29 datos curiosos de las mejores películas que sólo los amantes del séptimo arte conocen

  El cine no es un trozo de vida, sino un pedazo de pastel Alfred Hitchcock. «El cine es magia», así, nada más. Los amantes del séptimo arte saben que el cine es una gran mentira, —no queremos decepcionarlos, pero lo es—, es una mentira estética e hipnótica que, como todo buen mentiroso, requiere de

29 datos curiosos de las mejores películas que sólo los amantes del séptimo arte conocen

 

El cine no es un trozo de vida, sino un pedazo de pastel

Alfred Hitchcock.

«El cine es magia», así, nada más.

Los amantes del séptimo arte saben que el cine es una gran mentira, —no queremos decepcionarlos, pero lo es—, es una mentira estética e hipnótica que, como todo buen mentiroso, requiere de ciertos trucos y artificios obligados a pasar desapercibidos para un espectador sediento de historias. 

Para lograr que la magia del cine haga su efecto, es necesaria una extenuante preparación que busca no dejar un solo cabo suelto en todos los elementos que conforman la película; sin embargo, siempre está presente un importante elemento capaz de boicotear todo, dando una nueva identidad a la película: el factor humano.

Rvu4lpnnmjfcpi2si6qdi74lai - 29 datos curiosos de las mejores películas que sólo los amantes del séptimo arte conocen

A continuación te presentamos un breve recuento de anécdotas que surgieron  durante el rodaje de películas; desde caprichos de directores en set, hasta elementos no planeados que formaron parte de la cinta.

Te aseguramos, por experiencia, que estar en un set de filmación es una locura, pasan cosas tan impredecibles que no queda más que usarlas a favor de la película para que después, desde el asiento, disfrutemos de la función. ¡ACTION!

 

  

1.- En la clásica película de «El Padrino» (F.F. Coppola, 1972), el grito de terror de Jack Woltz, interpretado por John Marley, cuando encuentra la cabeza de caballo en su cama, es completamente real, pues cambiaron la cabeza de utilería que usaban en los ensayos por una real recién salida de una fábrica de comida para perro.

 

2.- Para «Charlie y la fábrica de Chocolates» (2005), Tim Burton mandó a entrenar 40 ardillas que cascaran nueces para no usar animales generados por computadora.

 

3.- La primera pelea entre Edward Norton y Brad Pitt en «El club de la pelea» (David Fincher, 1999) es real. Fincher pidió a Norton que golpeara a Pitt sin que éste lo supiera. Ante la sorpresa de Brad, Edward no pudo evitar reírse. Todo esto quedó en la cinta.

 

4.- En «Sospechosos comunes» ( Bryan Singer, 1995), en la escena más recordada y significativa de la película, en la que  se presenta a los personajes, está acompañada de risas reales, pues Benicio del Toro no paraba de tirarse flatulencias durante la toma.

 

5.- Para «Taxi Driver» (Martin Scorsese, 1976), Robert De Niro manejó taxis por todo Nueva York durante un mes para preparar el personaje tan peculiar de Travis. «Are you talking to me?».

6.- En «Alien» (Ridley Scott, 1979), cuando sale la pequeña criatura del estómago de John Hurt, el grito de la tripulación es real, pues no se les avisó que eso sucedería.

7.-  El  desgarrador  grito  de  los  niños  de  «Jurassic  Park»  (Spielberg,  1993), cuando el T-Rex atraviesa el domo del Jeep, equivale al mismo susto que tuvo la producción cuando no estaba planeado que el robot bajara de más rompiendo el acrílico y cayendo sobre los jóvenes actores.

 

8.- Leonardo DiCaprio se cortó la mano con una copa que rompió durante una toma de «Django» (Tarantino, 2012); sin embargo, continuó con su actuación pese a haber comenzado a sangrar escandalosamente. El sangriento —como sabemos— Quentin Tarantino, dejó correr la escena para que formara parte del metraje final.

9.- Stanley Kubrick siempre se caracterizó por ser un director exigente. Para «El resplandor» (Kubrick , 1980), el director se portó constantemente agresivo con la actriz Shelley Duvall, y así lograr que sintiera la angustia y sufrimiento que el personaje muestra en la pantalla.

 

10.- En la segunda entrega de «El Señor de los Anillos» (Peter Jackson, 2002), Viggo Mortensen, en su papel de Aragorn, da una patada a un yelmo metálico que se encontraba anclado al piso, para después soltar un doloroso y dramático grito antes de caer de rodillas. El grito fue ideal para la escena, pero ocurrió porque el actor se fracturó un dedo del pie con la patada.

11.- Para «Duro de matar» (John McTiernan, 1988), Alan Rickman fue soltado al vacío poco antes de lo previsto para lograr realismo en su reacción. El resultado fue completamente alentador.

 

12.- Para la zaga de «Harry Potter», la escritora  J.K.  Rowling le confesó a Alan Rickman la verdadera motivación de Snape para cuidar a Harry. Ellos eran las únicas personas que lo sabían durante toda la filmación.

 

13.- La pequeña niña Mary Gibbs fue la encargada de dar voz al personaje de Boo, en «Monsters Inc. »  (Pete Docter, 2001). Debido a su corta edad, no podía hacer una grabación convencional en un estudio, por lo que los sonidistas la siguieron con un micrófono mientras ella jugaba y fue sí como sus balbuceos se convirtieron en diálogos.

 

14.- El icónico gato que acaricia Don Corleone en El Padrino (F.F. Coppola, 1972) no estaba previsto. Marlon Brando lo encontró fuera del estudio y pensó que sería buena idea tenerlo para la escena.

