El cine de las dictaduras en Latinoamérica

En El Príncipe, Maquiavelo aconseja que estos deben ser amados y temidos simultáneamente. Pero como estas relaciones raramente existen, al menos al mismo tiempo, aclara que es preferible ser temido que amado. Fundamenta su pensamiento en que en el momento de una revolución, el pueblo puede que se olvide del amor, pero el temor siempre

Luz Espinosa

El cine de las dictaduras en Latinoamérica

En El Príncipe, Maquiavelo aconseja que estos deben ser amados y temidos simultáneamente. Pero como estas relaciones raramente existen, al menos al mismo tiempo, aclara que es preferible ser temido que amado. Fundamenta su pensamiento en que en el momento de una revolución, el pueblo puede que se olvide del amor, pero el temor siempre lo perseguirá. En consecuencia: si un soberano es temido hay menos posibilidades de que sea destronado.

Desde 1877, Latinoamérica se vio sumergida en dictaduras, y aunque existen diferentes tipos, el yugo inició con el Porfiriato. Un país bajo dictadura se caracteriza por la falta de control democrático en la gestión pública. El poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador), generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se distingue por la ausencia de división de poderes.

Chile golpe contra allende 11 septiembre 5 - el cine de las dictaduras en latinoamérica

El origen de las dictaduras es en Roma, cuando en estados de guerra o emergencia dotaban a un hombre de poderes absolutos durante un periodo máximo de seis meses sin que pudiera ser derogado el ordenamiento político y jurídico existente.

Entre los años 1964 y 1984, casi todos los países latinoamericanos estaban gobernados por dictaduras militares. Augusto Pinochet (Chile), Gustavo Rojas Pinilla (Colombia), José Videla (Argentina), Hugo Banzer (Bolivia), Alfredo Stroessner (Paraguay) y Anastasio Somoza García (Nicaragua) fueron sólo algunos de los dictadores quienes persiguieron, encarcelaron, mataron y desterraron a miles de ciudadanos. Además de ser los responsables de la represión y eliminación de los poderes en dichos países.

Esta es una lista de películas de ficción ubicadas en el contexto de las dictaduras:

Cuatro días de septiembre (Bruno Barreto, 1997)

Cuatro días de septiembre narra un hecho sucedido en 1969 en Brasil, cinco años después de la toma del poder por los militares: El secuestro, en Río de Janeiro, del embajador de Estados Unidos, el que se lleva a cabo por un grupo de extrema izquierda: el Movimiento Revolucionario del 8 de octubre (MR-8) para conseguir la liberación de 15 presos políticos quienes fueron detenidos por la dictadura. Con el secuestro buscaron dar difusión de la realidad que se vivía en aquel país.

https://www.youtube.com/watch?v=AhLw9xwFs4Q

El beso de la mujer araña (Héctor Babenco, 1985)

Basada en la novela homónima del escritor argentino Manuel Puig, esta cinta muestra las técnicas que los militares brasileños implementaban para conocer la organización interna de algunos grupos rebeldes. El beso de la mujer araña coincide con las vidas del prisionero político de izquierda Valentín Arregui (Raúl Juliá) y un afeminado homosexual acusado de seducir a un menor, Luis Molina (William Hurt). Ambos comparten una sucia y oscura celda en una prisión brasileña.

A medida que la historia se desarrolla, se revela que Molina ha sido chantajeado por el director de la cárcel para ganarse la confianza de Arregui, para que éste le revele información sobre el grupo revolucionario al que pertenece, a cambio de comida y la posible libertad condicional.

* El Golpe de Estado en Brasil de 1964 tuvo lugar contra el presidente João Goulart por militares brasileños, con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos, la noche del 31 de marzo de 1964. Entre los militares brasileños a favor del Golpe, el evento es designado como Revolución de 1964 o Contrarrevolución de 1964.

