“Primero, fue necesario civilizar al hombre en su relación con el hombre. Ahora, es necesario civilizar al hombre en su relación con la naturaleza y los animales”. Victor Hugo
Los primeros pobladores de la Tierra tenían claro que la naturaleza debía ser respetado, para ellos la lluvia no eran solo gotas cayendo del cielo, eran la representación de que los dioses existían. Así fue como todas las culturas del mundo formaron su cosmogonía, asignando un dios al sol, el trueno, la lluvia, respetando enormemente el papel de la naturaleza.
Con el tiempo la ciencia resaltó valor a los dioses, encontrando una explicación lógica a los fenómenos naturales. Así fue como la naturaleza perdió el respeto del hombre, quien la llevó a un plano de ser sólo la proveedora de materia prima.
Tras varios siglos de explotación y ahora que la Tierra se encuentra en un punto crítico, parece ser que la humanidad ha despertado e intenta salvar al planeta que le ha dado todo. Los siguientes documentales presentan los espectaculares escenarios naturales que nos recuerdan la bondad del planeta y a la vez las acciones que la humanidad comete día con día y que pone fin la vida de la Tierra.
“Aluna” (2012) – Alan Ereira
Las tribus que han sobrevivido a la modernidad siempre están más familiarizadas con la naturaleza, pues encuentran a sus dioses y los recursos necesarios para continuar con su vida.
En el documental de 2012 “Aluna”, la tribu Kogi lanza una advertencia al mundo entero y los invita a cuidar el planeta verde donde vivimos, todo esto a través de consejos que se han comunicado de generación en generación desde hace cientos de años.
“Una Verdad Incómoda” (2006) – Davis Guggenheim
Al igual que la tribu Kogi, uno de los personajes que han recorrido el mundo llevando un mensaje que inenta cambiar la manera de tratar a la naturaleza ha sido Al Gore.
La campaña de comunicación sobre el cambio climático del expresidente de Estados Unidos, fue capturada por el cineasta Davis Guggenheim y presentada en el impactante documental ganador del Oscar “La Verdad Incómoda”.
“Worst Weather Ever?” (2013) – George Harris
La Tierra ha comenzado a manifestarse en contra de su maltrato con fenómenos naturales como monzones en la India, granizo gigante en China, olas de calor y graves inundaciones alrededor del mundo.
El documental de 2013 “Worst Weather Ever?” hace un recuento de estas situaciones y establece que si la humanidad sigue el mismo curso, nos espera un futuro climatológicamente complicado.
“Antarctic Edge: 70° South” (2015) – Dena Seigel
El calentamiento global ha generado una serie de cambios y fenómenos como diluvios, huracanes, sequías y afectaciones en los polos.
En 2014 la ciencia declaró que la capa de hielo de la Antártida Occidental sufría un derretimiento inminente, amenazando así el futuro del mundo.
El documental de 2014 “Antarctic Edge: 70° South” presenta la historia de un grupo de científicos que visitaron esta región del Polo Sur en busca de soluciones y respuestas sobre el calentamiento global.
“Chasing Ice” (2012) – Jeff Orlowski
En 2005, el fotógrafo ambiental James Balog comenzó un proyecto con el fin de mostrar las afectaciones del cambio climático en el Ártico, mucho antes que el tema estuviera en boga y comenzaran a lanzarse iniciativas para frenar este problema.
Gracias al uso de cámaras con la mayor tecnología de la época, pudo retratar los cambios en la parte más fría de la Tierra a través de los años, mostrando el impactante derretimiento de los glaciares polares.
“The 11th Hour” (2007) – Nadia y Leila Conners
Leonardo DiCaprio, una de las celebridades más comprometidas con el medio ambiente, escribió y narró “The 11th Hour”, uno de los más importantes documentales que existen sobre el calentamiento global y los inusuales fenómenos meteorológicos ocasionados por esta situación.
Diversas personalidades como Stephen Hawking dan su punto de vista sobre el tema y también se ofrecen diversas soluciones para restaurar la naturaleza y salvar al planeta de un futuro desalentador.
“Mission Blue” (2014) – Robert Nixon y Fisher Stevens
No sólo el aire o el suelo se han visto afectados por los fenómenos meteorológicos o la destrucción del hombre en pro de las nuevas tecnologías, el mar y su extensa fauna también son víctimas de ello.
En 2014 Netflix realizó el documental “Mission Blue” en el que la activista y oceanógrafa Sylvia Early se adentra en el océano para presentarnos su fauna y los efectos negativos del mar por la contaminación.
“Fin: Civ – El Fin de la Civilización” (2011) – Franklin López
¿Qué pasaría si perdemos la batalla del cuidado del medio ambiente y la tierra acaba con nosotros?
Como su nombre lo dice, “Fin: Civ – El Fin de la Civilización” es una visión utópica sobre un futuro en el que los recursos escasean y la crisis ambiental aumenta a tal grado que la sociedad comienza a destruirse, dejando el camino libre para que la naturaleza tome su lugar de nuevo.
Puede sonar irreal, pero este es el futuro que nos espera si no hacemos algo para salvar al mundo. México está consciente de ello y es por eso que durante la pasada COP 21 (Conferencia Internacional sobre Cambio Climático), definió una estrategia para crear financiamientos accesibles que ayuden a combatir el calentamiento global.
Entre las líneas de acción que se seguirán con este propósito se encuentra focalizar subsidios hacia la prevención del cambio climático y temas socioambientales, dar prioridad al financiamiento tanto para investigación como para desarrollo de nuevas tecnologías que beneficien a la naturaleza, además de ajustar las tarifas de uso doméstico a los precios reales de mercado.
Si quieres conocer más a fondo lo que hará México para reducir el calentamiento global y cómo puedes contribuir, da clic en el siguiente link.
* * *
Te puede interesar:
Empleos que están salvando al mundo
15 celebridades que se pueden convertir en los salvadores del mundo