 

15.- Anthony Hopkins se inspiró en el comportamiento de Charles Manson para su papel de «Hannibal Lecter»; si pones atención a “El silencio de los inocentes” (Jonathan Demme, 1991) te darás cuenta de que el personaje no parpadea ni una sola vez. Por su parte, Arnold Schwarzenegger para «Terminator» (James Cameron, 1984) tampoco parpadea, ya que es un robot.

El silencio de los inocentes - 29 datos curiosos de las mejores películas que sólo los amantes del séptimo arte conocen

 

16.- Malcolm McDowell, quien dio vida a Alex DeLarge en «La naranja mecánica» (Kubrick, 1971) improvisó cantar `Singing in the rain´, ya que era la única canción que se sabía cuando el director le pidió que cantara algo en las escenas violentas. A Kubrick le encantó el resultado, por lo que inmediatamente mandó a comprar los derechos. Sin embargo, Gene Kelly, famoso intérprete de la canción original, no soportaba verla en una escena de violación.

 

17.- Heath Ledger tuvo como principal inspiración al personaje de Alex DeLarge para crear  su memorable caracterización del Guasón en «El Caballero de la noche» (Nolan, 2008).

 

18.-«El proyecto de la bruja de Blair» (Myrick, Sánchez, 1999), fue la primer película de muy bajo presupuesto, 22 mil dólares, en generar ganancias de más de 248 millones de dólares; posteriormente, otras películas de este género bautizado como found footage repitieron la hazaña, como «Actividad Paranormal» (Oren Peli, 2007) que de costar 15 mil dólares, logró recaudar 210 millones en salas.

 

19.- La duración de la película «Titanic» (Cameron, 1997) es igual al tiempo que tardó el barco en hundirse: 3 horas, 14 minutos.

 

20.- Un gran personaje no necesita de mucho tiempo en pantalla para trascender. Darth Vader aparece sólo 12 minutos en la primera entrega de «Star Wars, episodio IV» (Lucas, 1977), mientras Hannibal Lecter, de «El Silencio de los Inocentes» (Jonathan Demme, 1991), tan sólo 18 breves minutos.

 

21.- El memorable dibujo que le hace Jack a Rose en «Titanic»  (Cameron, 1997) fue realizado por el mismo director de la película, James Cameron.

 

22.- Para la reciente entrega de «El Libro de la Selva» (John Favreau, 2016), no fue utilizado un solo animal ni set real, todo fue filmado en un estudio en Los Angeles y generado por computadora, salvo Mowgli, interpretado por el niño Neel Sethi. Cada fotograma de la película tardó 80 horas de procesamiento, y para lograrlo fue necesario utilizar la red de Google Cloud, donde existen varias computadoras interconectadas trabajando en conjunto.

 

23.- En la película de «El Padrino» (Coppola, 1972)  jamás se pronuncia la palabra «mafia»; esto por petición de la mafia misma.

 

24.- La escena de baile entre Vincent Vega y Mía Wallace en «Pulp Fiction» (Tarantino, 1994) es un homenaje a un baile que aparece en la película «8 ½» de Federico Fellini, de 1963. Tarantino es reconocido por hacer este tipo de homenajes constantemente en sus películas.

 

25.- La alfombra de la casa de Sid, el personaje que tortura juguetes en Toy Story (Lasseter, 1995) tiene el mismo diseño que la del Hotel Overlook de la película “El resplandor” (Kubrick, 1980).

Datos curiosos - 29 datos curiosos de las mejores películas que sólo los amantes del séptimo arte conocen

26.- Daniel Radcliffe usó más de 160 pares de gafas en el rodaje de toda la saga de Harry Potter.

 

27.- Steven Spielberg, tras una larga pausa de 33 años en la universidad Southern California’s Film School, entregó como proyecto de fin de carrera su película «La lista de Schindler» (1993).

 

28.- En la película «Alien» (Scott, 1979) se utilizaron lámparas azules del grupo The Who, quienes se encontraban grabando en el estudio contiguo.

 

29.- En la trilogía de «El Señor de los Anillos» (Peter Jackson), el actor Christopher Lee, quien dio vida a Saruman, fue el único del equipo que realmente conoció en persona a J.R.R. Tolkien y cada año leía la novela completa.

https://www.youtube.com/watch?v=3g5gN0musGo

No cabe duda que no sólo es una cuestión visual, catártica y cultural. El cine siempre nos dará de qué hablar.

***
Y porque de datos curiosos y extrañas historias está compuesta la vida y el arte, te compartimos 6 cosas que hacen de Star Wars una historia poco original pero la más icónica de los últimos 100 años.

Kit básico para la marcha del orgullo LGBTIQ+

Te paso mi checklist con lo que debes llevar a la marcha LGBT+, en especial si es tu primera vez.
Alex Cruz

Proyecto Abigail: el experimento científico que convirtió a una mujer en monstruo

El 'Proyecto Abigail' esconde grandes misterios que hasta la fecha ponen en duda sí fue real o se trata de un simple mito
CC
La calle de las sirenas de Kabah historia

El oscuro significado detrás de ‘La calle de las sirenas’ de Kabah

Actualmente no se concibe fiesta alguna sin esta canción ni su coreografía.
Corina

Diferencias entre drag queen, travesti, transexual y transgénero

Hay quienes creen que ser drag queen, travesti, transexual y transgénero es lo mismo sólo porque forman parte de la comunidad LGBT+.
CC
mano con arcoiris

¿Qué es ser asexual?

Te explicamos qué es ser asexual, cuáles son los tipos de asexualidad, ¿asexualidad es lo mismo que celibato? ¿las personas asexuales pueden amar?
CC

¿Qué significa ‘lesbiana’?

Te explicamos qué es lesbiana, qué significa esta palabral y más datos interesantes sobre esta orientación sexual.
CC