“Hace tres años, el pueblo sirio se levantó en una protesta pacífica para exigir los derechos y libertades universales”. La crisis comenzó a inicios de 2011, cuando los sirios decidieron alzarse en una serie de protestas en contra del gobierno. El aumento de las manifestaciones hizo que el gobierno respondiera de forma violenta, haciendo que la rebelión se intensificara o a lo largo del mismo año. La represión de las manifestaciones provocó que una parte de la sociedad civil y sectores del Ejército se alzaran en armas, formando el Ejército Libre de Siria, a lo cual se sumaban otras series de grupos opositores al gobierno que luchaban por el derrocamiento de éste. Rápidamente, estos grupos insurgentes empezaron a luchar por liberar Siria y fueron tomando ciudades importantes del país.
El 6 de enero de 2013, el presidente dio un discurso público en el que llamaba al diálogo y al cese de la violencia, pero esto no fue aceptado por los rebeldes, lo que hizo que el gobierno siguiera con sus ataques. Las batallas fueron intensificándose hasta llevar alcaos total a todo el país; las tropas del gobierno siguieron bombardeando puntos estratégicos para los rebeldes y estos, a su vez, continuaron con los atentados y los enfrentamientos.
Hoy, a tres años del inicio del conflicto, la crisis por la que atraviesa Siria se considera como la mayor crisis humanitaria, de paz y seguridad que enfrenta el mundo. La guerra civil en Siria ha dejado, hasta el momento, más de 110 mil muertos, de los cuales 40 mil son víctimas civiles; ha dejado a más de 3 millones de refugiados y a la mayoría de las ciudades con una gran devastación. La guerra siria ha elevado el número de desplazados a escala mundial a su máximo nivel en los últimos 18 años, y ha dejado al 40 por ciento de la población en una situación de crisis. Este cúmulo de atrocidades convierte al conflicto en la más brutal crisis de la Primavera Árabe y una de las peores guerras del siglo XXI.
Ambos bandos del conflicto han sido acusados desde diversas organizaciones y gobiernos de cometer crímenes de guerra y graves violaciones de los derechos humanos. No sólo organizaciones y gobiernos intentan hacer algo por las miles de personas que se encuentran atrapadas en esta situación. El artista urbano Banksy, en colaboración con el DJ británico Idris Elba, realizaron un video en el que denuncian la situación del país.
El corto animado presenta a uno de los personajes más conocidos del artista anónimo más conocido en el mundo con este corto animado.