Texto por Ted Alan Hernández
Bandersnatch, la nueva propuesta de Netflix, es una película interactiva que ha dado mucho de qué hablar en los últimos días. Toda la obra gira en torno al desarrollo de un videojuego que está siendo programado por Stefan, quien es un joven medicado a causa de la ansiedad que padece. Él se basa en la obra homónima de Jerome F. Davies para poder seguir desarrollando el videojuego y sus tramas que se interconectan, convirtiéndose en una obra interactiva al tener diferentes opciones; dicho autor terminó enloqueciendo por continuar y terminar su obra, se obsesionó con diferentes ideas que lo llevaron al grado de perder la cabeza.
¿Qué presenta de novedoso este concepto? El cual ya se ha puesto en práctica, principalmente en el mundo de los videojuegos, por lo que ya se ha visto un predecesor en este campo cuya facilidad de interactividad permite este tipo de desarrollo. Pero, es la popularidad de la plataforma, llegando a 137 millones de personas, lo que permitió este acercamiento a las masas y a lo que ocurre cuando se ofrece un contenido que es novedoso y además entretenido. Esta cinta como concepto es algo que no se veía venir, pero era claro que iba a llegar gracias a la forma en la que sus creadores se acercan al espectador.
Realizando un análisis de la obra en sí, se nota la influencia de las obras de Lewis Carroll, ya que el nombre de Bandersnatch es mencionado por primera vez en el poema “Jabberwocky”, que aparece justamente en el libro de Alicia a través del espejo, lo cual nos lleva a perdernos dentro del agujero del conejo, un guiño y temática incitante al caos y a la confusión, tanto como las obras imaginativas del propio Carroll.
Otras influencias que se pueden observar son las obras de Philip K. Dick, quien se enfocaba en teorías sobre el control de la mente, del individuo y de la sociedad, convirtiéndose en un autor con un delirio de persecución. Se incluye el póster de una de sus obras “UBIK”, como forma de un easter egg. También la película de Donnie Darko fue objeto de inspiración, escrita y dirigida por Richard Kelly, nos presenta la múltiples realidades y la falta de control sobre la nuestra. Dentro del filme de Black Mirror, se podrían identificar diferentes aspectos como referencia y guiños a esta película de culto.
Bandersnatch, la nueva propuesta de Netflix, se define como una meta-interacción en la cual ese sentimiento de control y temática hace que nos sintamos más apegados con el mundo retratado. Definitivamente, es algo que debemos experimentar para poder adentrarnos a nuevas temáticas o temáticas no tan convencionales. Tal vez alocarnos un poco al dejarnos caer por el agujero del conejo.
https://www.youtube.com/watch?v=agwwYolqZPw
***
Te puede interesar:
El final oculto de ‘Bandersnatch’, la película de ‘Black Mirror’
Todo lo que debes saber de la película interactiva de ‘Black Mirror’, ‘Bandersnatch’
***
¿Te gusta escribir y eres fanático del cine? Comparte con nuestros lectores tus mejores recomendaciones de series y películas. Envía un texto de prueba de 400 palabras a colaboradores@culturacolectiva.com y conviértete en colaborador de nuestra sección de Cine.