mucho más que cualquier proyecto de Disney. El estilo utiliza distintas técnicas para lograr un deleite visual como ningún otro creador de su generación. La cinta trata sobre un chico y una mujer misteriosa que desarrollan una fuerte amistad, que incluso parece estar fuera de este plano.
“Your Name” (2016) – Makoto Shinkai
Producción reciente del mismo Shinkai. “Your Name” ha sido alabada por la crítica y la audiencia de todo el mundo. Es considerado el mejor trabajo de animación hasta la fecha y trata sobre dos personas de diferentes lugares que pueden cambiar de cuerpos. La obra es existencialista, y aunque tiene tintes románticos, es la primer obra filosófica del director vanguardista.
“Ghost in the Shell” (1995) – Mamoru Oshii
“Ghost in the Shell” es otra película que rompió paradigmas durante la revolución del anime en los 90. Integrando elementos de filosofía, futurismo y ciencia ficción, presenta un futuro distópico, digno de la mente de Aldous Huxley. Presenta a una detective robot que debe buscar a un hacker llamado “el titiritero”. Aunque una versión de Hollywood ya fue lanzada, no se compara ni un poco a este controversial trabajo.
“Neon Genesis Evangelion” (1995-1996) – Hideaki Anno
El mejor anime de todos los tiempos y el único que alguien debe ver para adentrarse en el género. “Evangelion” es representativo porque su autor deconstruyó por completo todas las series que se habían creado e hizo un trabajo diferente, señalando las deficiencias de la animación japonesa y de su público. Trata sobre un chico que debe usar un robot para pelear contra los ángeles que mandó Dios para que terminen con la Tierra, pero todo es mucho más complejo que eso.
Estas producciones cambiaron el panorama de la animación mundial para siempre. Si eres de aquellos que aman a Disney o los trabajos de Nickelodeon y Cartoon Network, mirar anime te abrirá panoramas insólitos para las ideas occidentales. Japón no es tan diferente a nosotros, pero su animación debería ser igual de aceptada, pues es más profunda, dedicada y no gasta tiempo ni talento para ganar dinero. Brinda grandes trabajos de animación con las expresiones más respetables que existen en la actualidad y jamás deberían ser ignoradas.