Cuando una película de Dragon Ball Z en live action (película con gente real y no animaciones) fue anunciada, la gente se volvió loca. Las expectativas eran demasiado altas y eso significó una caída gigantesca. Con pésimas actuaciones, una historia que no se apegó para nada a la original y efectos especiales que dejaron mucho que desear, la cinta fue una decepción; los fans han logrado hacer mejores cortometrajes basados en la historia de Goku y sus amigos.
Muchos mangas o animes han pasado de las hojas de historieta a la pantalla grande y aunque al igual que el libro muchas veces el original es mejor, eso no ha evitado que la industria transforme esas historias fantásticas, llenas de filosofía y del imaginario japonés en películas de acción.
Dragon Ball Z (2009)
Como antes se mencionó la película live action inspirada en el cómic pero sobre todo la caricatura japonesa fue un fracaso gigantesco y quizá lo que más se rescata es que parte de la película fue filmada en México.
Death Note (2006)
El siglo XXi significó un “Boom” para el anime en Occidente, si bien eran conocidas unas cuantas obras, después de 2000 la tendencia creció enormemente. Fue en esa época en la que los famosos “otakus”(aficionados del manga y anime) comenzaron a popularizarse. En esos años nació Death Note, manga que fue convertido en anime rápidamente. Cuenta la historia de un hombre que encuentra un cuaderno en el que al escribir el nombre de una persona, ella morirá inevitablemente. La popularidad del anime fue tal que en 2006 se filmó la película. Incluso se han vendido los derechos para hacer la versión estadounidense que se rumora está en proceso de comenzar a ser grabada, con Ryan Gosling como protagonista y Gus Van Sant como director.
https://www.youtube.com/watch?v=TaU1Eoy4T-Q
Sailor Moon (2003)
La favorita de muchas niñas de los noventa fue la caricatura de las heroínas que luchan para frustrar los planes del Reino Oscuro con el poder del cristal de plata. El manga y anime más famoso del género “magical girls” fue adaptado al live action en 2003 para convertirse en una serie de televisión que duró solamente una temporada.
https://www.youtube.com/watch?v=KE-TbQF9AEs
Attack on Titan (2015)
Internet popularizó la cultura del anime y manga en Occidente y así es como llegó esta serie que se popularizó rápidamente. La historia de un mundo en el que la humanidad se esconde bajo tierra del ataque de titanes que lo gobiernan y de un grupo de jóvenes que se enlistan en el ejército después de que la madre de uno es devorada. Fue llevada al live action para una serie de televisión que ha recibido muchas críticas negativas por parte de los aficionados.
Samurai X (2012)
Ambientado en los primeros años de la era Meji, el famoso anime fue adaptado al cine en 2012. La historia del espadachín que llegó a ser el asesino más famoso de su época y que decide pasar al anonimato para ayudar a la gente que se encuentra en su camino, fue recibida positivamente entre la serie de fans.
Battle Royale (2000)
Aunque la creadora lo niegue, es imposible no encontrar la base de The Hunger Games en Battle Royale. Un manga explosivo, lleno de sangre y que muestra la naturaleza humana digna de “matar del susto” a los niños de The lord of the flies. En el año 2000 fue llevada al cine en manos de Kinji Fukasaku y se convirtió en una de las cintas más icónicas del cine gore.
Oldboy (2003)
Old Boy es la segunda parte de una trilogía de la venganza en las cintas de Park Chan-wook, pero la verdadera historia surge de este anime oscuro de carácter psicológico creado en los años noventa. Un hombre de 25 años es encerrado en un cuarto con sólo una televisión como compañía y después de 10 años es liberado para poder vengarse.
Te puede interesar: Ecchi; el origen del manga y anime erótico