Hubieran querido Todos desearían haber dicho que no.
Es de suponer que todos los creativos atraviesen más o menos el mismo proceso, es decir, cuando inician su carrera se sienten inspirados y descubridores del hilo negro y difunden su obra como la máxima expresión artística.
Estos directores atravesaron esa fase y ahora, viendo a la distancia y el tiempo, no soportan ver esas películas que crearon y que pensaron que eran una excelente idea. Se avergüenzan y las odian tanto que han decidido hacer como que no pasaba nada. Ahora son los patitos feos de su historial al grado de ni siquiera mencionarlas.
Woody Allen y Manhattan
Esta cinta tiene varias vertientes interpretativas. Una de las más polémicas es que Woody Allen plasmó en esta película una relación que tuvo, no muy correcta, con una adolescente y de la vorágine de sentimientos y confusión que experimentó en ese momento. Pero dejando de lado el corte autobiográfico, Woody Allen asegura que su obra maestra aún no llega, por lo que sus obras son una búsqueda para llegar a la creación absoluta. Sin embargo, Manhattan en específico representa para él un absoluto fracaso, no le reportó ningún nivel de satisfacción y considera que se pierde entre el resto de sus cintas.
Steven Spielberg e Indiana Jones
El hombre de las grandes producciones y de los presupuestos estratosféricos hizo un par de películas extrañas. Las historias bélicas e impresionantes llegarían después, primero tuvo que conformarse con guiones maltrechos como éste de Indiana Jones, cuyo resultado lo horrorizó tanto que el único adjetivo que encuentra para esta cinta es "demasiado horrible". El director es un pilar de la industria hollywoodense, pero hasta las vacas sagradas tienen un pasado vergonzoso.
Relacionado8 directores de cine que ya dejaron de hacer buenas películas
David Fincher y Alien 3
Actualmente David Fincher es el hombre al que llamas cuando quieres convertir un thriller o una cinta de suspenso en algo formidable que le vuele la cabeza a los espectadores, pero en sus inicios experimentaba con lo que tenía a mano. Alien 3 fue uno de esos proyectos en los que, desde un principio, no se sintió cómodo y pensó en abandonar. De acuerdo con Fincher, la producción tuvo tropezones desde el principio, el guión era un desastre y la narración tuvo que adaptarse tanto que terminó por ser un argumento amorfo y sin sentido. El director renegó de su creación desde que rodaba la cinta.
Joel Schumacher y Batman y Robin
Es la única película sobre este superhéroe que nunca es mencionada debido a su mal resultado. Le fue fatal en las críticas y el director vive arrepentido de haberla realizado.
RelacionadoLos directores mexicanos que han sido nominados a un premio Oscar
Stanley Kubrick y Fear and Desire
Es la primera cinta de Kubrick y como tal, está plagada de errores, delirios de grandeza y pretensiones imposibles. Kubrick jamás quiso hablar de ella una vez que se consagró como dios de Hollywood. No obstante, aprendió de todos los errores cometidos aquí y jamás volvió a repetirlos, así fue como creó la leyenda y el legado que se tiene hoy de sus obras.
Alfred Hitchcock y Rope
Alfred siempre se ha sentido orgulloso de sus filmes, sobre todo por reinventar el suspenso y mantener al espectador al filo del terror y la desesperación. Películas como Psycho, Rebecca o Vertigo son grandes piezas del undo del cine, pero con Rope Hitchcock se sintió fracasar ya que su experimento de un único plano secuencia no resultó como deseaba. Sin embargo, para la crítica es una gran obra.
Relacionado15 películas que debes conocer para decir que sabes de cine, según el BFI
David Lynch y Dune
David Lynch se ha hecho famosos por enfocarse en el cine de autor y generar nuevos conceptos y formas de interpretar, ver y realizar cine a través de sus obras. Dune es una adaptación de una novela escrita por Frank Herbert, pero Lynch la recibió después de que otros realizadores hubieran hecho sus intentos para adaptarla. No obstante, los cambios al guión y al rodaje venía de todos lados y por órdenes de la productora, fue una cinta en la que David Lynch no pudo decidir del todo y acabó convirtiéndose en su vergüenza más grande.
Josh Trank y Los cuatro fantásticos
Es la cinta más marginada y catastrófica del cine de comics, la crítica siempre la deja al margen y los expertos en el tema, tanto fans como críticos la tachan de la peor adaptación. Pero fue más trágico para el director, quien a partir de esta realización no pudo levantar su fama de la caída que supuso Los cuatro fantásticos.
Todos tenemos un oscuro pasado y una fase que nos avergüenza, la diferencia es que estos directores son estrellas internacionales y públicas mientras nuestros errores pasan inadvertidos.
Te puede interesar:
17 directores que debes conocer para empezar a aprender de cine
Películas aterradoras cuyos directores fueron acusados de homicidio
Los 12 directores de cine más famosos de la historia