Quien no haya investigado la vida de Iñarritu para constatar los hechos sobre su exnoviazgo con Mariana Yazbek, que tire la primera piedra. Aproximadamente cuando el cineasta tenía 25 años, los rumores sobre un regreso con su expareja hicieron que Luis Miguel terminara con quien parece considerar una de las mujeres más importantes de su vida.
Sin embargo, Iñarritu es mucho más que eso…
Tras su arrasador éxito en 2014 con la cinta “Birdman” y su gran apuesta con “The Revenant”, largometraje que se abre buen camino hacia los premios Oscar después de convertirse en un favorito en los Golden Globe Awards, González Iñárritu se ha convertido en el estandarte mexicano del cine mundial.
Alejandro González Iñárritu puede ser considerado actualmente como todo un trademark y garantía de buen cine, de producciones impresionantes, de historias completas. Con una trayectoria fílmica repleta de diálogos ensordecedores, cuadros sobrenaturales, embestidas de violencia, genio humano y demás, podemos hablar de un sello único con maestría de un color brillante y grisáceo a la vez.
Pero no todo ha sido una historia de victoria desmedida en la vida de este mexicano renombrado; como cualquier persona en este universo, su relato de vida es un entramado de juventudes, maduraciones, enamoramientos, pérdidas y retos. Aspectos liados que han inspirado la imaginación de un director siempre creciente y que, por lo visto, no teme coger al mundo entre sus palmas.
De él se saben bastantes datos relacionados con su actividad cineasta desde su ópera prima, y de relevancia histórica y estructural en el filme mexicano, pero se desconoce un tanto que a la corta edad de 16 años se consideraba a sí mismo como un joven enamoradizo que nunca obtuvo reciprocidad. Quizás una experiencia que ha aportado más de lo que se imagina a sus direcciones artísticas.
Los siguientes datos te ayudarán a conocer más sobre el director mexicano que se ha consagrado como uno de los mejores del cine mundial.
Su película favorita solía ser “Hair” de Milos Forman, razón la que en su adolescencia se imaginaba un futuro ‘hippie’ donde sus máximos ideales de belleza, amor, paz, y utópica existencia, tomaban forma.
https://www.youtube.com/watch?v=t8qh3XF1rYM
Su madre no tenía muchas esperanzas puestas en él; alrededor de los 17 años era un problema, un chico conflictivo que no pintaba para mucho. Ahora comenta que si tuviera un hijo semejante no sabría qué hacer.
Cuando hace referencia a su padre, habla de este hombre como un sujeto peleado con el éxito. En parte porque nunca lo obtuvo, pero también porque observaba cómo alguien al obtener poder inmediatamente se volvía una fruta podrida. Su progenitor le decía: “Si tienes éxito, saboréalo y escúpelo después. Es veneno”. Igualmente, fue éste quien le facilitó (con esfuerzos) la economía necesaria para que Alejandro González Iñárritu pudiera transcurrir cerca de un año por Europa y África. Punto también relevante para la visión que demuestra.
En sus inicios filmó comerciales, lo que le brindó habilidades que sólo podía adquirir estando ahí, escribiendo guiones, dirigiendo, editando y produciendo. Por lo mismo, ve como principal una cualidad en el hacer directivo: ritmo. Se debe tener ritmo ante todo, opina. Si no se tiene, pueden estar las ideas, las herramientas, los conocimientos técnicos, la información, pero no hay qué conecte y haga vibrar.
Al caer enamorado una vez más, ahora con su actual esposa, cuenta que todo empezó con escuchar su nombre. En una ocasión cuando alguien le dijo: “Iremos al cine. Vendrá una mujer que se llama María Eladia Hagerman”, él se dirigió a los brazos del amor. Le pareció el nombre más espectacular y, al conocerla, supo que ahí estaba su destino.
A lo largo de su vida también ha sentido una notable pasión por la música; durante los años 80 fue parte del equipo locutor estrella en WFM Radio y creó piezas musicales para sus trabajos: “Amores Perros”, “21 gramos”, “Babel”, “Biutiful”.
A finales de los años 80, decidió abandonar sus estudios profesionales en la Universidad Iberoamericana para entregarse de lleno a la práctica, que en ese entonces, se dirigía más a la comunicación en radio y su sueño de ser estrella del rock. Poco a poco sus intereses evolucionarían.
Su acercamiento a lo fílmico comenzó en los años 90 cuando creó ‘Z Films’ con Raúl Olvera en México. Empezó a escribir, producir y dirigir cortometrajes y anuncios, donde se notan, a la par y posteriormente, sus estudios en dirección teatral por tres años con Ludwik Margules, dramaturgo y director de teatro polaco, y Judith Weston.
En 1995 dirigió su primer cortometraje para televisión y éste fue protagonizado por Miguel Bosé: “Detrás del dinero”.
Y seguramente podríamos seguir con una lista innumerable de momentos que han traído talante al andar de Alejandro González Inárritu, pero los dejaremos para otra ocasión en que, comprobado el triunfo que se augura con “The Revenant”, podamos hacer más cotejos pertinentes.
***
Te puede interesa:
La verdadera historia de “The Revenant”
El arte de ser Alejandro González Iñárritu