Desaparecido (Costa-Gavras, 1982)

Cuando Charlie Horman, un joven e idealista periodista norteamericano, desaparece de su domicilio en Chile tras el sangriento golpe de Estado del general Augusto Pinochet, su padre y su esposa decidirán buscarlo, cueste lo que cueste. Basada en el caso real del desaparecido Charles Horman.

https://www.youtube.com/watch?v=v7rMVneWfto

El clavel negro (Ulf Hultberg, 2007)

La película relata la historia real de Harald Edelstam, el embajador de Suecia en Chile, quien después del golpe militar de Augusto Pinochet, el 11 de septiembre de 1973, salvó la vida de mil 300 personas llevándolas a su embajada y transportándolas a Suecia. Edelstam se había ganado el apodo que da nombre a la película, “El clavel negro”, por su labor humanitaria antifascista en la Noruega ocupada por los nazis, en referencia al héroe ficticio La pimpinela (clavel) escarlata, quien salvó muchas vidas durante la Revolución francesa.

Machuca (Andrés Wood, 2004)

La historia transcurre en Santiago en 1973 y tiene como base un experimento real hecho en la época del gobierno socialista de Salvador Allende. Gonzalo, un niño de once años, estudia en el colegio Saint Patricks, una institución religiosa en la que estudian niños de las clases medias y altas de Santiago. El padre McEnroe trae a este colegio un nuevo grupo de niños, todos ellos de clase baja, con el fin de educarlos sin discriminarlos y para que aprendan a respetarse mutuamente entre ellos. Tras algunos hechos nace la amistad entre Gonzalo y Machuca. Ambos niños visitan sus respectivas viviendas en diferentes ocasiones, y conocen a sus respectivas familias y las realidades internas que ambos viven desde sus clases sociales, pero el enfrentamiento social en aquella época hace imposible el éxito del experimento.

* Tras el golpe de Augusto Pinochet (1973-1990) fueron cometidas sistemáticas violaciones a los derechos humanos, registrándose al menos 28 mil 259 víctimas de prisión política y tortura, 2 mil 298 ejecutados y mil 209 detenidos desaparecidos. Se limitó la libertad de expresión, se suprimieron los partidos políticos y el Congreso Nacional fue disuelto.

Estado de sitio (Costa-Gavras, 1972)

En Uruguay, en el año 1970, un funcionario ligado a la CIA perteneciente a una agencia gubernamental estadounidense orientada al entrenamiento de fuerzas policiales extranjeras, Philip Michael Santore (Yves Montand), es secuestrado por la guerrilla urbana uruguaya. Luego de interrogarlo, se condiciona su libertad ante el gobierno, a cambio de la liberación de 150 guerrilleros encarcelados. Esta situación desencadena una crisis política de trágicas consecuencias.

* La dictadura cívico-militar uruguaya se extendió entre el 27 de junio de 1973 y el 28 de febrero de 1985. Fue un periodo durante el cual Uruguay fue regido por un gobierno militar no ceñido a la Constitución y surgido tras el Golpe de Estado del 27 de junio de 1973. Dicho periodo estuvo marcado por la prohibición de los partidos políticos, la ilegalización de los sindicatos, medios de prensa, la persecución, encarcelamiento y asesinato de opositores al régimen.

Qué es una drag queen: orígenes, historia e importancia

Porque no sólo representan a una comunidad, también la libertad y el amor: te explicamos que es una drag queen.
Kate Nateras
jovenes con gorra y lentes oscuros

Aquí está la Session #55 de Peso Pluma con BZRP y promete ser ‘la canción del año’

Peso Pluma y BZRP unirán talentos y ya queremos escuchar el resultado de esta colaboración que promete ser 'brutal'
Nayeli Parraga

Carta a mi ex narcisista: A ver si esto te hace sentir algo

En resumen, nuestra relación fue una montaña rusa de emociones. A veces fue maravillosa, pero también hubo momentos en los que me sentí infeliz y espero que algún día tengas la capacidad de sentir lo mismo.
CC

Accesorios que puedes usar para lucir un rostro estilizado

Para estilizar tu rostro no necesitas remedios quirúrgicos o cremas maravillosas. Estos son algunos consejos de estilo que puedes seguir en el día a día para ver tu rostro más estilizado.
Daniela Bosch

Tendencia Barbiecore: Cómo verte como Barbie

Si quieres vestirte como una muñeca Barbie y estar a la moda con la próxima película, el barbiecore es la tendencia perfecta para ti.
Daniela Bosch
dos jovenes con mujer adulta en medio

“Lo más terrible de La Golondrina es que exista”: Alonso Íñiguez sobre su próxima obra

La Golondrina es una obra que nos hará pensar sobre lo que realmente nos hace humanos
Nayeli Parraga