El cine de Iñárritu: historias entrelazadas y comedias negras

“Descubrí que la gran tragedia humana se reduce a la incapacidad de poder amar o ser amado, y a la imposibilidad de tocar o ser tocado por este sentimiento, que es lo que le da sentido a la vida y a la muerte de todo ser humano”. – Alejandro González Iñárritu De ideas contradictorias, argumentalista

El cine de Iñárritu: historias entrelazadas y comedias negras

“Descubrí que la gran tragedia humana se reduce a la incapacidad de poder amar o ser amado, y a la imposibilidad de tocar o ser tocado por este sentimiento, que es lo que le da sentido a la vida y a la muerte de todo ser humano”. – Alejandro González Iñárritu

Alejandro gonzalez inarritu - el cine de iñárritu: historias entrelazadas y comedias negras

De ideas contradictorias, argumentalista de emociones y percepciones del sentido y sin sentido de la vida, Alejandro González Iñárritu es un director de cine totalmente original, un autor en toda la extensión de la palabra.

Si bien, en los años 80 evolucionó la forma de hacer radio, en los noventa lo hizo con la publicidad, realizando comerciales vanguardistas y en el nuevo milenio entro con gran fuerza a la industria cinematográfica.


Las películas de Iñárritu no le deben nada al cine nacional y por ende el cine nacional no le debe nada a Iñárritu; su obra no es un reflejo de su nacionalidad, sino de un universo propio que él mismo ha formado. Es un talento nacido en México que opera en el escenario globalizado.

“El Negro” -como lo llaman sus amigos más allegados- es un director que ejecuta una película con el cerebro, con las emociones y con los sentimientos. Su filmografía está plagada de condiciones humanas, de problemas existencialistas, es por eso que muchos lo tildan de pretencioso o rebuscado y es ahí donde reside su mayor punto favorable, pues con esos sinónimos ha creado un estilo propio de dirección y personajes. Iñárritu no es creador de alguna corriente –ni lo quiere ser-, pero bien podría ser un vanguardista sobresaliente de los últimos quince años.

Con su trilogía de la muerte (“Amores Perros”, “21 Gramos” y “Babel”) fragmento la narrativa – Que dicho sea de paso, no es el primero que lo hace, Robert Altman, Quentin Tarantino, Paul Thomas Anderson y más directores lo han hecho en sus películas – , podemos decir que llegó a evolucionarla, pues logró darle una tridimensionalidad a sus personajes, totalmente dramáticos.


Como opinión propia, destacaría sin duda alguna, de su “Trilogía de la Muerte” a su filme “21 Gramos”, sin minimizar “Amores Perros” y “Babel”, que son trabajos fílmicos totalmente respetables y de una ejecución soberbia. Pero es con “21 Gramos” que consigue una profunda historia, extrema por momentos – Jamás un director de cine estuvo tan cercas de igualar la maestría de Kieslowski – con actuaciones entrañables, que invitan a la reflexión de una manera muy íntima.


Después de su separación con Guillermo Arriaga (Guionista de “La Trilogía de la Muerte”). Iñarritu logra con su cuarta película, “Biutiful”, casi, una conversación con la muerte. Sin perder objetividad, El Negro muestra más vestigios en esta película de su trilogía pasada, que de una voz propia (Aunque la historia sea totalmente lineal). “Biutiful” no es una mala película, todo lo contrario, es una obra de un color gris, es la transfiguración del ser humano contra la vida, un viaje sin retorno que resulta frío y contradictorio en su final, pero que hipnotiza al espectador como pocos filmes lo saben hacer.

Pero es con “Birdman” que Iñárritu demuestra ser un autor con voz propia. Siguen los mismos elementos plasmados de sus anteriores filmes, pero ya se sienten dirigidos y evolucionados. “Birdman” puede ser llamada una comedia negra, un drama por momentos surrealista que brinda una de las mejores actuaciones corales (todo el elenco) de los últimos diez años, y esto se debe a que Iñárritu es un excelente director de actores.



En conclusión, Alejandro González Iñárritu, es un director de cine que ha triunfado por méritos propios. Contradictorio, pesimista (se dice que es una persona con un carácter muy “pesado”), dramático, fragmentalista e intimista. Iñárritu se convierte en un director al que hay que seguirle el paso, un autor que se deja ver entre los nombres más altos de la industria fílmica mundial. Con su próxima película “El Renacido”, protagonizada por Leonardo DiCaprio, promete demostrar un filme de acción y drama nunca antes visto.


“Me dan risa esos directores que dicen que solamente hacen cine para sus cuates, es una autoprotección; es la peor pendejada que he oído, la defensa más triste que he oído en aras de la mediocridad”. -Alejandro González Iñárritu

Todas las canciones que Taylor Swift ha dedicado a sus exnovios

Taylor Swift es el claro ejemplo de que cuando terminamos una relación lo mejor es no quedarnos con nada guardado y ella lo hace a través de sus hermosas canciones.
Daniela Bosch
ilustración de local de blockbuster

Blockbuster ‘revivió’ sólo para dejarle un ‘amistoso’ mensaje a Netflix

Blockbuster también se lanzó contra la plataforma de streaming que ya nos prohibió compartir cuentas
Nayeli Parraga

5 consejos para cuidar tu salud digestiva (y no vivir inflamada)

Se estima que 9 de cada 10 mexicanos sufren de algún malestar o síntoma digestivo.
CC

7 lugares en la CDMX para comer hamburguesas realmente deliciosas

Si amas las hamburguesas, tienes que probar alguna de estos 7 lugares en la Ciudad de México que no son las típicas que encuentras en las cadenas comerciales.
Daniela Bosch
mujeres posando para foto

El multiverso de Ariel: Halle Bailey canta ‘Parte de él’ junto actrices de doblaje latinas

Halle Bailey nos regaló un momento inolvidable junto a las actrices de doblaje para Latinoamérica y Brasil
Nayeli Parraga

Preguntas que debes hacerte antes de comprarte MÁS ropa

Estamos en una era en la que las redes sociales nos provocan ansiedad por comprar cosas que a veces ni necesitamos. Hazte estas preguntas antes de gastar tu dinero.
Daniela Bosch