Con el objetivo de dar a conocer y respaldar las obras para fomentar la evolución del cine, favorecer el desarrollo de la industria y celebrar el séptimo arte alrededor del mundo, surgió el Festival de Cannes. Por ello, cada año se realiza la “Sección oficial” que pone de relieve la diversidad de la creación cinematográfica. Este año, como en los anteriores, esta fiesta del cine llega para conmemorar lo mejor de la industria y la creación cinematográfica. En su 69 edición, el festival cuenta con un jurado muy prometedor; en la sección de largometrajes el director, guionista y productor George Miller es el elegido para llevar la presidencia del jurado, junto con otros talentos como Kristen Dunst, Valeria Golino, Mads Mikkelsen, Donald Sutherland entre otros. En las secciones de cortometrajes y Un Certain Regard, personalidades y artistas como Naomi Kawase, Santiago Loza, Jessica Hausner y Diego Luna son los que estarán a cargo.
A continuación te mostramos una lista de lo que no te debes perder para estar al tanto de la 69 muestra del Festival de Cannes.
“Las razones del mundo”
Ernesto Martínez Bucio
Este cortometraje de 37 minutos, dirigido por el director mexicano Ernesto Martínez Bucio y producido por el centro de capacitación cinematográfica (CCC), está seleccionado paracompetir por la Palma de oro como mejor cortometraje en la sección cinéfondation.
A través del drama, Bucio logra capturar la difícil situación que vive una mujer cuyo trabajo es ser secuestradora; la mujer embarazada se ve envuelta en una profunda reflexión que la hace cuestionar su miserable vida. Ahogada en una realidad de la cual ya desea desprenderse ve proyectado a su propio hijo en Edgar, un niño que se encuentra secuestrado y del que está a cargo.
“Gimme Danger”
Jim Jarmusch
El director norteamericano Jim Jarmusch no deja de sorprender; tras varios largometrajes ganadores de la Palma, en esta ocasión Jarmusch trae la película “Gimme Danger”, en la que narra la historia de uno de los grupos más importantes de la historia del rock, The Stooges. La película no sólo expone la importancia que tuvo este grupo de rock con mezclas de blues y R&B, al plantar los cimientos de lo que hoy es el rock alternativo, sino que también narra el origen y la evolución del grupo durante sus vivencias contraculturales, históricas y políticas.
**
(Sin trailer disponible)
“American Honey”
Andrea Arnold
La situación actual de la juventud en los Estados Unidos es lo que impulsó a la directora británica Andrea Arnold para hacer su primera película fuera del Reino Unido. “American Honey” retrata la vida de una joven dispuesta a dejar su familia disfuncional para independizarse igual que un grupo de jóvenes que se dedica a vender suscripciones de revistas en los suburbios. Tras el éxito de sus películas anteriores (“Red Rock” y “Fish Tank”), en esta ocasión también cuenta con un prometedor elenco y una buena selección musical al estilo propio de la directora.
“Julieta”
Pedro Almodovar
Incertidumbre, desesperación y resignación son algunas de las situaciones que vive la protagonista de la nueva película del multipremiado director español, que intenta sobrellevar lo que el destino le tiene preparado. “Julieta” es una película que viene a rectificar el talento y la característica fílmica que maneja Almodóvar sobre el universo femenino.
“Juste la fin du monde”
Xavier Dolan
Esta película es la obra más reciente del canadiense Xavier Dolan, de quien se espera una gran trabajo tras tener una talentosa carrera en Cannes a su corta edad; después de sus aclamadas películas como “Laurence Anyways” o “Los amores imaginarios”, y de ser premiado por su película “Mommy”, en esta ocasión Dolan apuesta por la adaptación de la obra de teatro escrita por Jean-luc Lagarce. Contando con un buen elenco, el director canadiense narra la historia de un escritor que tras varios años de ausencia decide regresar a casa con la noticia de que sufre una enfermedad terminal.
“The Neon Demon”
Nicolás Winding Refn
Con el mismo toque que caracteriza a los éxitos del director danés Nicolás Winding Refn (“Drive” y “Only God Forgives”), en “The Neon Demon” se aprecia el sentido de terror y extravagancia que al mismo tiempo se puede tener. Esta historia narra la realidad por la que pasa una joven modelo en la ciudad de Los Ángeles. Un mundo real y surreal que convergen para llevarnos al ideal de una vida que se nos ha impuesto, la belleza y el cuerpo como una máquina y un elemento de producción. La forma lujosa y delicada con la que se manejan los aspectos más violentos del hombre es algo que no debemos perder de vista en la estética de Nicolás Winding Refn.
Te podría interesar
*
15 películas que amarás cuando se estrenen este 2016
*
Películas coreanas de terror que te impedirán volver a dormir