Era 1984, “Relax” de la ahora desconocida banda Frankie Goes to Hollywood llegó al número uno en las listas británicas mientras que a los pocos días Michael Jackson anunció el lanzamiento de su ahora icónico tema “Thriller”. El legendario Marvin Gaye fue asesinado, Prince terminó de trabajar en “Purple Rain” su trabajo más reconocido, el mainstream en general se enfocaba solamente al pop y un joven adolescente de 17 años pasaba las tardes con su amigo realizando cortometrajes de terror, alejados de todo el caos colorido, para explorar su creatividad y divertirse con sus traviesas mentes. Ese chico era Kurt Cobain y a los tres años de ese 1984, junto con su compañero de aventuras, decidió formar una banda que pasaría a la historia como una de las más importantes del mundo de la música y es obvio que no es necesario mencionar cuál era el nombre de ese conjunto.
El mundo explotaba en proyectos de ciencia ficción después del éxito de Star Wars y la ola electrónica pop se apoderaba de la radio y para el joven rebelde Kurt Cobain todo eso daba asco, junto con los recuerdos de su infancia y pubertad. Sus únicos escapes hacia distintos mundos los llevó a cabo junto a Krist Novoselic, su compañero hasta su muerte, y uno de ellos fueron algunos pequeños cortometrajes de horror donde se revela el espíritu de su imaginación fantástica que después sería explotada en Nirvana. También muestra un vistazo del tormento constante dentro de su mente y cómo eso pudo afectar 9 años después, en su supuesto suicidio.
Conocido actualmente como “The Horrror Movies”, esta compilación de momentos extraños en algún momento también fue llamada “El suicidio sangriento de Kurt” por algunos allegados y otros cuantos fans que aún consideran que el suicidio que aparece en las cintas nos da una pista de lo que pasó en 1994. Las imágenes aleatorias fueron grabadas en las calles de Aberdeen, donde ambos jóvenes vivían y también cuentan con la participación de otros de sus amigos (entre ellos Dale Crover, baterista de The Melvins). Existen distintas versiones que circulan desde los primeros días de Nirvana, pero todos cuentan con las mismas imágenes que grabaron en la cámara Super 8 de Krist.
Algunos considerarían que las imágenes que aparecen en el corto son bastante perturbadoras para unos jóvenes de 17 años, pero las imágenes revelan más sobre la creatividad de Kurt y Krist y entre esas grabaciones extrañas podemos reconocer que tiene ideas similares a algunos de los videos experimentales de la banda. Al principio muestra una mano sangrienta y después Kurt aparece con una máscara de Mr. T adorando a un pentagrama e inhalando cocaína falsa de una superficie. Después Cobain lava una pared para después cortar su garganta y muñecas con un cuchillo de juguete. Un perro también es apuñalado (de forma simulada) con distintos a manos de un hombre obeso. Las últimas tomas podrían prestarse a distintas interpretaciones; aparece una imagen de un hombre masturbándose viendo a la gente pasar en la calle y después un asesino acosa a un adolescente hasta rebanarle el brazo.
Podríamos esbozar una interpretación de las imágenes pero resultaría innecesario, la exploración de Kurt fue más allá de representar sus dolencias; mostraba su interés por desarrollar un trabajo basándose en las creaciones que le interesaban. Relacionar la muerte ficticia del corto con su suicido sería irresponsable. El hecho de que su gusto por el factor de asombro o shock fuera revelado desde sus inicios en los escenarios como Nirvana nos dice más de la mente del artista en su juventud y aunque el cortometraje sea de baja calidad, muestra que Kurt tenía mucho más talento para la cinematografía de lo que llegamos a pensar.
Algunas partes parecen juego de niños pero otras son genuinamente perturbadoras por cortos periodos de tiempo. Durante una presentación de tributo que se realizó después de la muerte de Kurt, selectos clips del cortometraje fueron mostrados con música de fondo (las grabaciones originales no contaban con audio) y algunas de las copias que circulan en Internet fueron editadas distintos sonidos para mejorar la presentación. Se convirtió en un trabajo colaborativo en el que cualquiera puede crear su propia versión y descubrir cosas nuevas. Un fanático, durante una de sus exploraciones, notó que la máscara que usa Kurt es la misma que está aventando al final del video de “Silver” y resaltó que el video fue grabado en el garage donde posiblemente algunas de las imágenes del corto fueron filmadas.
Kurt y Krist buscaron un escape de la basura plástica que inundaba la radio y la televisión y decidieron crear su propio arte. Quizá no llegaron como cineastas al mundo pero utilizaron el factor de asombro con la crudeza de un mundo cruel para abrirle paso a Nirvana y el mundo continúa agradecido por ello. Todo el trabajo que nació a partir de la creatividad de Kurt continuará siendo analizado para notar si quizá tuvo que ver con su suicidio, pero preferimos evitar eso y mirar cómo una mente tan joven, podía lograr creaciones tan complejas.
Mira el cortometraje:
Fuente: Esquire & LiveNirvana